Las claves para entender las 10 medidas económicas
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una serie de medidas del paquete de urgencia económica. En un mensaje grabado,explicó que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte y que el tipo de cambio pasará a valer $800.
Las siguientes son las diez medidas económicas de aplicación urgente anunciadas
1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. "Una práctica habitual en la política es incorporar familiares y amigos antes de un cambio de Gobierno para mantener sus privilegios", dijo Caputo al realizar el anuncio.
2. Se suspende la pauta publicitaria del Gobierno nacional por un año porque "no hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno", aseveró el ministro.
3. Los ministerios se reducirán de 18 a 9, y las secretarías de 106 a 54, lo que redundará "en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional", enfatizó el funcionario.
4. Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias, debido a que se trata de "recursos que lamentablemente en la historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos", añadió.
5. El Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado. "No hay plata para pagar más obra pública que muchas veces termina en en los bolsillos de los políticas y empresarios", advirtió el ministro.
6. Reducción de los subsidios a la energía y al transporte, al entender que el Estado sostiene "artificialmente precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos pero eso se paga con inflación".
7. Mantenimiento de los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y fortalecer las políticas sociales como la AUH y Tarjeta Alimentar, "sin intermediarios".
8. Sincerar el tipo de cambio que pasará a valer $800 "para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción" y un aumento provisorio del Impuesto País y a las retenciones no agropecuarias para "beneficiar a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal dejando de discriminar al sector agropecuario".
9. Reemplazo del sistema de importaciones SIRA por otro estadístico y de información de importaciones que "no requiera de la aprobación previa de licencias" para terminar así "la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso".
10. Duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) e incrementar en un 50% la Tarjeta Alimentar porque "este es el camino correcto porque si seguimos por el otro camino vamos a mayor pobreza, inflación y sufrimiento pero si hacemos los deberes permitámonos soñar con ese país que hace 100 años tuvimos", completó el ministro.
Te puede interesar
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.