Fuerte apoyo de las empresas estadounidenses a las medidas de Milei
Entre los cambios vertidos en el DNU, comparten "circunscribir las relaciones empresariales y de los ciudadanos bajo la premisa que las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, los usos y las costumbres".
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) celebró la desregulación y liberalización de la economía a través de las medidas tomadas por el presidente Javier Milei en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) conocido esta semana.
En un comunicado, AmCham dijo que "valora que el Gobierno nacional se disponga a tomar medidas que permitan el pleno desarrollo social y económico del país, estableciendo una amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, y dejando sin efecto muchas de las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione las condiciones establecidas en un mercado de libre competencia".
Entre los cambios vertidos en el DNU, comparten "circunscribir las relaciones empresariales y de los ciudadanos bajo la premisa que las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, los usos y las costumbres".
De esta forma las empresas norteamericanas creen que se "genera una nueva esperanza de que nuestro país pueda revertir un largo período caracterizado por el estancamiento económico, altísimas tasas de inflación, intervencionismo innecesario y destructivo del Estado, déficits en las cuentas públicas, alta presión tributaria combinada con informalidad insostenible y un muy significativo aumento de la pobreza".
Luego el comunicado detalló los aspectos más significativos, según sus consideraciones, que contribuyen a facilitar la gestión de las empresas y el establecimiento de reglas claras y sostenibles. Entre ellas, los cambios en materia laboral que promueven la simplificación en la administración de las relaciones laborales y con un claro sesgo proempleo y antilitigio; la desregulación de la actividad comercial y su foco en las preferencias de consumidores y clientes; el fomento de una mayor competencia entre entidades financieras y la flexibilización de las operaciones con tarjeta de crédito.
También ponderó la entidad la eliminación de las restricciones a las exportaciones y los nuevos marcos regulatorios en materia aduanera; la liberalización del sistema de salud y prepagas; y la política de cielos abiertos en materia aerocomercial.
Por último, respaldó la decisión del Poder Ejecutivo de la Nación de "impulsar todas las normas que potencien los estándares internacionales, que armonicen el mercado interno, y ayuden a la integración de la Argentina al mundo, representando esta una necesidad impostergable ante dicho desafío".
De esta manera, sostuvo que seguir el camino de la revalorización del sector privado, redundará en mayores inversiones, en el crecimiento del empleo de calidad, en un aumento de las exportaciones y en la reducción sistémica de los niveles de pobreza. Lo que volverá a colocar al país "en la senda del desarrollo económico y social sostenido, convirtiendo nuevamente a la Argentina en un país viable". (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.