Día Nacional del Mate, ¿por qué y cuándo se celebra?
El mate es la infusión argentina por excelencia y está presente en más del 90% de los hogares del país. Amargo, dulce, con hierbas o cáscaras de frutas, sus opciones son variadas pero la temperatura del agua es el punto más importante a la hora de prepararlo. Desde Liliana incorporaron la “función mate” en sus productos, para que puedan disfrutarlo en su temperatura ideal.
Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en honor a la infusión favorita de Argentina. La fecha corresponde con el nacimiento de Andrés Guacurarí, militar y gobernador de la Provincia de Misiones quien, junto a José Artigas, estableció un circuito comercial para la provincia, con la yerba mate como centro. Desde 2014, el Congreso de la Nación Argentina establece que en este día se promueva el reconocimiento permanente de esta costumbre nacional.
La yerba mate, que se produce principalmente en las provincias de Misiones y Corrientes, está presente en más del 90% de los hogares del país. El promedio anual de consumo es de 6,4 kg por habitante, según datos del Instituto Nacional de Yerba Mate. Además, Argentina es el principal productor y exportador mundial de este producto.
El mate está en la cultura argentina, se toma a todas horas del día, ya sea solos o en compañía. Pero no solo es una excusa para compartir y un ritual de dar y recibir, si no que también cuenta con propiedades beneficiosas para la salud. Su función antioxidante, que es un 60% mayor a la del té verde, mejora las defensas y protege al organismo del daño celular. Esta infusión también aporta vitaminas del grupo B, minerales y nutrientes como el potasio, el hierro y el magnesio y produce un efecto energizante natural que estimula el sistema nervioso y promueve la actividad mental. Eso no es todo, porque el mate también es bajo en sodio y se cree que contribuye a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.
¿Dulce O Amargo?
Cada región del país consume esta infusión de forma diferente. En el norte se acostumbra tomar el mate amargo o endulzado con cáscara de naranja o azúcar quemada. En el litoral se suele complementar con otras hierbas como la manzanilla, y en verano se convierte en Tereré con ayuda del hielo, agua fría o jugo de frutas. Por las bajas temperaturas, en el sur del país, se suele tomar bien caliente y amargo.
Actualmente se suman tendencias como la utilización de “blends” de yerba, que incluyen hierbas, frutas, especias y flores que aportan nuevos sabores y también crece la costumbre de agregar coco rallado para crear una nueva versión del mate tradicional.
Más allá de la gran variedad de opciones para consumir esta infusión según el gusto personal, el primer paso para preparar un buen mate siempre es contar con el agua a la temperatura perfecta para cebar. Liliana, la compañía nacional de electrodomésticos con 75 años de trayectoria, sabe sobre costumbres argentinas, y es por eso que sus nuevas pavas eléctricas Modernmante y Silvermate, permiten conseguir este punto justo del agua, con su función especial “temperatura mate”. Este producto, indispensable en el hogar argentino, también cuenta con un sistema de filtro de partículas, cierre de tapa seguro y capacidad para calentar más de 1,5 litros de agua en una sola vez.
“Como empresa 100% nacional sabemos lo importante que es el mate en cada hogar argentino, es por eso que incorporamos la “función mate” en nuestros productos, para que puedan disfrutarlo en su temperatura ideal”, dijo Mariela Kacew Gerente de Marketing de Liliana, y agregó “Desde Liliana buscamos ofrecer soluciones: calidad y practicidad en cada producto que comercializamos”.
Te puede interesar
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.