Lousteau fue elegido nuevo presidente de la Unión Cívica Radical con una lista de unidad
El senador porteño, Martín Lousteau, fue consagrado este viernes como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, encabezando una lista de unidad que conducirá al partido hasta el 2025.
El plenario de delegados de la Unión Cívica Radical (UCR) eligió hoy como nuevo presidente del Comité Nacional para el período 2023-2025 al senador Martín Lousteau, quien celebró que el partido tenga una lista y una mesa de unidad porque eso "potencia la capacidad real" de ese espacio político para "ofrecer soluciones a los argentinos".
A la vez, indicó que el radicalismo "no es cogobierno" de La Libertad Avanza (LLA) y aseguró que desde el centenario partido estarán "muy atentos analizando en detalle las iniciativas" de la gestión del presidente Javier Milei.
"Es la única manera de que podamos contribuir con soluciones a los problemas que tenemos los argentinos. Tenemos que hacer que la identidad de la UCR sea cada vez más potente. Debemos lograr que nuestro partido tenga el peso para tomar decisiones en el futuro, tal como lo hacen los gobernadores radicales y los de Juntos por Cambio (JxC)", señaló Lousteau en su discurso tras ser electo por un plenario de delegados.
El legislador nacional encabezó la única lista que se presentó para presidir el partido y consiguió los votos de 68 de los 106 delegados que se reunieron esta tarde en el Comité Nacional, ubicado en Alsina 1786, en la ciudad de Buenos Aires, para suceder al jujeño Gerardo Morales en la presidencia del partido centenario.
Además de Lousteau como presidente, la mesa de la conducción del centenario partido quedó integrada por Inés Brizuela y Doria (Vicepresidente primera), Luis Naidenoff (Vicepresidente segundo), Pamela Verasay (Vicepresidenta tercero), Raúl Chuli Jorge (Secretario general), Danya Tavella (Tesorera), Carlos Fascendini (Protesorero). También integran el cuerpo directivo los secretarios Lidia Azcárate, Daniel Angelici, Lorena Matzen, Ramón Mestre, Carmen Delgado, Martín Arjol, Carolina Schadorosky y Piero Boffi.
“Tenemos que hacer que la identidad radical sea cada vez más grande y mejor dentro de los frentes que integra”, señaló el flamante presidente radical, y agradeció al saliente Morales por haber hecho "un partido bien federal recorriendo el país de punta a punta, vamos a profundizar ese trabajo”.
Lousteau también afirmó que la UCR "es el partido que hace docencia en la política a pesar de las modas" y que es el espacio "que puede construir un futuro para los que vengan”. “El respeto irrestricto a la institucionalidad porque este partido ha recibido muchos agravios en esta campaña y esperemos que no se repitan y si se repiten vamos a estar para defender a nuestro partido y a nuestra historia”, añadió.
En su discurso, Lousteau también se refirió a la actualidad política y económica del país al remarcar que en el partido son "conscientes de hay mucha preocupación por la herencia desastrosa que deja el peor gobierno desde el retorno a la democracia", pero que "las primeras medidas" de la gestión de Milei "genera zozobras adicionales" y que le "preocupa el impacto sobre todos los argentinos".
"Las medidas significan un golpe increíblemente duro para la sociedad argentina, las pymes, la clase media y los pobres. Teníamos una inflación desbocada producto de lo que hizo el exministro de Economía en campaña. A eso se le suma una devaluación y la liberalización de precios. Cuando uno suma esas cosas se tiene un golpe muy fuerte al poder adquisitivo de los argentinos", agregó.
En ese sentido, el presidente del radicalismo recalcó: "Vamos a estar atentos analizando en detalle las iniciativas que sean del Ejecutivo o del Legislativo". "Ya lo dijo quién iba a ser ministro de Economía de Juntos por el Cambio (JxC) (Carlos Melconian). Dijo que esto no es una reforma del Estado sino que es 50% de impuestazo y 50% de licuación. Le estamos tirando a la gente mayores precios de las cosas que consumen y mayores impuestos. Y por otro lado dejamos que la inflación haga el ajuste", apuntó.
Además, Lousteau indicó que desde la UCR van a estar atentos "a grandes tradiciones del partido", entre las que enumeró "los derechos humanos, la ampliación de derechos sociales y el respeto a todas aquellas minorías que han trabajado mucho por conquistar sus derechos".
El senador ponderó el rol de los gobernadores radicales y resaltó que el partido debe "iluminar" lo que hacen "los intendentes, los gobernadores y los rectores para el resto del país". "Se trata de poder llevar y mostrarle los argentinos que hay una alternativa, que existe a nivel local y provincial, para gestionar el Estado y puede contar con proyección nacional", agregó el economista.
También realizó una autocrítica de su alianza con el PRO dentro de JxC al deslizar que "tenemos que saber comunicar distinto". "El deber de los partidos de hoy es diagnosticar correctamente, brindar propuestas para que las soluciones a los problemas no sean fantasiosas sino realistas y comunicarlas de manera tal que sean atractivas para quienes van a votar", cuestionó.
El plenario que lo ungió como presidente a Lousteau comenzó a las 16.40 y entre los 68 delegados presentes estuvieron dirigentes como los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Mendoza, Rodolfo Cornejo; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Chaco, Leandro Zdero.
También asistieron Danya Tavella, Ricardo Buryaile, Luis Naidenoff, Gustavo Posse, Mario Cimadevilla, Emiliano Yacobitti y María Luisa Storani, y representantes de la agrupación universitaria Franja Morada, de los Trabajadores Radicales y de Diversidad de distintas partes del país.
El acto comenzó con unas breves palabras del titular saliente Morales, quien dijo que en el contexto actual el partido debe "reivindicar los principios éticos de la UCR" frente a las medidas del Gobierno y que se preste atención "fundamentalmente los que menos tienen y los sectores más vulnerables".
En la previa del plenario se especuló con que la presentación de una segunda lista dirigida por Gustavo Valdés que contaba con el respaldo de Cornejo, Zdero, y otros dirigentes podía presentarse para disputar el liderazgo a Lousteau, algo que finalmente fue desestimado.
“Felicitaciones, va a quedar por siempre en la historia. Proponemos un documento que quiero que se lea", remarcó Valdés al ser electo Lousteau en el plenario.
El comunicado propuesto por Valdés fue aprobado por unanimidad y consistió en resaltar que el radicalismo "no cogobierna" y que el partido debe ejercer "una oposición responsable y constructiva promoviendo una férrea defensa de la república y la democracia".
"La UCR debe apoyar el esfuerzo de los gobernadores, intendentes legisladores de JxC de mantener viva y unida la coalición. Nuestros legisladores en el Congreso y nuestro partido tienen un enorme desafío por delante. Queremos reconstruir una UCR popular y de mayorías que se convierta en eje de una alternativa de Gobierno", indicaron en el texto.
Te puede interesar
El PRO se despegó del evento anti vacunas que organizó una diputada de su bloque en el Congreso
“Reafirmamos nuestro compromiso histórico con las campañas de vacunación y con la salud pública“, selaló el partido liderado por Mauricio Macri.
La Provincia designó a los nuevos titulares de registros notariales en Capital e interior
Los escribanos accedieron por orden de mérito a la titularidad de ocho registros vacantes ubicados en Capital e interior.
Bullrich y su cruce con Villarruel: “Hay una relación institucional, nosotros juntaremos los votos”
La senadora electa se refirió a los chispazos que hubo con la titular del Senado en la sesión preparatoria.
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.