El Central lanzó el Bono para hacer frente a la deuda con importadores
Los importadores tendrán la posibilidad de adquirir estos instrumentos con la liquidez en pesos que tienen a disposición para hacer frente a sus compromisos con el exterior y recibirán a cambio un flujo de divisas cierto por parte del BCRA.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó hoy el Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) que podrá ser suscripto por importadores con deudas comerciales hasta el 12 de diciembre de 2023.
Mediante la Comunicación "B" 12695 la autoridad monetaria dio a conocer las condiciones de los nuevos instrumentos que estarán conformados por tres series que serán ofrecidos desde el martes.
Los importadores tendrán la posibilidad de adquirir estos instrumentos con la liquidez en pesos que tienen a disposición para hacer frente a sus compromisos con el exterior y recibirán a cambio un flujo de divisas cierto por parte del BCRA.
Los nuevos títulos estarán denominados y serán pagaderos en dólares.
La adquisición de estos títulos no limita el acceso al mercado libre de cambios del tenedor para cursar otras operaciones habilitadas.
Los bonos están divididos en "Serie 2" con vencimiento junio 2025; un bono a mediano plazo Serie 3 con vencimiento mayo 2026, y un tercer bono "Serie 1" con vencimiento octubre 2027.
El BOPREAL Serie 1 será ofrecido por el BCRA a partir del 26 de diciembre de 2023. Las Series 2 y 3 del BOPREAL se ofrecerán en montos máximos establecidos en función de los datos provistos por el padrón de deudas comerciales de importadores confeccionado conjuntamente por AFIP y Secretaría de Comercio e Industria (el "Padrón de Deudas Comerciales con el Exterior").
Cuáles son las características
BOPREAL SERIE 1 (con vencimiento en 2027): devengará una tasa de interés del 5% anual y, al igual que las otras dos series, será pagadero en dólares (tanto el capital como los intereses).
La principal particularidad de este instrumento es que será separado a partir del 1 de marzo de 2024 en 4 series independientes (strip), manteniendo idénticas condiciones al bono original y sumando beneficios adicionales en 3 de las 4 series.
BOPREAL SERIE 2 (con vencimiento en 2025): este instrumento no devengará intereses, y contempla el repago de principal en 12 cuotas mensuales y consecutivas a partir de julio 2024. El monto total de emisión estará limitado en base a la capacidad del BCRA de comprometer divisas en el corto plazo.
BOPREAL SERIE 3 (con vencimiento en 2026): devengará una tasa de interés del 3% y será amortizado en tres cuotas trimestrales consecutivas, la primera de ellas en noviembre 2025. El monto total disponible de este bono estará limitado por cuestiones de disponibilidad de divisas. (NA)
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.