Prunotto asistió al primer EcoFest de Berrotarán, un festival que promueve el cuidado del ambiente
La vicegobernadora Myrian Prunotto estuvo en la velada de cierre, se reunió con intendentes de la región y entregó fondos para apoyar los objetivos del encuentro.
La vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto estuvo presente en el EcoFest de Berrotarán, el primer festival que celebra el compromiso de la comunidad con la sustentabilidad y el medio ambiente.
Prunotto asistió a la jornada de cierre y compartió con los vecinos la música de los artistas locales. Luego hizo entrega de aportes para apoyar el mejoramiento de la ciudad. Además, mantuvo un encuentro con intendentes de la región, al que asistió también el legislador del Departamento, Ariel Grich.
En la oportunidad, Prunotto elogió la iniciativa impulsada por el intendente de Berrotarán, Federico Soto, quien busca crear conciencia y comprometer a las familias y empresas con un futuro sostenible.
También destacó las políticas municipales hacia la economía circular, impulsada por el gobierno de Córdoba. En esta línea, los recursos otorgados serán para contribuir al cierre del basural a cielo abierto y convertirlo en un espacio verde.
Durante el festival, la vicegobernadora fue declarada Huésped de Honor, agradeció a los vecinos y autoridades presentes por la cálida bienvenida y se comprometió a seguir acompañando a la región, especialmente en estos momentos de crisis.
Por su parte, el legislador Grich sostuvo: "Quiero destacar la importancia de la colaboración para superar los desafíos que enfrentamos. Tienen aquí a un legislador que los va a acompañar en todo lo necesario y trabajará con el sector productivo, el intendente, la vicegobernadora Myrian Prunotto y el gobernador Martín Llaryora, para salir adelante juntos".
En su visita, Prunotto recorrió el paseo de emprendedores y estuvo reunida con los jefes comunales de la zona que también se dieron cita para acompañar el EcoFest. Estuvieron presentes los jefes comunales de Elena, Romina Aguirre; de Gigena, Nancy Foresto; de Las Acequias, Germán Martini; Matías Haro, de Juárez Celman y Néstor González, de Las Caleras.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.