Mondino culminó su gira por Italia para fomentar las exportaciones argentinas en ese país
El encuentro de Diana Mondino con el ministro de Economía y Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, tuvo lugar en Roma, en el marco de la gira de la funcionaria por el país mediterráneo.
La canciller Diana Mondino culminó hoy su gira por Italia, en donde mantuvo una reunión con el ministro de Economía y Finanzas de ese país, Giancarlo Giorgetti, y manifestó su interés en "incrementar, equilibrar y diversificar" las exportaciones argentinas a esta república europea.
El encuentro tuvo lugar en Roma, en el marco de la gira de la funcionaria por el país mediterráneo.
“Estamos trabajando para reinsertarnos en el mundo de un modo eficiente y competitivo, con el objetivo de volver a tener la confianza de los inversores”, postuló la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Según informó la cancillería en un comunicado, Mondino realizó una descripción de la situación económica y explicó los cambios estructurales que lleva adelante el Gobierno en el país.
La funcionaria manifestó su interés en "incrementar, equilibrar y diversificar" las exportaciones argentinas a la República Italiana.
Por su parte, el ministro italiano destacó "la importancia de las relaciones bilaterales" con la Argentina y sostuvo que "Italia tiene toda la voluntad de ayudar" al país, con el agregado que este año presidirá el G7 e integra el Fondo Monetario Internacional.
Giorgetti aclaró que la comunidad internacional y las organizaciones de crédito internacional "tienen en claro la situación crítica de la Argentina y están dispuestas a ayudar".
Además, la titular del Palacio San Martín se reunió con el Ministro de Ambiente y Seguridad Energética de Italia, Gilberto Pichetto Fratin, y junto a él analizó el potencial de la Argentina como "proveedor confiable de energía y socio en desarrollo de cadenas de valor" y coincidieron en "avanzar con el desarrollo del biodiesel".
Durante la reunión, Pichetto Fratin consideró que "la crisis energética global requiere una transición a nuevas fuentes limpias"
En esta misma línea, el funcionario sostuvo que Italia "necesita alternativas a Rusia y el Golfo Pérsico como proveedores y que su país tiene empresas capaces de invertir en gasoductos, instalaciones y extracción (ENI, SNAM)".
Por su parte, Mondino planteó las potencialidades de la Argentina como "productor de energías renovables y convencionales, así como de minerales raros, litio y cobre, y destacó la necesidad de inversiones para su explotación".
La ministra destacó que Argentina "no es un país contaminante" y que su ganadería a pastura puede contribuir a "combatir el cambio climático" y enfatizó que el país cumple con los acuerdos ambientales.
La canciller tuvo además una reunión con el CEO de Cassa Depositi e Prestiti (CDP), Darío Scannapieco, quien explicó el funcionamiento y objetivos de la institución, especialmente el “Fondo Italiano per il Clima”, que tiene por objetivo financiar inversiones de entidades públicas y privadas en países emergentes y en vía de desarrollo, destinadas a contribuir a los objetivos internacionales sobre protección del clima.
Por último, la ministra mantuvo una reunión de trabajo con la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la estadounidense Cindy Hensley McCain, donde Mondino dijo que mantendrá el "compromiso con el mandato del Programa Mundial de Alimentos: 'Salvar vidas, cambiar vidas' y la seguridad alimentaria global".
“Como país productor y exportador mundial de alimentos nutritivos y de alta calidad, estamos dispuestos a seguir cumpliendo un rol central en el contexto internacional actual”, afirmó la canciller.
La funcionaria nacional planteó "la aspiración" de Argentina de "convertirse en un proveedor más importante de insumos y alimentos para el PMA" y recordó que en los últimos 10 años el país le "vendió al organismo más de 22.1 millones de dólares en productos alimenticios". (Télam)
Te puede interesar
La empresa de Marcos Galperín le compró a Chiqui Tapia la Liga Profesional de Fútbol 2026 y 2627
Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino.
Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación
La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).