Mercado Por: El Objetivo21 de febrero de 2024

YPF lanza auditoría para revisar las decisiones de la última gestión

La nueva conducción de la petrolera revisará la viabilidad de la Torre Aura, los contratos de patrocinio y publicidad y las deudas que dejaron los 194 vuelos de Cristina a Santa Cruz.

Se acelera el plan de austeridad de Javier Milei en las empresas estatales - Foto: archivo

Cómo venían presagiando fuentes del sector desde la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, comienzan las auditorias en YPF. La petrolera nacional no escapa al plan de austeridad que pregona el presidente en las distintas dependencias y empresas estatales.

La nueva conducción de la petrolera nacional, encabezada por su flamante presidente y CEO, Horacio Marin, comenzó a revistar los contratos de la gestión de Alberto Fernández, como adelantamos desde Noticias Argentinas, esta revisión incluye la construcción del nuevo edificio Aura en Neuquén, donde en un principio está planeado que estén oficinas de YPF en la provincia petrolera.

Pero esta revisión no se detendría ahí, sino que buscaría presuntas irregularidades cometidas durante la última gestión del trinomio Alberto – Cristina – Massa. Los aviones que usaba la ex presidente para viajar a Santa Cruz son solo uno de los puntos que abordará la futura auditoría, auditoria que se espera sea exhaustiva.

Recordemos que el episodio de los 194 vuelos a Santa Cruz de 2019 a 2023 le dejó una millonaria deuda al actual Gobierno. Todavía no se calculó el monto total de dicha deuda pero se estima que superará los 200 millones de pesos. Es es solo una de las cuestiones que debe determinar la auditoría que se viene. El Gobierno ya anunció en diciembre la venta de la flota de dos aviones de la petrolera, ahora sus directivos viajarán en aviones de línea.

Según revelan fuentes confiable, los actuales directivos se encontraron con más sorpresas. El Ejecutivo mantendría otras deudas con la petrolera nacional. Dicho en criollo, el último trinomio presidencial le habría dejado otros “regalitos” a la nueva gestión. Los impagos aún no están definidos, pero serían millonarios. Los nuevas autoridades de la petrolera le están pidiendo al Gobierno que se ponga al día con las deudas.

La auditoría también revisará los contratos de patrocinio y publicidad de la empresa estatal, que se encuentra presente en un sinnúmero de eventos culturales y deportivos, además de estar ligado a mucho deportes por medio del patrocinio directo de torneos o asociaciones. Todo aviso de YPF, una de las empresa estatales con más presencia en los medios, está en suspenso. El proceso de auditorías es algo habitual en YPF, pero esta promete dar que hablar.

Polémica obra en Neuquén genera internas en YPF

La Torre Aura, un proyecto ambicioso que buscaba modernizar la imagen de YPF en la Patagonia y mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, fue impulsada durante el último año de gestión del kirchnerismo, pero ahora entre en “pausa” administrativa.

Con un costo estimado de USD 100 millones, valor que expertos del sector consideran algo excesivo, se le adjudicó a la empresa ASPA Desarrollos Patagonia un proceso de licitación "Build to Suit".

Desde el cambio de gobierno a cargo de Javier Milei, diversas decisiones tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner pasaron a esta en “modo pausa administrativa”, entre ellos, la Torre Aura.

                            La Torre Aura en suspenso: Foto: NA

En la provincia de Neuquén algunos cuestionan que el proceso de licitación no haya cumplido todo los pasos. Y recuerdan que los ganadores fueron llamados antes de “ganar”. Discusiones de pago chico, dicen en la Casa Rosada. Se argumenta que los criterios de selección para la adjudicación del proyecto no fueron lo suficientemente claros y objetivos.

Independientemente de esto, lo que debe determinar la nueva auditoría es si el proyecto es viable y necesario. Viable tanto económica como ambientalmente. Ya que no solo se cuestiona el monto de 100 millones de dólares y la modalidad "Build to Suit" sino que además la obra incluye movimiento de suelo, algo que podría provocar un impacto ambiental negativo en una ciudad donde los rascacielos no abundan.

La necesidad se objeta ya que YPF ya cuenta con oficinas en Neuquén, las cuales son suficientes para los requerimientos actuales de la compañía en la provincia.

Fuente: NA

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.