EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de septiembre de 2019

El gobierno de Mendoza enfrenta a los responsables de la muerte de 34 cóndores

La Fiscalía de Estado demandó por "acción por daño ambiental colectivo" a empresas privadas y a cuatro personas por la muerte de 34 cóndores en enero del 2018, en la zona de Los Molles.

En todo el mundo quedan sólo 6.000 ejempares del cóndor andino, de los cuales 2.500 están en la Cordillera argentino/chilena. - Foto: gentileza

Una investigación determinó que las especies murieron envenenadas con un agrotóxico conocido como "carbofurán". En todo el mundo quedan sólo 6.000 ejempares del cóndor andino, de los cuales 2.500 están en la Cordillera argentino/chilena.

El gobierno de Mendoza demandó, a través de la Fiscalía de Estado, por "acción por daño ambiental colectivo" a empresas privadas y a cuatro personas por la muerte de 34 cóndores en enero del 2018, en la zona de Los Molles, a 50 kilómetros de la localidad de Malargüe, informaron fuentes oficiales.

"Hemos iniciado esta demanda contra las personas físicas y cuatro empresas del grupo Las Leñas que estuvieron directamente involucradas en el caso", dijo el director de Asuntos Ambientales de la Fiscalía, Mauricio Pintos, sobre la acción que presentó el gobierno de Mendoza.

Se trata de Valle de Las Leñas SA; Valles Mendocinos SA; Altos Cerros SA; Nieves de Mendoza SA; y las personas demandadas junto a las empresas son Nibaldo Baigorria, Ramón Rojas Navarro, Víctor Armando Baigorria y Eduardo Daniel Valentini.

A Valentini se lo involucra en su carácter de profesional y autoridad de las sociedades demandadas mientras que a las otras tres personas se les atribuye haber sido quienes hicieron efectivo el hecho.

La presentación se hizo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el objetivo del Estado es recibir un resarcimiento económico por los daños ocasionados. Además, se pidió que se cree un "programa de recomposición" del daño ocasionado.

La Fiscalía de Estado realizó una serie de pruebas y medidas para elaborar un informe de los daños generados en el hecho que incluyó inspecciones, testimonios, estudios de laboratorio y un informe técnico del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo.

En Mendoza, el cóndor andino está declarado Monumento Natural Provincial mediante Ley 6.599/98 y protegido por la Ley provincial 4602.


De los análisis surgió que las especies murieron debido a un envenenamiento con un agrotóxico conocido como "carbofurán" ocasionado por la práctica ganadera en la zona, por lo que desde la fiscalía destacaron que la muerte de los cóndores implica una "alteración ambiental grave y relevante".

En Mendoza, el cóndor andino está declarado Monumento Natural Provincial mediante Ley 6.599/98 y protegido por la Ley provincial 4602.

En este sentido el fiscal señaló: "Creemos que el Programa Recomposición sea el objeto de la condena, de modo tal, que las empresas hagan los aportes económicos para que haya un programa de repoblación de los cóndores andinos sobre la Cordillera".

Pinto explicó que quedan menos de 6.000 ejemplares en todo el mundo y detalló que hay unos 2.500 en la Cordillera de los Andes argentino/chilena, otros 2.500 en Perú, 100 en Ecuador, 100 en Colombia y 27 ejemplares en Venezuela, en tal sentido, el fiscal calificó como significativo las 34 muertes.

Los cóndores fueron hallados muertos en enero de 2018 a unos 3.000 metros de altura en la localidad de Los Molles, paraje cercano al centro invernal Valle de Las Leñas, en el Departamento de Malargüe cuya cabecera se encuentra a 320 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.