EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de noviembre de 2023

La Municipalidad de Córdoba presentó el plan de movilidad urbana sostenible

Se trata de una iniciativa conjunta con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), financiada por la Unión Europea. Buscará incidir en el estado y desarrollo de ciclovías, energías renovables y espacios verdes en los próximos años.

La Municipalidad de Córdoba presentó el plan de movilidad urbana sostenible

La Municipalidad de Córdoba presentó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa EuroClima+ para formular estrategias de movilidad en el Área Metropolitana.

Durante el acto, realizado en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, se realizó un repaso por las acciones ejecutadas por el municipio en los últimos años en materia de sostenibilidad y se propuso un plan de acción para los próximos años.

“Este trabajo es importante, porque prefija una hoja de ruta, acorde a nuestros tiempos, donde la tecnología tiene un papel central. Como gobierno local, debemos seguir abordando la metropolización, que ha dado resultados exitosos en otras ciudades, con el Ente Intermunicipal, como lo venimos desarrollando”, aseguró el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez.

El proyecto busca incidir en el desarrollo de ciclovías, energías renovables y espacios verdes, teniendo en cuenta la inclusión, el desarrollo de las juventudes y el bienestar de todas las personas.

Se realizó una evaluación de la situación actual y se propusieron lineamientos en los ejes de gobernabilidad, calidad de los servicios y jerarquización de las redes de movilidad.

Estas propuestas incluyen la integración y complementación de los servicios existentes para ciclistas, peatones y transporte público, la reasignación de recursos, la restricción de automóviles en el Área Central, la mejor fiscalización y control de los servicios prestados, el uso de nuevas tecnologías, la coordinación multinivel, la planificación metropolitana y la perspectiva inclusiva hacia infancias, adultos mayores y personas discapacitadas, entre otras ideas.

Esta iniciativa se ejecuta en conjunto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que cuenta con un reconocido trabajo realizado en las regiones metropolitanas de París y Le Havre, que se toman como modelos para la propuesta actual en el Área Metropolitana de Córdoba.

“La Agencia Francesa de Desarrollo tiene una política en eje con la lucha contra el cambio climático y la lucha contra las desigualdades y este proyecto cumple con todos estos objetivos importantes. Este proyecto va a tener un impacto importante en la mejora de la calidad de vida de los cordobeses y las cordobesas”, aseguró la representante de la AFD en Argentina, Laura Ziliani.

"Este programa regional pone a Córdoba entre las ciudades que lideran los planes de movilidad sostenible en la región", remarcó Patricia Calderón, Directora de Despacio, AT para AFD EuroClima+.

La propuesta busca tener un impacto positivo en la calidad de vida de todos los ciudadanos, reduciendo los tiempos de viaje de automovilistas, ofreciendo más y mejores servicios de movilidad públicos y cuidando la seguridad de ciclistas y peatones.

EuroClima+ ofrece asistencia técnica y financiera para promover el desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático en 18 países de América Latina, mediante el desarrollo e implementación de políticas y medidas de adaptación y mitigación al cambio climático a nivel regional.

Se puede acceder al "Diagnóstico de la movilidad en Córdoba y su Área Metropolitana", realizado como parte de este proyecto, en https://inteligenciaterritorial.cordoba.gob.ar/portal/apps/sites/#/pmus/pages/etapa-2.

En el acto también estuvieron presentes la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, autoridades de la AFD, la Unión Europea y funcionarios municipales, entre otras personalidades.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.