Cumbre de Economía Circular: la incubadora circular recibió veinte proyectos sustentables
Un jurado de especialistas seleccionará a los ganadores, quienes recibirán seis millones de pesos de financiamiento.
Durante los dos días de la Cumbre Mundial de Economía Circular, un jurado especializado evaluará 20 proyectos orientados a resolver problemáticas ambientales.
La convocatoria de la Municipalidad de Córdoba estuvo dirigida a emprendedores locales con ideas innovadoras de negocios circulares.
El Ente BioCórdoba, a través de la Incubadora Circular, evaluará proyectos individuales y asociativos, vinculados a cuatro Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Estos son: Energía asequible y no contaminante (ODS 7); Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable (ODS 9); Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad (ODS 11); Producción y consumo responsables (ODS 12).
La exposición de los proyectos será el 23 y 24 de noviembre. Estará abierta a todo público y se realizará en el salón Chancaní, Pabellón Amarillo del Centro de Convenciones Córdoba.
Los seleccionados por el jurado obtendrán premios en efectivo para apoyar el desarrollo de las iniciativas y se anunciarán al cierre de la segunda jornada de la Cumbre.
Para la categoría de proyectos asociativos, el ganador obtendrá 1 millón de pesos y se entregarán otros seis premios de medio millón de pesos cada uno. Por su parte, la instancia de participación individual aportará igual cantidad al primer lugar, junto a otros seis incentivos de 250 mil pesos por idea destacada. Además, se entregará una mención de honor.
El concurso busca impulsar el desarrollo de empresas innovadoras con base en ese modelo económico, brindándoles apoyo mediante la Incubadora Circular, creada por el municipio en julio de 2023.
Previo a la instancia de presentación de proyectos, se llevó a cabo el Ideatón de Entrenamiento, una iniciativa del municipio junto a la UNC y el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El jurado estará integrado por profesionales en la materia, proveniente de diferentes círculos de especialización. Estos son: German Stroppa, Secretario de Políticas de Sustentabilidad (UNC); Betiana Cabrera Fasolis, Subsecretaría de Sustentabilidad y Vinculación (UNC); Mariana Marini, Secretaria de Vinculación Tecnológica (UPC); Analía Tita, Coordinadora del Programa de Actualización e Innovación Académica (UPC); Lucas Recalde, emprendedor 3 C Construcciones (miembro del Clúster de Economía Circular); Romina Tártara, diseñadora de la Escuela Municipal de Economía Circular (Ente BioCórdoba); Dalma Mondano, arquitecta del Parque de la Biodiversidad (Ente BioCórdoba).
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.