La Municipalidad de Córdoba presentó el plan de movilidad urbana sostenible
Se trata de una iniciativa conjunta con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), financiada por la Unión Europea. Buscará incidir en el estado y desarrollo de ciclovías, energías renovables y espacios verdes en los próximos años.
La Municipalidad de Córdoba presentó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa EuroClima+ para formular estrategias de movilidad en el Área Metropolitana.
Durante el acto, realizado en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, se realizó un repaso por las acciones ejecutadas por el municipio en los últimos años en materia de sostenibilidad y se propuso un plan de acción para los próximos años.
“Este trabajo es importante, porque prefija una hoja de ruta, acorde a nuestros tiempos, donde la tecnología tiene un papel central. Como gobierno local, debemos seguir abordando la metropolización, que ha dado resultados exitosos en otras ciudades, con el Ente Intermunicipal, como lo venimos desarrollando”, aseguró el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez.
El proyecto busca incidir en el desarrollo de ciclovías, energías renovables y espacios verdes, teniendo en cuenta la inclusión, el desarrollo de las juventudes y el bienestar de todas las personas.
Se realizó una evaluación de la situación actual y se propusieron lineamientos en los ejes de gobernabilidad, calidad de los servicios y jerarquización de las redes de movilidad.
Estas propuestas incluyen la integración y complementación de los servicios existentes para ciclistas, peatones y transporte público, la reasignación de recursos, la restricción de automóviles en el Área Central, la mejor fiscalización y control de los servicios prestados, el uso de nuevas tecnologías, la coordinación multinivel, la planificación metropolitana y la perspectiva inclusiva hacia infancias, adultos mayores y personas discapacitadas, entre otras ideas.
Esta iniciativa se ejecuta en conjunto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que cuenta con un reconocido trabajo realizado en las regiones metropolitanas de París y Le Havre, que se toman como modelos para la propuesta actual en el Área Metropolitana de Córdoba.
“La Agencia Francesa de Desarrollo tiene una política en eje con la lucha contra el cambio climático y la lucha contra las desigualdades y este proyecto cumple con todos estos objetivos importantes. Este proyecto va a tener un impacto importante en la mejora de la calidad de vida de los cordobeses y las cordobesas”, aseguró la representante de la AFD en Argentina, Laura Ziliani.
"Este programa regional pone a Córdoba entre las ciudades que lideran los planes de movilidad sostenible en la región", remarcó Patricia Calderón, Directora de Despacio, AT para AFD EuroClima+.
La propuesta busca tener un impacto positivo en la calidad de vida de todos los ciudadanos, reduciendo los tiempos de viaje de automovilistas, ofreciendo más y mejores servicios de movilidad públicos y cuidando la seguridad de ciclistas y peatones.
EuroClima+ ofrece asistencia técnica y financiera para promover el desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático en 18 países de América Latina, mediante el desarrollo e implementación de políticas y medidas de adaptación y mitigación al cambio climático a nivel regional.
Se puede acceder al "Diagnóstico de la movilidad en Córdoba y su Área Metropolitana", realizado como parte de este proyecto, en https://inteligenciaterritorial.cordoba.gob.ar/portal/apps/sites/#/pmus/pages/etapa-2.
En el acto también estuvieron presentes la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, autoridades de la AFD, la Unión Europea y funcionarios municipales, entre otras personalidades.
Te puede interesar
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.