El holding número uno de Brasil anuncia inversión en Vaca Muerta
Su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.
El Grupo J&F, el holding privado más grande de Brasil, anunció su ingreso a la industria del petróleo y gas con una operación que involucra campos petroleros en la Argentina.
El grupo dirigido por los empresarios Joesley y Wesley Batista, acaba de adquirir la empresa brasileña Fluxus, que había sido creada este mismo año por emprendedores brasileños para invertir en el sector en su país y América latina.
Y su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.
Fluxus comprará la totalidad del Bloque 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo de Centenario, ubicado en la provincia de Neuquén, además del 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.
El cierre de la transacción, sujeta a ciertas condiciones y autorizaciones, será en 2024 y, una vez finalizada, Fluxus asumirá el rol de operador en ambos campos.
Sumadas, las dos operaciones en la Argentina tienen una producción diaria actual de 9.325 barriles equivalentes de petróleo para la participación de Fluxus, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.
Los exfundadores de Fluxus -Ricardo Savini, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu- seguirán desempeñando roles clave en la dirección de la empresa, indicó J&F en un comunicado. Tienen décadas de experiencia en el sector, en empresas como Petrobras, Exxon Mobil, Pérez Companc e YPF.
Savini se mantendrá como CEO. Antes de Fluxus, fundó y fue presidente de 3R Petroleum, una empresa cotizada en la Bolsa brasileña.
Fluxus será la plataforma de inversiones del Grupo J&F en el rubro de hidrocarburos en América Latina.
"Estamos muy optimistas respecto de las oportunidades que la región presenta en petróleo, gas y energía. Después de este primer negocio en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países", afirmó Savini.
Los hermanos Joesley, de 51 años, y Wesley Batista, de 53, aumentaron la fortuna familiar creada por la expansión global del frigorífico JBS y se diversificaron.
Son dueños de una de las mayores productoras de celulosa del mundo (Eldorado Brasil) y tienen activos en energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora) y comunicación (Canal Rural).
El principal activo de la empresa es su participación del 49% en JBS, que vale cerca de US$ 4.100 millones. Esta empresa tuvo una incursión en la Argentina, pero salió en medio del escándalo por el Lava Jato.
Es que el apellido Batista se hizo más conocido hace unos seis años en medio de los escándalos de corrupción de la operación Lava Jato, en la que confesaron haber pagado sobornos. Los hermanos estuvieron presos durante seis meses y fueron apartados del día a día de la empresa en ese momento.
Aunque Wesley y Joesley ahora son libres de regresar a un puesto ejecutivo en JBS, mantienen un perfil bajo y se siguen diversificando.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.