Lousteau fue elegido nuevo presidente de la Unión Cívica Radical con una lista de unidad
El senador porteño, Martín Lousteau, fue consagrado este viernes como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, encabezando una lista de unidad que conducirá al partido hasta el 2025.
El plenario de delegados de la Unión Cívica Radical (UCR) eligió hoy como nuevo presidente del Comité Nacional para el período 2023-2025 al senador Martín Lousteau, quien celebró que el partido tenga una lista y una mesa de unidad porque eso "potencia la capacidad real" de ese espacio político para "ofrecer soluciones a los argentinos".
A la vez, indicó que el radicalismo "no es cogobierno" de La Libertad Avanza (LLA) y aseguró que desde el centenario partido estarán "muy atentos analizando en detalle las iniciativas" de la gestión del presidente Javier Milei.
"Es la única manera de que podamos contribuir con soluciones a los problemas que tenemos los argentinos. Tenemos que hacer que la identidad de la UCR sea cada vez más potente. Debemos lograr que nuestro partido tenga el peso para tomar decisiones en el futuro, tal como lo hacen los gobernadores radicales y los de Juntos por Cambio (JxC)", señaló Lousteau en su discurso tras ser electo por un plenario de delegados.
El legislador nacional encabezó la única lista que se presentó para presidir el partido y consiguió los votos de 68 de los 106 delegados que se reunieron esta tarde en el Comité Nacional, ubicado en Alsina 1786, en la ciudad de Buenos Aires, para suceder al jujeño Gerardo Morales en la presidencia del partido centenario.
Además de Lousteau como presidente, la mesa de la conducción del centenario partido quedó integrada por Inés Brizuela y Doria (Vicepresidente primera), Luis Naidenoff (Vicepresidente segundo), Pamela Verasay (Vicepresidenta tercero), Raúl Chuli Jorge (Secretario general), Danya Tavella (Tesorera), Carlos Fascendini (Protesorero). También integran el cuerpo directivo los secretarios Lidia Azcárate, Daniel Angelici, Lorena Matzen, Ramón Mestre, Carmen Delgado, Martín Arjol, Carolina Schadorosky y Piero Boffi.
“Tenemos que hacer que la identidad radical sea cada vez más grande y mejor dentro de los frentes que integra”, señaló el flamante presidente radical, y agradeció al saliente Morales por haber hecho "un partido bien federal recorriendo el país de punta a punta, vamos a profundizar ese trabajo”.
Lousteau también afirmó que la UCR "es el partido que hace docencia en la política a pesar de las modas" y que es el espacio "que puede construir un futuro para los que vengan”. “El respeto irrestricto a la institucionalidad porque este partido ha recibido muchos agravios en esta campaña y esperemos que no se repitan y si se repiten vamos a estar para defender a nuestro partido y a nuestra historia”, añadió.
En su discurso, Lousteau también se refirió a la actualidad política y económica del país al remarcar que en el partido son "conscientes de hay mucha preocupación por la herencia desastrosa que deja el peor gobierno desde el retorno a la democracia", pero que "las primeras medidas" de la gestión de Milei "genera zozobras adicionales" y que le "preocupa el impacto sobre todos los argentinos".
"Las medidas significan un golpe increíblemente duro para la sociedad argentina, las pymes, la clase media y los pobres. Teníamos una inflación desbocada producto de lo que hizo el exministro de Economía en campaña. A eso se le suma una devaluación y la liberalización de precios. Cuando uno suma esas cosas se tiene un golpe muy fuerte al poder adquisitivo de los argentinos", agregó.
En ese sentido, el presidente del radicalismo recalcó: "Vamos a estar atentos analizando en detalle las iniciativas que sean del Ejecutivo o del Legislativo". "Ya lo dijo quién iba a ser ministro de Economía de Juntos por el Cambio (JxC) (Carlos Melconian). Dijo que esto no es una reforma del Estado sino que es 50% de impuestazo y 50% de licuación. Le estamos tirando a la gente mayores precios de las cosas que consumen y mayores impuestos. Y por otro lado dejamos que la inflación haga el ajuste", apuntó.
Además, Lousteau indicó que desde la UCR van a estar atentos "a grandes tradiciones del partido", entre las que enumeró "los derechos humanos, la ampliación de derechos sociales y el respeto a todas aquellas minorías que han trabajado mucho por conquistar sus derechos".
El senador ponderó el rol de los gobernadores radicales y resaltó que el partido debe "iluminar" lo que hacen "los intendentes, los gobernadores y los rectores para el resto del país". "Se trata de poder llevar y mostrarle los argentinos que hay una alternativa, que existe a nivel local y provincial, para gestionar el Estado y puede contar con proyección nacional", agregó el economista.
También realizó una autocrítica de su alianza con el PRO dentro de JxC al deslizar que "tenemos que saber comunicar distinto". "El deber de los partidos de hoy es diagnosticar correctamente, brindar propuestas para que las soluciones a los problemas no sean fantasiosas sino realistas y comunicarlas de manera tal que sean atractivas para quienes van a votar", cuestionó.
El plenario que lo ungió como presidente a Lousteau comenzó a las 16.40 y entre los 68 delegados presentes estuvieron dirigentes como los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Mendoza, Rodolfo Cornejo; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Chaco, Leandro Zdero.
También asistieron Danya Tavella, Ricardo Buryaile, Luis Naidenoff, Gustavo Posse, Mario Cimadevilla, Emiliano Yacobitti y María Luisa Storani, y representantes de la agrupación universitaria Franja Morada, de los Trabajadores Radicales y de Diversidad de distintas partes del país.
El acto comenzó con unas breves palabras del titular saliente Morales, quien dijo que en el contexto actual el partido debe "reivindicar los principios éticos de la UCR" frente a las medidas del Gobierno y que se preste atención "fundamentalmente los que menos tienen y los sectores más vulnerables".
En la previa del plenario se especuló con que la presentación de una segunda lista dirigida por Gustavo Valdés que contaba con el respaldo de Cornejo, Zdero, y otros dirigentes podía presentarse para disputar el liderazgo a Lousteau, algo que finalmente fue desestimado.
“Felicitaciones, va a quedar por siempre en la historia. Proponemos un documento que quiero que se lea", remarcó Valdés al ser electo Lousteau en el plenario.
El comunicado propuesto por Valdés fue aprobado por unanimidad y consistió en resaltar que el radicalismo "no cogobierna" y que el partido debe ejercer "una oposición responsable y constructiva promoviendo una férrea defensa de la república y la democracia".
"La UCR debe apoyar el esfuerzo de los gobernadores, intendentes legisladores de JxC de mantener viva y unida la coalición. Nuestros legisladores en el Congreso y nuestro partido tienen un enorme desafío por delante. Queremos reconstruir una UCR popular y de mayorías que se convierta en eje de una alternativa de Gobierno", indicaron en el texto.
Te puede interesar
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto
El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.