Córdoba: aprobaron la creación de dos nuevas reservas naturales
Se trata de las reservas de usos múltiples de Paravachasca y de la Cuenca Media del Río Quilpo, creadas hoy por ley. Sumadas, ambas superficies cubren casi 45 mil hectáreas.
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la creación de dos reservas naturales de usos múltiples, las que contaron con el apoyo del oficialismo, además de las bancadas de la UCR, Juntos por el Cambio, Córdoba Auténtica, Encuentro Vecinal e Identidad Peronista.
En el recinto hubo un grupo de guardaparques que apoyó los proyectos, mientras que otros referentes ambientalistas y de las zonas mencionadas se opusieron. Ambos proyectos se encuentran bajo el régimen de la ley 6.964 de Áreas Naturales de la provincia.
Desde las dos bancadas de la izquierda se expresaron con duros cuestionamientos a estas dos propuestas del oficialismo, por lo que votaron por la negativa, mientras que la legisladora Cecilia Irazuzta (bloque Independiente) se abstuvo.
La primera de las reservas, denominada “Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo”, abarca una extensión de aproximadamente 34 mil hectáreas. La segunda, conocida como la “Reserva de Usos Múltiples Paravachasca”, se extiende a lo largo de 10905 hectáreas.
Asimismo, la legisladora Nadia Fernández expresó en el hemiciclo que estas creaciones “representan un paso significativo hacia la consolidación de la unidad de conservación basada en un enfoque ecosistémico. Las reservas de usos múltiples Paravachasca y Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo constituyen, a nuestro criterio, un paradigma estratégico esencial para la gestión territorial integral”.
“Consideramos que estas reservas no sólo protegerán nuestro patrimonio natural, sino que también van a contribuir al bienestar de las comunidades al fortalecer el atractivo turístico, generando empleo y otras oportunidades para la provincia”, añadió Fernández.
Por su parte, el guardaparque Nery Martínez manifestó que la importancia del área protegida del Quilpo “radica en conservar un bosque de quebracho colorado presente en esta cuenca media, junto a la biodiversidad que allí existe: mamíferos, reptiles y los peces de dos ríos muy importantes para el noroeste de Córdoba, como son el Pinto y el San Gregorio, que a su vez conforman el río Quilpo”. Y agregó también que en el lugar se verifican registros arqueológicos de las comunidades indígenas que perviven en sus descendencias.
En tanto, Alejandro Sosa, presidente comunal de Villa La Rancherita, dijo sobre la nueva reserva de Paravachasca que “gran parte de su superficie son bosques serranos chaqueños en muy buen estado de conservación, con algunas especies exóticas. Tiene en su margen izquierda las nacientes de todos los cursos de aguas que son afluentes del río Anisacatey de los arroyos Los Naranjos, Los Quebrachos y El Parral, que son el recurso natural de la comuna de La Rancherita”.
Te puede interesar
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina
También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.
Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María
“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.
Myrian Prunotto encabezó una mesa de trabajo con intendentes del interior provincial
Prunotto se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y avanzar en una agenda conjunta de gestión.
El Coro de la Legislatura cantó en la 10ª Feria del Libro de Estación Juárez Celman
El jueves por la noche el Coro de la Legislatura de Córdoba realizó su presentación en la 10ª Feria del Libro, el Arte y el Conocimiento, evento organizado por la Municipalidad de Estación Juárez Celman.
Prunotto entregó un aporte para obras a los Bomberos de Arroyo Cabral
Se trata de $30 millones, aportados por la Provincia. La vicegobernadora de Córdoba también participó en un encuentro con estudiantes del nivel secundario en esa localidad del Departamento General San Martín.
Prunotto recibió a una delegación de China para iniciar acuerdos comerciales y culturales con Córdoba
Este jueves, la Legislatura de Córdoba fue la sede de una reunión entre la vicegobernadora, representantes de la provincia de Heilongjiang y el titular de la Agencia Pro Córdoba. Se realizó para encontrar ámbitos de cooperación entre ambas provincias.
La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión
Es por un pedido de informe de la legisladora Inés Contrera. También, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para que brinden datos sobre contratos de obras y servicios.
La vicegobernadora Myrian Prunotto recibió al Embajador de Austria en la Legislatura
Durante el encuentro, se dialogó sobre las relaciones bilaterales entre Austria y la provincia, y se destacó la voluntad de seguir estrechando lazos de cooperación en distintos ámbitos.
La Legislatura se iluminó de blanco y amarillo por el fallecimiento del Papa
Como símbolo de luto y respeto por la muerte del Papa Francisco, la Unicameral cordobesa se iluminó de blanco y amarillo, los colores de la bandera del Vaticano.