Business Por: El Objetivo01 de febrero de 2024

El e-commerce creció tanto que no hay ingeniero ni analista de datos que alcancen

La Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, compañía especializada en capital humano, detalla cuáles son las cinco posiciones más difíciles de encontrar en la actualidad dentro del mercado laboral.

La transformación digital se está dando de manera tan rápida, que no se alcanza a seguirla mediante las capacitaciones. - Foto: archivo-cba.gov.ar

Las empresas acusan un significativo déficit al encarar la contratación de personal calificado para cubrir puestos de analistas de datos, ingenieros, expertos en operaciones y logística, en atención al cliente y ventas y marketing.

"Si bien observamos una ligera disminución respecto al año anterior, los niveles de escasez de talento aún se mantienen como uno de los más elevados de la última década", indicó Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica.

Asimismo, recomendó: "A razón de esto, es esencial que tanto empleadores como colaboradores inviertan en una formación que se adapte a las demandas del mercado laboral actual y les permita mantenerse competitivos".

La Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, compañía especializada en capital humano, detalla cuáles son las cinco posiciones más difíciles de encontrar en la actualidad dentro del mercado laboral.

Desde el análisis de datos hasta la atención al cliente, las posiciones que cumplen roles fundamentales en el óptimo funcionamiento de las organizaciones son las más difíciles para encontrar los perfiles que necesitan.

Sucede que en el actual escenario, la identificación y retención de talento se tornaron desafíos ineludibles para las empresas de todo el mundo.

Las condiciones básicas generales que se exigen en cualquiera de los casos son responsabilidad y credibilidad; colaboración y trabajo en equipo; razonamiento y resolución de problemas; aprendizaje activo y curiosidad, y resiliencia y adaptabilidad.

En primer lugar de la demanda, la encuesta sitúa a la IT & Data, acicateada por el incesante avance de la tecnología que requiere una actualización más recurrente de las habilidades para desempeñar las tareas inherentes al análisis de los datos.

Además, se advirtió que la transformación digital se está dando de manera tan rápida, que no se alcanza a seguirla mediante las capacitaciones.

Cada vez son menos los candidatos que cuentan con los conocimientos necesarios para iniciar la carrera.

Se acusó, asimismo, escasez de ingenieros que, por su formación integral, continúan teniendo una demanda muy alta en el mercado laboral, especialmente en un período en el que la innovación es protagonista.

En tercer término, están las necesidades de talentos para operaciones y logística que están siendo difíciles de cubrir, ante una gestión cada vez más eficiente que aplican las compañías en la cadena de suministro.

La globalización determinó el aumento del consumo masivo y el crecimiento del e-commerce, tareas estas vinculadas a operaciones y logística.

Si bien se supone que la tecnología está desplazando las posiciones relacionadas a la atención al cliente, las habilidades humanas son por ahora imposibles de reemplazar, como ciertos niveles de comunicación, empatía y la resolución de problemas, entre otras.

Y por último, al ser las estrategias efectivas de ventas y marketing esenciales para el crecimiento de cualquier tipo de negocios, sobre todo en un contexto en el que hay una sobreoferta en el mercado, la identificación de profesionales con habilidades para poder llevarlas a cabo de manera creativa se ha vuelto cada vez más difícil. (NA)

Te puede interesar

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.

Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades

Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.

Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente

Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.

Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.