El holding número uno de Brasil anuncia inversión en Vaca Muerta
Su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.
El Grupo J&F, el holding privado más grande de Brasil, anunció su ingreso a la industria del petróleo y gas con una operación que involucra campos petroleros en la Argentina.
El grupo dirigido por los empresarios Joesley y Wesley Batista, acaba de adquirir la empresa brasileña Fluxus, que había sido creada este mismo año por emprendedores brasileños para invertir en el sector en su país y América latina.
Y su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.
Fluxus comprará la totalidad del Bloque 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo de Centenario, ubicado en la provincia de Neuquén, además del 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.
El cierre de la transacción, sujeta a ciertas condiciones y autorizaciones, será en 2024 y, una vez finalizada, Fluxus asumirá el rol de operador en ambos campos.
Sumadas, las dos operaciones en la Argentina tienen una producción diaria actual de 9.325 barriles equivalentes de petróleo para la participación de Fluxus, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.
Los exfundadores de Fluxus -Ricardo Savini, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu- seguirán desempeñando roles clave en la dirección de la empresa, indicó J&F en un comunicado. Tienen décadas de experiencia en el sector, en empresas como Petrobras, Exxon Mobil, Pérez Companc e YPF.
Savini se mantendrá como CEO. Antes de Fluxus, fundó y fue presidente de 3R Petroleum, una empresa cotizada en la Bolsa brasileña.
Fluxus será la plataforma de inversiones del Grupo J&F en el rubro de hidrocarburos en América Latina.
"Estamos muy optimistas respecto de las oportunidades que la región presenta en petróleo, gas y energía. Después de este primer negocio en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países", afirmó Savini.
Los hermanos Joesley, de 51 años, y Wesley Batista, de 53, aumentaron la fortuna familiar creada por la expansión global del frigorífico JBS y se diversificaron.
Son dueños de una de las mayores productoras de celulosa del mundo (Eldorado Brasil) y tienen activos en energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora) y comunicación (Canal Rural).
El principal activo de la empresa es su participación del 49% en JBS, que vale cerca de US$ 4.100 millones. Esta empresa tuvo una incursión en la Argentina, pero salió en medio del escándalo por el Lava Jato.
Es que el apellido Batista se hizo más conocido hace unos seis años en medio de los escándalos de corrupción de la operación Lava Jato, en la que confesaron haber pagado sobornos. Los hermanos estuvieron presos durante seis meses y fueron apartados del día a día de la empresa en ese momento.
Aunque Wesley y Joesley ahora son libres de regresar a un puesto ejecutivo en JBS, mantienen un perfil bajo y se siguen diversificando.
Te puede interesar
El dólar cortó la racha alcista de cinco días consecutivos
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nivel del tipo de cambio y afirmó que Argentina atraviesa “el primer caso en el mundo que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord con tipo de cambio atrasado”.
El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones
El Tesoro enfrentaba vencimientos por $14,6 billones y logró refinanciar casi la totalidad. Tras la licitación, el Banco Central flexibilizó encajes para fomentar el crédito y reactivar la economía.
El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre
El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China
La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.
El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia
La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.
Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer
Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.
Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución
Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.
Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan
Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.
Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico
El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.
El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito
Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.