Asumió la nueva rectora normalizadora de la Universidad Provincial
Se trata de María Julia Oliva Cúneo. Es la primera vez que llega a la conducción de la casa de estudios una profesional cuya trayectoria se desarrolló en la misma universidad.
María Julia Oliva Cúneo asumió como rectora normalizadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en un acto celebrado en la Legislatura provincial.
Oliva Cúneo fue designada conforme a la Ley 9.375, por la cual compete al Poder Ejecutivo proponer a la Legislatura una persona de reconocida trayectoria y experiencia en el ámbito universitario para conducir la UPC.
La nueva rectora tendrá a su cargo dar continuidad a la gestión de la universidad, abordando los desafíos que tiene por delante. En la designación se consideraron los méritos académicos y aportes al desarrollo institucional de la universidad por parte de Oliva Cúneo.
Es la primera vez que asume la conducción de la casa de estudios una profesional cuya trayectoria docente y de gestión institucional se desarrolló prioritariamente en la UPC.
Uno de los principales desafíos de la nueva gestión será fortalecer una perspectiva federal, según la propuesta enviada a la Legislatura con firma del gobernador Martín Llaryora. Este enfoque implicará acercar propuestas académicas, de extensión e investigación al interior provincial, a fin de potenciar las posibilidades productivas de las diversas regiones de la provincia.
En este marco, la UPC aceptó la renuncia Jorge Omar Abel Jaimez como rector de esta casa de Altos Estudios.
Trayectoria de la rectora
Oliva Cúneo es Licenciada en Escultura de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades por la Universidad Nacional de Córdoba; Especialista en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes por la Universidad Nacional de las Artes, Maestranda en Crítica de las Artes por la Universidad Nacional de las Artes y Doctoranda en artes por la Universidad Nacional de Córdoba
Dentro de la UPC, gestionó la Secretaria Académica de la Universidad, oportunamente obró como Decana y Vice-Decana Normalizadora de la Facultad de Arte y Diseño y también fue Directora de la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural de la FAD.
Además, es docente ordinaria, investigadora de organismos públicos (CePIA UNC), evaluadora y miembro de comisiones institucionales, entre otros antecedentes académicos y profesionales que dan cuenta de su capacidad y experiencia para afrontar la responsabilidad de liderar esta universidad.
Mirada federal
En el recinto, la legisladora Julieta Rinaldi destacó la vasta trayectoria de Julia Oliva Cúneo para desempeñar la función, mientras que el Legislador Abraham Galo celebró la propuesta atento a la mirada federal para con el interior de una oriunda de la localidad de Bell Ville.
Por otra parte, la legisladora Nadia Fernández remarcó la importancia de la asunción de cargos de conducción de las mujeres en pos de la reducción de la brecha de género.
Te puede interesar
Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.
Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.