Mercado Por: El Objetivo01 de diciembre de 2023

El holding número uno de Brasil anuncia inversión en Vaca Muerta

Su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.

El holding número uno de Brasil anuncia inversión en Vaca Muerta

El Grupo J&F, el holding privado más grande de Brasil, anunció su ingreso a la industria del petróleo y gas con una operación que involucra campos petroleros en la Argentina.

El grupo dirigido por los empresarios Joesley y Wesley Batista, acaba de adquirir la empresa brasileña Fluxus, que había sido creada este mismo año por emprendedores brasileños para invertir en el sector en su país y América latina.

Y su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.

Fluxus comprará la totalidad del Bloque 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo de Centenario, ubicado en la provincia de Neuquén, además del 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.

El cierre de la transacción, sujeta a ciertas condiciones y autorizaciones, será en 2024 y, una vez finalizada, Fluxus asumirá el rol de operador en ambos campos.

Sumadas, las dos operaciones en la Argentina tienen una producción diaria actual de 9.325 barriles equivalentes de petróleo para la participación de Fluxus, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.

Los exfundadores de Fluxus -Ricardo Savini, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu- seguirán desempeñando roles clave en la dirección de la empresa, indicó J&F en un comunicado. Tienen décadas de experiencia en el sector, en empresas como Petrobras, Exxon Mobil, Pérez Companc e YPF.

Savini se mantendrá como CEO. Antes de Fluxus, fundó y fue presidente de 3R Petroleum, una empresa cotizada en la Bolsa brasileña.
Fluxus será la plataforma de inversiones del Grupo J&F en el rubro de hidrocarburos en América Latina.

"Estamos muy optimistas respecto de las oportunidades que la región presenta en petróleo, gas y energía. Después de este primer negocio en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países", afirmó Savini.

Los hermanos Joesley, de 51 años, y Wesley Batista, de 53, aumentaron la fortuna familiar creada por la expansión global del frigorífico JBS y se diversificaron.

Son dueños de una de las mayores productoras de celulosa del mundo (Eldorado Brasil) y tienen activos en energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora) y comunicación (Canal Rural).

El principal activo de la empresa es su participación del 49% en JBS, que vale cerca de US$ 4.100 millones. Esta empresa tuvo una incursión en la Argentina, pero salió en medio del escándalo por el Lava Jato.

Es que el apellido Batista se hizo más conocido hace unos seis años en medio de los escándalos de corrupción de la operación Lava Jato, en la que confesaron haber pagado sobornos. Los hermanos estuvieron presos durante seis meses y fueron apartados del día a día de la empresa en ese momento.

Aunque Wesley y Joesley ahora son libres de regresar a un puesto ejecutivo en JBS, mantienen un perfil bajo y se siguen diversificando.

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.