Mercado Por: El Objetivo30 de enero de 2024

Mercado de futuros: qué prevén sobre el valor del peso respecto al dólar

Los inversores descreen que el gobierno pueda sostener el ritmo de micro ajustes de la moneda y apuesta a que la devaluación será mayor. Cuáles son las cotizaciones que se pactan.

Mercado de futuros: prevén que el peso se seguirá depreciando y a mayor velocidad

El dólar mayorista cotiza a $ 825,70, según el Banco Central. Es ese dólar con el que se realizan todas las operaciones de compra o venta de mercaderías en el comercio exterior.

Pero los contratos a futuro de la divisa norteamericana que se pactan por ejemplo en el mercado agrícola Matba Rofex ubican la cotización para abril en 1.024 pesos. Representa una suba del dólar de unos 200 pesos, más del 25 por ciento, para dentro de poco más de dos meses.

De esta forma, para los operadores el tipo de cambio oficial cuadruplicará el ritmo de depreciacion del peso diaria alcanzado hasta el momento.

En medio de estas perspectivas de moderación en los planes de desregulación del gobierno, los actores económicos que necesitan cubrirse obligatoriamente para poder llevar a cabo sus actividades productivas, fueron a asegurarse un precio del dólar "A 3500" a más de $1.000 en abril, cifra que indica una devaluación del por lo menos 30%. 

Por esta razón, analistas advierten que las micro devaluaciones diarias llevadas a cabo por el Central podrían descontrolarse antes de que culmine el primer trimestre del año.

Por qué vuelven a subir los contratos de futuros

La protección del tipo de cambio retomó la racha alcista que se había cortado tras la licitación del Bopreal, que logró colocar US$ 454 millones de valor nominal de su Serie 1, acumulando un total de 4.096 millones de nominales hasta la fecha.

Según analistas de mercado, esto se debió a cierto escepticismo del mercado hacia el tiempo que tardaría el mandato de Javier Milei en recomponer el equilibrio fiscal, ancla de su proyecto económico, según explica siempre el ministro de Economía, Luis Caputo. 

A pesar de la exclusión del paquete fiscal y de que sea ahora más probable que la Ley Ómnibus se apruebe en el Congreso -donde habrá sesión este miércoles-, preocupa la falta de resolución política para el proyecto global de Milei y cómo conseguirá llegar al déficit cero prometido al FMI y a los acreedores privados.

Cada paso que intenta dar Milei genera resistencias políticas que involucran hasta a los propios gobernadores del PRO, aliados del gobierno. Y eso altera los nervios en un mercado que es partidario del recorte de gastos, pero tiene dudas sobre la sustentabilidad social del plan económico.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.