Córdoba: aprobaron la creación de dos nuevas reservas naturales
Se trata de las reservas de usos múltiples de Paravachasca y de la Cuenca Media del Río Quilpo, creadas hoy por ley. Sumadas, ambas superficies cubren casi 45 mil hectáreas.
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la creación de dos reservas naturales de usos múltiples, las que contaron con el apoyo del oficialismo, además de las bancadas de la UCR, Juntos por el Cambio, Córdoba Auténtica, Encuentro Vecinal e Identidad Peronista.
En el recinto hubo un grupo de guardaparques que apoyó los proyectos, mientras que otros referentes ambientalistas y de las zonas mencionadas se opusieron. Ambos proyectos se encuentran bajo el régimen de la ley 6.964 de Áreas Naturales de la provincia.
Desde las dos bancadas de la izquierda se expresaron con duros cuestionamientos a estas dos propuestas del oficialismo, por lo que votaron por la negativa, mientras que la legisladora Cecilia Irazuzta (bloque Independiente) se abstuvo.
La primera de las reservas, denominada “Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo”, abarca una extensión de aproximadamente 34 mil hectáreas. La segunda, conocida como la “Reserva de Usos Múltiples Paravachasca”, se extiende a lo largo de 10905 hectáreas.
Asimismo, la legisladora Nadia Fernández expresó en el hemiciclo que estas creaciones “representan un paso significativo hacia la consolidación de la unidad de conservación basada en un enfoque ecosistémico. Las reservas de usos múltiples Paravachasca y Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo constituyen, a nuestro criterio, un paradigma estratégico esencial para la gestión territorial integral”.
“Consideramos que estas reservas no sólo protegerán nuestro patrimonio natural, sino que también van a contribuir al bienestar de las comunidades al fortalecer el atractivo turístico, generando empleo y otras oportunidades para la provincia”, añadió Fernández.
Por su parte, el guardaparque Nery Martínez manifestó que la importancia del área protegida del Quilpo “radica en conservar un bosque de quebracho colorado presente en esta cuenca media, junto a la biodiversidad que allí existe: mamíferos, reptiles y los peces de dos ríos muy importantes para el noroeste de Córdoba, como son el Pinto y el San Gregorio, que a su vez conforman el río Quilpo”. Y agregó también que en el lugar se verifican registros arqueológicos de las comunidades indígenas que perviven en sus descendencias.
En tanto, Alejandro Sosa, presidente comunal de Villa La Rancherita, dijo sobre la nueva reserva de Paravachasca que “gran parte de su superficie son bosques serranos chaqueños en muy buen estado de conservación, con algunas especies exóticas. Tiene en su margen izquierda las nacientes de todos los cursos de aguas que son afluentes del río Anisacatey de los arroyos Los Naranjos, Los Quebrachos y El Parral, que son el recurso natural de la comuna de La Rancherita”.
Te puede interesar
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.