Mercado Por: El Objetivo13 de diciembre de 2023

Horacio Marín asume la presidencia de YPF

La reunión de directorio está prevista para las 11.30 en la Torre de YPF del barrio porteño de Puerto Madero. Allí se aprobará la designación y también se modificará el actual estatuto para que también pueda ejercer el rol de director ejecutivo o CEO.

Horacio Marín asume la presidencia de YPF

El Directorio de YPF aprobará este jueves la designación de Horacio Marín como presidente de la petrolera, en el marco de una reunión en la que también se modificará el actual estatuto de la compañía para que también pueda ejercer el rol de director ejecutivo o CEO.

La reunión de directorio está prevista para este jueves a las 11.30 en la Torre de YPF en el barrio porteño de Puerto Madero.

El temario contempla la la salida del antiguo directorio y la formalización de los nuevos integrantes del cuerpo, quienes tendrán a su cargo la elección del presidente.

En el mismo acto se solicitará el cambio de estatuto que permitirá a Marin ocupar también el rol de CEO, lo que se deberá comunicar a la Bolsa de Nueva York y a la Comisión Nacional de Valores, un trámite que se estima se terminará de habilitar a fines de enero próximo.

Marín fue este miércoles uno de los asistentes al almuerzo del Día del Petróleo que se realizó en el Hotel Sheraton, del barrio de Retiro, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

En el encuentro participaron los principales directivos de firmas petroleras y de servicios que operan en el país.

También estuvieron el presidente saliente de YPF, Pablo González, y el CEO, Pablo Iuliano; así como el titula de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni; el CEO de PAEG, Marcos Bulgheroni; el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez; la directora general de Total Austral, Catherine Remy; y el gerente general de ExxonMobil Argentina, Daniel De Nigris, entre otros.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, fue el gran ausente del evento, quien se excusó a través del anfitrión, el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.

Otro asistente de relieve fue la exsecretaria de Energía Flavia Royon, quien espera la formalización de su designación al frente de la cartera de Minería.

También se encontraban otros actores del sector cuyos nombres se descuentan formarán parte del equipo de Rodríguez Chirillo, tal el caso del exsubsecretario de Hidrocarburos y Combustibles Carlos Casares, la gerenta de NRG y reciente directora de la distribuidora Cammuzi, María Tetamantti; y el exgerente de Petróleo de Tecpetrol, Luis De Ridder.

En el encuentro, el único orador fue López Anadon, quien expresó que "Vaca Muerta tiene un potencial para producir entre 350 y 400 MMm3/d de gas y más de 1 millón de barriles por día de petróleo. Será un largo y duro camino, pero es urgente comenzar a acordar las condiciones bajo las cuales se desarrollará la actividad en el futuro, las que deben generar confianza en el largo plazo".

El presidente del IAPG planteó que estas condiciones "permitirán que fluyan las inversiones para un desarrollo intensivo de los recursos, respetando el concepto de rentabilidad de las inversiones en toda la cadena de valor. Porque no solo habrá que perforar pozos, sino que habrá que atraer fabricantes y compañías de servicios y realizar importantes obras de infraestructura de tratamiento, transporte y exportación de gas y de petróleo".

Durante casi 3 horas, los directivos de todo el ecosistema petrolero reunidos en las más de 100 mesas dispuestas en el salón principal del Sheraton, analizaron los alcances de las primeras medidas económicas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, en particular el impacto de la fuerte devaluación y el incremento de los derechos de exportación.

En el primer caso, se reconocía en general que a la industria la devaluación le genera una mejor gestión de los costos en pesos, sobre todo para aquellas que destinan buena parte de su producción al mercado interno, pero a la vez había interrogantes sobre la eventual implementación de las retenciones que hasta este miércoles se encuentran en el 8% y de acuerdo al anuncio del martes podrían pasar al 16%.

Durante el almuerzo se anticipó el nuevo aumento de precios en los combustibles que estaba ejecutando la marca Shell en la jornada, con incrementos del 37% promedio en los surtidores, lo que obliga al resto de las compañías a acompañar con los nuevos valores.

Esta virtual liberación del establecimiento de precios también se está traduciendo en la comercialización local de crudo, que ya se encuentra muy por arriba de los US$ 56 dólares que la industria acordó con el Gobierno en ocasión del congelamiento de los últimos meses.

Con un precio Brent -el crudo de referencia en el país-, por encima de los 70 dólares el barril, productoras y refinadoras acuerdan sus propios valores por arriba de los 65 dólares, lo que también explica en parte la necesidad de llevar esa ecuación a los surtidores.

Te puede interesar

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.

Moody’s subió la calificación de la deuda argentina

La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.