EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de septiembre de 2019

El gobierno de Mendoza enfrenta a los responsables de la muerte de 34 cóndores

La Fiscalía de Estado demandó por "acción por daño ambiental colectivo" a empresas privadas y a cuatro personas por la muerte de 34 cóndores en enero del 2018, en la zona de Los Molles.

En todo el mundo quedan sólo 6.000 ejempares del cóndor andino, de los cuales 2.500 están en la Cordillera argentino/chilena. - Foto: gentileza

Una investigación determinó que las especies murieron envenenadas con un agrotóxico conocido como "carbofurán". En todo el mundo quedan sólo 6.000 ejempares del cóndor andino, de los cuales 2.500 están en la Cordillera argentino/chilena.

El gobierno de Mendoza demandó, a través de la Fiscalía de Estado, por "acción por daño ambiental colectivo" a empresas privadas y a cuatro personas por la muerte de 34 cóndores en enero del 2018, en la zona de Los Molles, a 50 kilómetros de la localidad de Malargüe, informaron fuentes oficiales.

"Hemos iniciado esta demanda contra las personas físicas y cuatro empresas del grupo Las Leñas que estuvieron directamente involucradas en el caso", dijo el director de Asuntos Ambientales de la Fiscalía, Mauricio Pintos, sobre la acción que presentó el gobierno de Mendoza.

Se trata de Valle de Las Leñas SA; Valles Mendocinos SA; Altos Cerros SA; Nieves de Mendoza SA; y las personas demandadas junto a las empresas son Nibaldo Baigorria, Ramón Rojas Navarro, Víctor Armando Baigorria y Eduardo Daniel Valentini.

A Valentini se lo involucra en su carácter de profesional y autoridad de las sociedades demandadas mientras que a las otras tres personas se les atribuye haber sido quienes hicieron efectivo el hecho.

La presentación se hizo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el objetivo del Estado es recibir un resarcimiento económico por los daños ocasionados. Además, se pidió que se cree un "programa de recomposición" del daño ocasionado.

La Fiscalía de Estado realizó una serie de pruebas y medidas para elaborar un informe de los daños generados en el hecho que incluyó inspecciones, testimonios, estudios de laboratorio y un informe técnico del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo.

En Mendoza, el cóndor andino está declarado Monumento Natural Provincial mediante Ley 6.599/98 y protegido por la Ley provincial 4602.


De los análisis surgió que las especies murieron debido a un envenenamiento con un agrotóxico conocido como "carbofurán" ocasionado por la práctica ganadera en la zona, por lo que desde la fiscalía destacaron que la muerte de los cóndores implica una "alteración ambiental grave y relevante".

En Mendoza, el cóndor andino está declarado Monumento Natural Provincial mediante Ley 6.599/98 y protegido por la Ley provincial 4602.

En este sentido el fiscal señaló: "Creemos que el Programa Recomposición sea el objeto de la condena, de modo tal, que las empresas hagan los aportes económicos para que haya un programa de repoblación de los cóndores andinos sobre la Cordillera".

Pinto explicó que quedan menos de 6.000 ejemplares en todo el mundo y detalló que hay unos 2.500 en la Cordillera de los Andes argentino/chilena, otros 2.500 en Perú, 100 en Ecuador, 100 en Colombia y 27 ejemplares en Venezuela, en tal sentido, el fiscal calificó como significativo las 34 muertes.

Los cóndores fueron hallados muertos en enero de 2018 a unos 3.000 metros de altura en la localidad de Los Molles, paraje cercano al centro invernal Valle de Las Leñas, en el Departamento de Malargüe cuya cabecera se encuentra a 320 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza.

Te puede interesar

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.