Business Por: El Objetivo15 de febrero de 2024

Mondino culminó su gira por Italia para fomentar las exportaciones argentinas en ese país

El encuentro de Diana Mondino con el ministro de Economía y Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, tuvo lugar en Roma, en el marco de la gira de la funcionaria por el país mediterráneo.

La funcionaria manifestó su interés en "incrementar, equilibrar y diversificar" las exportaciones argentinas a Italia. - Foto: archivo

La canciller Diana Mondino culminó hoy su gira por Italia, en donde mantuvo una reunión con el ministro de Economía y Finanzas de ese país, Giancarlo Giorgetti, y manifestó su interés en "incrementar, equilibrar y diversificar" las exportaciones argentinas a esta república europea.

El encuentro tuvo lugar en Roma, en el marco de la gira de la funcionaria por el país mediterráneo.

“Estamos trabajando para reinsertarnos en el mundo de un modo eficiente y competitivo, con el objetivo de volver a tener la confianza de los inversores”, postuló la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Según informó la cancillería en un comunicado, Mondino realizó una descripción de la situación económica y explicó los cambios estructurales que lleva adelante el Gobierno en el país.

La funcionaria manifestó su interés en "incrementar, equilibrar y diversificar" las exportaciones argentinas a la República Italiana.

Por su parte, el ministro italiano destacó "la importancia de las relaciones bilaterales" con la Argentina y sostuvo que "Italia tiene toda la voluntad de ayudar" al país, con el agregado que este año presidirá el G7 e integra el Fondo Monetario Internacional.

Giorgetti aclaró que la comunidad internacional y las organizaciones de crédito internacional "tienen en claro la situación crítica de la Argentina y están dispuestas a ayudar".

Además, la titular del Palacio San Martín se reunió con el Ministro de Ambiente y Seguridad Energética de Italia, Gilberto Pichetto Fratin, y junto a él analizó el potencial de la Argentina como "proveedor confiable de energía y socio en desarrollo de cadenas de valor" y coincidieron en "avanzar con el desarrollo del biodiesel".

Durante la reunión, Pichetto Fratin consideró que "la crisis energética global requiere una transición a nuevas fuentes limpias"

En esta misma línea, el funcionario sostuvo que Italia "necesita alternativas a Rusia y el Golfo Pérsico como proveedores y que su país tiene empresas capaces de invertir en gasoductos, instalaciones y extracción (ENI, SNAM)".

Por su parte, Mondino planteó las potencialidades de la Argentina como "productor de energías renovables y convencionales, así como de minerales raros, litio y cobre, y destacó la necesidad de inversiones para su explotación".

La ministra destacó que Argentina "no es un país contaminante" y que su ganadería a pastura puede contribuir a "combatir el cambio climático" y enfatizó que el país cumple con los acuerdos ambientales.

La canciller tuvo además una reunión con el CEO de Cassa Depositi e Prestiti (CDP), Darío Scannapieco, quien explicó el funcionamiento y objetivos de la institución, especialmente el “Fondo Italiano per il Clima”, que tiene por objetivo financiar inversiones de entidades públicas y privadas en países emergentes y en vía de desarrollo, destinadas a contribuir a los objetivos internacionales sobre protección del clima.

Por último, la ministra mantuvo una reunión de trabajo con la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la estadounidense Cindy Hensley McCain, donde Mondino dijo que mantendrá el "compromiso con el mandato del Programa Mundial de Alimentos: 'Salvar vidas, cambiar vidas' y la seguridad alimentaria global".

“Como país productor y exportador mundial de alimentos nutritivos y de alta calidad, estamos dispuestos a seguir cumpliendo un rol central en el contexto internacional actual”, afirmó la canciller.

La funcionaria nacional planteó "la aspiración" de Argentina de "convertirse en un proveedor más importante de insumos y alimentos para el PMA" y recordó que en los últimos 10 años el país le "vendió al organismo más de 22.1 millones de dólares en productos alimenticios". (Télam)

Te puede interesar

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.