EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de noviembre de 2023

Se inauguró el “Bosque de la Poesía” en el Jardín Botánico

El acto contó con la presencia de poetas y artistas en defensa de la naturaleza, que tiene como finalidad fomentar la participación activa de la población en la protección de la biodiversidad.

Se inauguró el “Bosque de la Poesía” en el Jardín Botánico - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba a través del Instituto de Protección Ambiental y Animal, informó que dejó inaugurado el Bosque de la Poesía ubicado dentro del predio del Jardín Botánico.

El acto contó con la presencia de poetas y artistas en defensa de la naturaleza, que tiene como finalidad fomentar la participación activa de la población en la protección de la biodiversidad.

Entre los asistentes estuvieron presentes Aldo Parfeniuk, Pedro Solans, el español José María Chema Cotarelo Asturias y el secretario de Ambiente de la Municipalidad, Jorge Folloni, familiares y amigos de Alberto Burnichon.

Durante la actividad, se realizó la lectura de distintos poemas y reflexiones sobre la defensa del ambiente, poesía y arte.

Para finalizar, se plantaron tres árboles que simbolizan al nuevo “Bosque de la Poesía” que desde hoy lleva el nombre del editor nacido en Tigre (Provincia de Buenos Aires) en 1917 y radicado en la ciudad de Córdoba, Alberto Burnichon, quien fuera un influyente impulsor de la obra de destacados poetas y escritores del continente, incluyendo a Daniel Moyano, Manuel José Castilla, Juan Gelman, Jacobo Regen, Miguel Ángel Pérez, Roberto Fontanarrosa, entre otros. Además, promovió el trabajo de reconocidos artistas como Carlos Alonso y Hermenegildo Sábat.

La última dictadura militar lo asesinó el 25 de marzo de 1976 y desde 2015, la Provincia de Córdoba celebra el Día del Editor de Libros cada 25 de marzo en su homenaje. Asimismo, desde 1997, cada año se entrega el premio Alberto Burnichon al Mejor Libro Editado.

La iniciativa «Bosques de la Poesía» ya cuenta con medio centenar repartidos por todo el mundo, principalmente en Argentina y España. También, hay otros en México, Perú, Italia y Estados Unidos, entre otros países.

Además de concientizar sobre la importancia de la poesía y la palabra como un elemento para concientizar sobre la necesidad de preservar los recursos naturales, esta propuesta surgida en diciembre del 2020, viene trabajando para avanzar en el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.