EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de noviembre de 2023

La Municipalidad de Córdoba presentó el plan de movilidad urbana sostenible

Se trata de una iniciativa conjunta con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), financiada por la Unión Europea. Buscará incidir en el estado y desarrollo de ciclovías, energías renovables y espacios verdes en los próximos años.

La Municipalidad de Córdoba presentó el plan de movilidad urbana sostenible

La Municipalidad de Córdoba presentó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa EuroClima+ para formular estrategias de movilidad en el Área Metropolitana.

Durante el acto, realizado en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, se realizó un repaso por las acciones ejecutadas por el municipio en los últimos años en materia de sostenibilidad y se propuso un plan de acción para los próximos años.

“Este trabajo es importante, porque prefija una hoja de ruta, acorde a nuestros tiempos, donde la tecnología tiene un papel central. Como gobierno local, debemos seguir abordando la metropolización, que ha dado resultados exitosos en otras ciudades, con el Ente Intermunicipal, como lo venimos desarrollando”, aseguró el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez.

El proyecto busca incidir en el desarrollo de ciclovías, energías renovables y espacios verdes, teniendo en cuenta la inclusión, el desarrollo de las juventudes y el bienestar de todas las personas.

Se realizó una evaluación de la situación actual y se propusieron lineamientos en los ejes de gobernabilidad, calidad de los servicios y jerarquización de las redes de movilidad.

Estas propuestas incluyen la integración y complementación de los servicios existentes para ciclistas, peatones y transporte público, la reasignación de recursos, la restricción de automóviles en el Área Central, la mejor fiscalización y control de los servicios prestados, el uso de nuevas tecnologías, la coordinación multinivel, la planificación metropolitana y la perspectiva inclusiva hacia infancias, adultos mayores y personas discapacitadas, entre otras ideas.

Esta iniciativa se ejecuta en conjunto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que cuenta con un reconocido trabajo realizado en las regiones metropolitanas de París y Le Havre, que se toman como modelos para la propuesta actual en el Área Metropolitana de Córdoba.

“La Agencia Francesa de Desarrollo tiene una política en eje con la lucha contra el cambio climático y la lucha contra las desigualdades y este proyecto cumple con todos estos objetivos importantes. Este proyecto va a tener un impacto importante en la mejora de la calidad de vida de los cordobeses y las cordobesas”, aseguró la representante de la AFD en Argentina, Laura Ziliani.

"Este programa regional pone a Córdoba entre las ciudades que lideran los planes de movilidad sostenible en la región", remarcó Patricia Calderón, Directora de Despacio, AT para AFD EuroClima+.

La propuesta busca tener un impacto positivo en la calidad de vida de todos los ciudadanos, reduciendo los tiempos de viaje de automovilistas, ofreciendo más y mejores servicios de movilidad públicos y cuidando la seguridad de ciclistas y peatones.

EuroClima+ ofrece asistencia técnica y financiera para promover el desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático en 18 países de América Latina, mediante el desarrollo e implementación de políticas y medidas de adaptación y mitigación al cambio climático a nivel regional.

Se puede acceder al "Diagnóstico de la movilidad en Córdoba y su Área Metropolitana", realizado como parte de este proyecto, en https://inteligenciaterritorial.cordoba.gob.ar/portal/apps/sites/#/pmus/pages/etapa-2.

En el acto también estuvieron presentes la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, autoridades de la AFD, la Unión Europea y funcionarios municipales, entre otras personalidades.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.