El gobierno de Mendoza enfrenta a los responsables de la muerte de 34 cóndores
La Fiscalía de Estado demandó por "acción por daño ambiental colectivo" a empresas privadas y a cuatro personas por la muerte de 34 cóndores en enero del 2018, en la zona de Los Molles.
Una investigación determinó que las especies murieron envenenadas con un agrotóxico conocido como "carbofurán". En todo el mundo quedan sólo 6.000 ejempares del cóndor andino, de los cuales 2.500 están en la Cordillera argentino/chilena.
El gobierno de Mendoza demandó, a través de la Fiscalía de Estado, por "acción por daño ambiental colectivo" a empresas privadas y a cuatro personas por la muerte de 34 cóndores en enero del 2018, en la zona de Los Molles, a 50 kilómetros de la localidad de Malargüe, informaron fuentes oficiales.
"Hemos iniciado esta demanda contra las personas físicas y cuatro empresas del grupo Las Leñas que estuvieron directamente involucradas en el caso", dijo el director de Asuntos Ambientales de la Fiscalía, Mauricio Pintos, sobre la acción que presentó el gobierno de Mendoza.
Se trata de Valle de Las Leñas SA; Valles Mendocinos SA; Altos Cerros SA; Nieves de Mendoza SA; y las personas demandadas junto a las empresas son Nibaldo Baigorria, Ramón Rojas Navarro, Víctor Armando Baigorria y Eduardo Daniel Valentini.
A Valentini se lo involucra en su carácter de profesional y autoridad de las sociedades demandadas mientras que a las otras tres personas se les atribuye haber sido quienes hicieron efectivo el hecho.
La presentación se hizo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el objetivo del Estado es recibir un resarcimiento económico por los daños ocasionados. Además, se pidió que se cree un "programa de recomposición" del daño ocasionado.
La Fiscalía de Estado realizó una serie de pruebas y medidas para elaborar un informe de los daños generados en el hecho que incluyó inspecciones, testimonios, estudios de laboratorio y un informe técnico del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo.
De los análisis surgió que las especies murieron debido a un envenenamiento con un agrotóxico conocido como "carbofurán" ocasionado por la práctica ganadera en la zona, por lo que desde la fiscalía destacaron que la muerte de los cóndores implica una "alteración ambiental grave y relevante".
En Mendoza, el cóndor andino está declarado Monumento Natural Provincial mediante Ley 6.599/98 y protegido por la Ley provincial 4602.
En este sentido el fiscal señaló: "Creemos que el Programa Recomposición sea el objeto de la condena, de modo tal, que las empresas hagan los aportes económicos para que haya un programa de repoblación de los cóndores andinos sobre la Cordillera".
Pinto explicó que quedan menos de 6.000 ejemplares en todo el mundo y detalló que hay unos 2.500 en la Cordillera de los Andes argentino/chilena, otros 2.500 en Perú, 100 en Ecuador, 100 en Colombia y 27 ejemplares en Venezuela, en tal sentido, el fiscal calificó como significativo las 34 muertes.
Los cóndores fueron hallados muertos en enero de 2018 a unos 3.000 metros de altura en la localidad de Los Molles, paraje cercano al centro invernal Valle de Las Leñas, en el Departamento de Malargüe cuya cabecera se encuentra a 320 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.