EPEC instaló los primeros medidores bidireccionales
Los medidores bidireccionales registran tanto el flujo de energía entrante como saliente. El flujo entrante se refiere al consumo de energía por parte del usuario-generador. El flujo saliente es lo que genera como excedente y se sube a la red.
EPEC instaló el 28 de agosto los equipos para la generación distribuida en Electroingeniería ICS SA y Conectar SRL, dos de las tres empresas que firmaron contrato para convertirse en usuarios-generadores.
A partir de la colocación de los medidores bidireccionales, EPEC puede telemedir lo que generen estas compañías, que tienen una potencia instalada de 10 kW cada una, con los paneles solares para la generación distribuida.
También se celebró el mismo acuerdo con cuatro usuarios residenciales. La potencia instalada total, a partir de estos siete convenios, es de 49,5 kW.
Electroingeniería ICS SA tiene colocado 36 paneles solares, que en este momento generan 9,54 kW. Esto significa para la empresa un ahorro del 8 por ciento sobre el consumo total de energía eléctrica. En tanto que estiman recuperar la inversión que implicó la instalación de los paneles solares en un lapso de 7 a 10 años.
Al respecto de los beneficios adicionales que les proporciona convertirse en usuarios-generadores, el gerente de Desarrollos de Electroingeniería ICS SA, Carlos Ferrari, manifestó: “Por estar certificados en ISO 14001, cumplimos objetivos medioambientales reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. En un año generamos un mes de la energía que consumimos. Por otro lado, la Jornada de Generación Distribuida que brindó EPEC, nos sirvió como experiencia para la capacitación de nuestro personal”.
Por su parte, Pedro Márquez, socio gerente de la firma Conectar SRL expresó: “Nosotros ya estamos generando, ahora, a partir de la colocación del medidor bidireccional, EPEC va a controlar nuestro consumo y de allí saldrá la facturación correspondiente. Ahora tenemos proyectado ir aumentando la potencia de acuerdo al desarrollo de nuestra empresa”.
Esta nueva modalidad de generación, de la que EPEC es pionera, permite producir energía por medio de fuentes renovables desde residencias particulares o empresas, autoabastecerse, y si hay excedente subirlo a la red eléctrica y venderlo a la empresa distribuidora.
Las principales ventajas que ofrece este sistema son el ahorro en la factura del servicio que posibilita la generación propia y la colaboración al cuidado del medioambiente.
EPEC continua sumando interesados a su propuesta de generación distribuida, cuenta en este momento, con 90 proyectos, presentados por empresas y particulares, para convertirse en usuarios-generadores, que ya dieron el primer paso y realizaron la reserva de potencia.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.