Tecno&Innova Por: El Objetivo 19 de enero de 2024

Japón volverá a intentar aterrizar en la Luna en su módulo Moon Sniper

Con su misión Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), Japón procura ser la quinta nación en lograr un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.

Japón volverá a intentar aterrizar en la Luna en su módulo Moon Sniper

El módulo Moon Sniper de Japón comenzará el descenso hacia la Luna en la medianoche del viernes al sábado y, de resultar exitoso, ubicará al archipiélago asiático en el selecto grupo de países en conseguir un aterrizaje controlado en el satélite terrestre.

Con su misión Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), Japón procura ser la quinta nación en lograr un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.

Según precisa la agencia AFP, la particularidad de esta misión se centra en que el módulo de alunizaje japonés fue diseñado para hacerlo con una precisión sin precedentes y contiene una sonda rodante desarrollada por una empresa de juguetes.

El descenso de esta nave, apodada Moon Sniper (francotirador lunar, en español) por la agencia espacial JAXA, debe comenzar en la medianoche del viernes al sábado en Japón.

Si el plan se desarrolla tal cual está planeado, el alunizaje debería ocurrir 20 minutos después.

La nave debe colocarse en un radio de cien metros respecto al punto de referencia fijado en la superficie del satélite, un margen mucho más estrecho de las zonas de aterrizaje habituales de varios kilómetros.

Japón intenta recuperar protagonismo en el sector aeroespacial luego de dos misiones lunares y diversos lanzamientos de cohetes fallidos.

Te puede interesar

Se llevó adelante la primera ronda de negocios entre Startups GovTech y funcionarios públicos del Municipio

Se busca acercar la demanda y oferta de soluciones existentes en el ecosistema Govtech local.

Una extraña anomalía crece en el campo magnético de la Tierra y podría afectar las comunicaciones

La NASA revela la existencia de una "abolladura", llamada Anomalía del Atlántico Sur, que acerca una mayor cantidad de radiación cósmica y solar a la superficie terrestre.

Córdoba es sede del primer Congreso Internacional de Ciberseguridad

Participan expertos, profesionales y líderes gubernamentales nacionales e internacionales. Se abordarán principalmente tendencias, estrategias y herramientas de seguridad ciudadana digital.

Municipios de Córdoba monitorean la seguridad a través de la app Ibis SOS

La finalidad de este sistema es permitir a los municipios tener una participación activa en la gestión de la atención de los vecinos en materia de seguridad.

La inteligencia artificial ya tiene sus favoritos de la Copa América 2024: sus argumentos

En la era de la IA, la incertidumbre se ve desafiada por algoritmos que analizan datos y patrones para predecir resultados.

Abrieron las inscripciones a la “Olimpíada Informática Córdoba”

La propuesta incluye la participación en certámenes de informática, actividades de programación con distintos lenguajes y un concurso de producciones digitales. Pueden participar estudiantes de todos los niveles educativos.