Mercado Por: El Objetivo08 de enero de 2024

Caputo y Nicolás Posse se reunieron durante una hora y media con emisarios del FMI en la Casa Rosada

Cubeddu y Ashvin Ahuja, en representación del Fondo, se entrevistaron con los funcionarios del Gobierno, que busca recalibrar el acuerdo y destrabar fondos.

Funcionarios del Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron este lunes reuniones en Buenos Aires con el objetivo de reflotar el acuerdo por la refinanciación del préstamo de US$ 45.000 millones que tomó el país con ese organismo multilateral de crédito.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, se entrevistaron durante una hora y media con emisarios del Fondo en oficinas de la Casa Rosada.

En representación del FMI estuvieron Luis Cubeddu, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, y Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina.

La intención del Gobierno nacional es negociar las condiciones y reflotar el acuerdo de facilidades extendidas que se encuentra virtualmente caído por incumplimientos.

Según fuentes del Ministerio de Economía, las reuniones continuarán hasta el miércoles, cuando está previsto que los emisarios del FMI cierren de manera oficial su visita al país.

Este lunes se produjo finalmente el primer cara a cara de los principales representantes de ambas partes, tras diversos encuentros que llevaron adelante equipos técnicos del Gobierno argentino y el Fondo en los últimos días.

De esta forma, el país busca destrabar fondos que tenía pendiente de envío el FMI por US$ 3.600 millones entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Si bien en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno no solicitará "fondos frescos" de parte del organismo internacional, sí buscará destrabar los que ya planteaba el acuerdo.

 Además, se confirmó que tampoco habrá un nuevo programa, sino que se trabajará para reflotar el plan que está caído, ya que un nuevo acuerdo implicaría pasar por el Congreso, que vive horas de intenso trabajo en pleno verano por el análisis de la Ley Ómnibus y del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que impulsa la Casa Rosada.

"Trabajamos para reflotar el acuerdo caído en virtud del incumplimiento de metas, entendiendo que lo que estamos haciendo van a ser satisfechas las nuevas metas porque el plan que estamos llevando adelante es de orden en las cuentas", indicó el portavoz presidencial este lunes por la mañana. Adorni remarcó que a partir de esta situación, "no debiera haber inconvenientes para que no se reflote".

La Argentina y el FMI renegocian la séptima revisión del acuerdo que podría derivar en un desembolso de unos U$S 3.600 millones, producto de US$ 2.600 millones correspondientes a noviembre y US$ 1.000 millones que se adelantarían del giro que debía efectuarse en marzo de 2024.

La delegación del FMI comenzó sus actividades en Buenos Aires reuniéndose con técnicos del Banco Central, hoy al mando de Santiago Bausili, un hombre de Caputo.

Entre los temas críticos a tratar se encuentran la acumulación de reservas y la gestión del tipo de cambio. Las reservas netas del Banco Central cerraron 2023 con un saldo negativo, incumpliendo así las metas establecidas en un acuerdo anterior.

Aunque tras la devaluación y manejo del cepo, el Banco Central adquirió dólares en el mercado. El Gobierno argentino enfrenta desafíos como el déficit fiscal y la emisión monetaria, y espera lograr la aprobación del FMI para el desembolso pendiente, además de enfrentar vencimientos inminentes con el organismo que ascienden a US$ 7.700 millones para este año.

Las conversaciones actuales podrían ser clave para resolver estos compromisos financieros y reorientar el acuerdo con el FMI.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.