EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de febrero de 2024

Los focos siguen activos y fuera de control en el Parque Los Alerces

Según el reporte dado a conocer esta noche, "el incendio está activo en todos sus frentes, comportándose con especial intensidad sobre cañadones debido a las condiciones meteorológicas".

Las autoridades estimaron que "el fuego ya consumió 2.835 hectáreas de vegetación nativa". - foto: NA

A una semana de haberse iniciado los incendios ya fueron arrasadas unas 2.830 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, donde los focos siguen activos y fuera de control.

Según el reporte dado a conocer esta noche, "el incendio está activo en todos sus frentes, comportándose con especial intensidad sobre cañadones debido a las condiciones meteorológicas".

Asimismo, las autoridades estimaron que "el fuego ya consumió 2.835 hectáreas de vegetación nativa", desde que comenzó el jueves pasado en la zona de bahía Rosales, en el lago Futalaufquen.

Esta tarde continuaron los trabajos con líneas de agua y herramientas manuales en los puntos críticos de los ocho sectores en los cuales se dividió el área afectada.

Se observó también un marcado incremento de los vientos del sector oeste, con ráfagas que alcanzaron los 40 kilómetros por hora, generando condiciones extremas para los brigadistas.

Por su parte el gobernador Ignacio Torres había señalado a Cruz Cárdenas, integrante de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) com o responsable de haber inciado los incendios.

Esto motivó la reacción de la RAM, cuyos representantes anunciaron que iba a demandar al mandatario provincial por "acusaciones racistas", al tiempo que Cárdenas se defendió de las acusaciones.

En declaraciones a la prensa local, el activista expresó que "jamás se me cruzaría por la cabeza hacer algo así, la comunidad sabe que no soy capaz de hacerlo".

"Me señalaron a mí sin ninguna prueba de nada, con puras mentiras. No sé quien está detrás de esto, que apuntó hacía mí", añadió Cárdenas, un ex brigadista quien luego de dejar su trabajo se sumó a esa organización mapuche. (NA)

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.