Llaryora se reunió con ganaderos y ratificó rechazo a las retenciones
El gobernador de Córdoba recibió a representantes de productores bovinos, ovinos, porcinos, avícolas, lecheros y caprinos de toda la provincia. Ratificó su rechazo a las retenciones a las exportaciones.
En la continuidad del diálogo con distintos sectores de la producción, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, recibió en el Centro Cívico a referentes de la industria ganadera de la provincia. El mandatario compartió con los productores su mirada sobre el esquema de retenciones propuesto por el Ejecutivo Nacional, en el marco del tratamiento del proyecto de “Ley Ómnibus”.
Una vez más, Llaryora ratificó su rechazo a estas alícuotas y reiteró la importancia de proteger a las industrias que generan valor agregado a la producción primaria.
Tras el encuentro, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, explicó que, con esta postura “el gobernador quiere defender el trabajo y la producción”. En el mismo sentido, manifestó que la Provincia no está dispuesta a acompañar leyes que castiguen o penalicen a la industria, sobre todo en materia de retenciones.
Busso lamentó que, en caso de aprobarse, la medida propuesta por el Ejecutivo nacional impactará de lleno sobre las economías regionales, como la ganadería y la lechería, entre otras.
El vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, destacó que “tanto el gobernador Llaryora como el ministro Busso han liderado la defensa del sector”.
“Si bien reconocemos todos la necesidad de eliminar el déficit fiscal, y comprometernos a ayudar a salir de esta situación, no acompañamos un incremento en los derechos de exportación”, agregó.
A su vez, José Arrieta, presidente de Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR), sostuvo: “Nos vamos con una muy buena impresión de esta reunión con el gobernador” y agregó que fruto del diálogo se abordarán otros temas importantes para el sector.
Al mismo tiempo, Dante Cerino, presidente de la Asociación de Frigoríficos Industriales de Córdoba, advirtió que las alícuotas “suben notoriamente los costos de las empresas, poniéndolas en dificultades”. Y añadió: “Es un costo directo porque incrementa prácticamente más del 50% en las ventas de productos y repercute negativamente”.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.