Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de diciembre de 2023

Manuel Calvo: “La innovación política fue una herramienta para construir esta gestión transformadora”

El vicegobernador de Córdoba encabezó su última sesión como presidente de la Unicameral. Destacó que se cumplió el objetivo de fortalecer la institucionalidad y mejorar la calidad de las leyes.

Manuel Calvo: “La innovación política fue una herramienta para construir esta gestión transformadora”

El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, efectuó un balance sobre su gestión al frente de la Unicameral, a pocos días de la finalización del actual ciclo de gobierno y de su rol institucional como presidente de este poder del Estado.

“Desde que asumí mi gestión en este Poder Legislativo me propuse desarrollar una estrategia para crear una Legislatura Abierta, con el objetivo principal de fortalecer la calidad institucional y mejorar la calidad de las leyes. Para lograrlo me basé en tres ejes principales: la innovación, la transparencia y la vinculación ciudadana”, expresó Manuel Calvo.

En tal sentido, manifestó la “la certeza política” de que “una transformación de tal envergadura sólo podía llevarse a cabo con el acompañamiento de todos los legisladores y legisladoras, de nuestros funcionarios, de nuestros empleados legislativos y también de actores externos como universidades, organizaciones de la sociedad civil y representantes de concejos deliberantes”.

 “Así, durante estos cuatro años avanzamos en un proceso virtuoso de innovación política e inteligencia colectiva, dejando para la gestión venidera una legislatura más tecnológica, más transparente y más abierta”, agregó el vicegobernador.

Al mismo tiempo, Manuel Calvo valoró que “la búsqueda de consensos caracterizó a este cuerpo legislativo, en pos de dar respuesta y solución a la diversidad de situaciones que enfrenta la ciudadanía, poniendo siempre en primer lugar el bienestar de todos”.

También recalcó que más allá de las “diferencias políticas, de criterio y de pensamiento”, en toda circunstancia prevaleció el diálogo permanente con las distintas presidencias de bloque. “Y también con cada uno de los legisladores y legisladoras, porque tengo la convicción de que este es el camino para fortalecer la democracia”, dijo el presidente de la Unicameral, agradeciendo asimismo “el respeto, la escucha y la apertura con la que hemos transitado juntos estos cuatro años”.

El vicegobernador hizo foco en las 266 leyes aprobadas durante el período que llega a su fin, de las cuales destacó que “son primordiales para el progreso de nuestra provincia, que transforman y mejoran la calidad de vida de los cordobeses”.

“Por todo esto, me animo a decir que los resultados obtenidos están a la vista, y que han alcanzado los objetivos propuestos desde el primer día de nuestra gestión”, añadió el vicegobernador saliente.

Y finalizó agradeciendo “el trabajo de todos ustedes, legisladores y legisladoras”, como así también “a todo el cuerpo de asesores y empleados de la Legislatura”. Además, mostró su gratitud por “el acompañamiento de las universidades y organizaciones civiles, por confiar en que una agenda de innovación y transformación era posible”.

“Ha sido para mí un honor presidir esta Legislatura en estos cuatro años, a lo largo de los cuales puse el mayor de mis esfuerzos para posicionar al Poder Legislativo de Córdoba en lo más alto de la región. Espero haber estado a la altura de tan importante responsabilidad”, concluyó Manuel Calvo.

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.