Cayó la venta de combustibles, pero YPF aumentó su participación en el mercado
La baja es producto de la recesión económica y la diferencia de precios impulsa a la compañía con participación estatal.
La venta de combustibles sufrió una fuerte caída en enero producto de la recesión económica y al mismo tiempo YPF logró aumentar su participación en el mercado debido a que mantiene los precios más bajo.
“En la comparación contra enero de 2023, las ventas de combustible mostraron una contracción del 5,8%, siendo el descenso más fuerte desde febrero de 2021; además, contra el mes previo (diciembre 2023) las ventas disminuyeron un 7,5%”, señaló un informe de la consultora Politikón Chaco.
Cabe recordar que en enero se liberaron los precios de los combustibles y se encadenaron aumentos de hasta el 50% en algunos productos.
Entre naftas y gas oil en el primer mes del año se despacharon al público 1.466.485 metros cúbicos de combustibles
Debido al diferencial de precios, en algunos puntos del país cercano al 10%, YPF logró ampliar en 2,9% su participación en el mercado, concentrando el 58,3% del total de las ventas de combustibles.
El resto de las petroleras sufrieron fuertes caídas: Shell -15%, Axion -14,3% y el resto -18,8%.
Las petroleras pretendían seguir con la recomposición de precios luego del atraso que se había acumulado en años anteriores, pero ante la fuerte caída de la demanda hubo un freno en los reajustes.
Incluso trascendió que hubo conversaciones con el Gobierno para que las nuevas subas se posterguen por conveniencia de ambas partes: el Ejecutivo para que se contenga la inflación y las empresas para no seguir perdiendo mercado.
De todas formas, en marzo habría una nueva suba producto del segundo tramo de la actualización del impuesto a los combustibles, que se decidió realizarlo en tres etapas.
La caída de la venta de combustibles se registró en todo el país con excepción de la ciudad de Buenos Aires, donde se observó un alza de 6,7%.
Las caídas más fuertes se observaron en las provincias de Misiones (-19,3%) y Formosa (-16,1%), dado que se redujo el flujo de países limítrofes al reducirse el diferencial de precio.
“En el mes de enero, en 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional”, indicó el informe.
Añadió que “dentro de ellas se observan extremos: en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la ultra) con el 74,6% de su total de volumen comercializado mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (51,0%)”.
“En apenas 2 provincias fue el gasoil (también agrupado en común y ultra) el que registró el mayor volumen de venta: La Pampa (54,7%) y Mendoza (57,5%)”.
Te puede interesar
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.