EPEC instaló los primeros medidores bidireccionales
Los medidores bidireccionales registran tanto el flujo de energía entrante como saliente. El flujo entrante se refiere al consumo de energía por parte del usuario-generador. El flujo saliente es lo que genera como excedente y se sube a la red.
EPEC instaló el 28 de agosto los equipos para la generación distribuida en Electroingeniería ICS SA y Conectar SRL, dos de las tres empresas que firmaron contrato para convertirse en usuarios-generadores.
A partir de la colocación de los medidores bidireccionales, EPEC puede telemedir lo que generen estas compañías, que tienen una potencia instalada de 10 kW cada una, con los paneles solares para la generación distribuida.
También se celebró el mismo acuerdo con cuatro usuarios residenciales. La potencia instalada total, a partir de estos siete convenios, es de 49,5 kW.
Electroingeniería ICS SA tiene colocado 36 paneles solares, que en este momento generan 9,54 kW. Esto significa para la empresa un ahorro del 8 por ciento sobre el consumo total de energía eléctrica. En tanto que estiman recuperar la inversión que implicó la instalación de los paneles solares en un lapso de 7 a 10 años.
Al respecto de los beneficios adicionales que les proporciona convertirse en usuarios-generadores, el gerente de Desarrollos de Electroingeniería ICS SA, Carlos Ferrari, manifestó: “Por estar certificados en ISO 14001, cumplimos objetivos medioambientales reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. En un año generamos un mes de la energía que consumimos. Por otro lado, la Jornada de Generación Distribuida que brindó EPEC, nos sirvió como experiencia para la capacitación de nuestro personal”.
Por su parte, Pedro Márquez, socio gerente de la firma Conectar SRL expresó: “Nosotros ya estamos generando, ahora, a partir de la colocación del medidor bidireccional, EPEC va a controlar nuestro consumo y de allí saldrá la facturación correspondiente. Ahora tenemos proyectado ir aumentando la potencia de acuerdo al desarrollo de nuestra empresa”.
Esta nueva modalidad de generación, de la que EPEC es pionera, permite producir energía por medio de fuentes renovables desde residencias particulares o empresas, autoabastecerse, y si hay excedente subirlo a la red eléctrica y venderlo a la empresa distribuidora.
Las principales ventajas que ofrece este sistema son el ahorro en la factura del servicio que posibilita la generación propia y la colaboración al cuidado del medioambiente.
EPEC continua sumando interesados a su propuesta de generación distribuida, cuenta en este momento, con 90 proyectos, presentados por empresas y particulares, para convertirse en usuarios-generadores, que ya dieron el primer paso y realizaron la reserva de potencia.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.