EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de febrero de 2024

La Provincia entregó aportes a más de 140 productores agropecuarios comprometidos con el ambiente

Más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por  20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó la actividad realizada en Río Segundo - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por  20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Bioagroindustria. 

El ministro Sergio Busso encabezó la actividad, de la que participaron productores de Calchín Oeste, Carrilobo, Colonia Videla, Costa Sacate, Laguna Larga, Luque, Manfredi, Matorrales, Oncativo, Pilar, Santiago Temple y Villa del Rosario, que implementaron en sus campos prácticas destinadas a fortalecer la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

El programa BPAs, que planifica su octava edición, es una herramienta clave para el sistema productivo que busca ser competitivo, innovador y responsable con el cuidado el ambiente, los recursos naturales y las personas.

“Al sector productivo hay que cuidarlo, conocerlo, protegerlo y estimularlo. Y el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene que ver con incentivos y reconocimientos”, afirmó Busso en el acto que se desarrolló en la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento.

Asimismo, reiteró que “Córdoba va a seguir defendiendo al campo” y consideró que “lo que necesita el país es poder sentarnos todos juntos en una mesa, más allá de pensar distinto, y tratar de ordenar lo que haya que ordenar; es la mayor voluntad. En ese sentido, el sector productivo ha dado una muestra de solidaridad, y si el tiempo acompaña, tendremos una buena cosecha, y será el sector que le dé a Argentina los recursos genuinos que necesita”.

Por otra parte, reiteró que “en Córdoba, lo que paga el sector en impuesto rural vuelve en un 90% en infraestructura agropecuaria, mantenimiento de caminos, seguridad rural, entre otros ejes”.

El programa BPA fue reconocido a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público. Además, recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.

Estuvieron presentes el intendente de Río Segundo, Darío Chesta, el legislador, Lucas Valiente, el secretario de Ambiente de la Provincia, Federico García; el subsecretario de Bioeconomía e Innovación Tecnológica, Germán Font; el director de Fortalecimiento Productivo Regional y coordinador del programa BPAs, Santiago Dellarossa; intendentes de la región, entre otros.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.