Acento Global: Llaryora se reunió con cordobeses que viven en el exterior
Acento Global es una red integrada por más de 200 profesionales que aportan ideas y participan en proyectos para posicionar a Córdoba en el mundo. El intendente recibió a un grupo de miembros que se encuentran de visita por la ciudad para repasar el primer año recorrido.
El intendente Martín Llaryora encabezó este viernes un encuentro con miembros de Acento Global, la red de profesionales cordobeses que residen en el exterior.
Se trata de un programa impulsado por Córdoba Acelera, la institución público-privada que vincula a la ciudad con el mundo en materia de innovación, modelos de negocio, emprendedurismo y las nuevas economías.
Acento Global se puso en marcha en noviembre de 2022 y, durante este primer año, incorporó a 200 hombres y mujeres destacados por su trayectoria y establecidos en 90 ciudades de 35 países.
“Cada uno de ustedes nos enorgullece. Es difícil hacerse un lugar en la comunidad donde uno nace y crece, imagínense lo que hicieron ustedes, que lograron llegar a otro país y ocupar lugares de liderazgo”, sostuvo Llaryora.
Los integrantes aportan ideas en sus áreas de experiencia, generan oportunidades de intercambio y participan en proyectos innovadores, para posicionar a la ciudad en el mundo.
Los cordobeses que viven fuera del país no cobran por este rol ni tienen un cargo formal; es un gesto de colaboración con su ciudad de origen para contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Córdoba Capital.
1er aniversario
En el marco del primer año de la red, el intendente recibió a 15 integrantes que se encuentran en Córdoba y a otros 35 que se conectaron de manera remota, para compartir los hitos, las propuestas innovadoras receptadas y las distintas acciones llevadas adelante por Acento Global.
La red captó 214 ideas, comenzó a trabajar en 26 proyectos, brindó capacitaciones al equipo local, generó transferencia de conocimiento a empresas cordobesas desde la experiencia en el exterior y potenció iniciativas municipales.
“Hace un año sabíamos que era una gran idea, una alianza entre lo público y lo privado, y entre lo local y lo global. Hoy Acento Global es una red sólida de profesionales, que tienen la posibilidad de conectarse entre sí y con nuevos proyectos para la ciudad”, dijo Esteban Mezzano, un abogado cordobés que coordina el programa desde Suiza.
“Es un orgullo formar parte de esto, porque uno se va, pero las raíces quedan. A través de este canal, podemos llevar a Córdoba lo que vemos en el exterior, y terminar de posicionar a la ciudad”, señaló por su parte Gisela Ortiz desde Madrid, España.
Además del intendente y algunos de los miembros de la red, participaron del encuentro el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Acosta; el presidente del Consejo Consultivo de Córdoba Acelera, Juan Carlos Rabbat; los empresarios Luciano Nícora, Luciana Periales, Juan Santiago y Mery Lunge; los directores de Córdoba Acelera; y el equipo local de Acento Global.
La red está conformada por una amplia variedad de talentos y profesionales cordobeses: desde empresarios referentes de distintos sectores, deportistas, músicos, médicos, científicos, ingenieros y hasta jóvenes emprendedores, entre otros. Para más información y los interesados en formar parte, pueden visitar www.acentoglobal.com.ar.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.