La Provincia entregó aportes a más de 140 productores agropecuarios comprometidos con el ambiente
Más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por 20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Desde el Gobierno Provincial se informó que más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por 20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Bioagroindustria.
El ministro Sergio Busso encabezó la actividad, de la que participaron productores de Calchín Oeste, Carrilobo, Colonia Videla, Costa Sacate, Laguna Larga, Luque, Manfredi, Matorrales, Oncativo, Pilar, Santiago Temple y Villa del Rosario, que implementaron en sus campos prácticas destinadas a fortalecer la sostenibilidad del sistema agroalimentario.
El programa BPAs, que planifica su octava edición, es una herramienta clave para el sistema productivo que busca ser competitivo, innovador y responsable con el cuidado el ambiente, los recursos naturales y las personas.
“Al sector productivo hay que cuidarlo, conocerlo, protegerlo y estimularlo. Y el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene que ver con incentivos y reconocimientos”, afirmó Busso en el acto que se desarrolló en la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento.
Asimismo, reiteró que “Córdoba va a seguir defendiendo al campo” y consideró que “lo que necesita el país es poder sentarnos todos juntos en una mesa, más allá de pensar distinto, y tratar de ordenar lo que haya que ordenar; es la mayor voluntad. En ese sentido, el sector productivo ha dado una muestra de solidaridad, y si el tiempo acompaña, tendremos una buena cosecha, y será el sector que le dé a Argentina los recursos genuinos que necesita”.
Por otra parte, reiteró que “en Córdoba, lo que paga el sector en impuesto rural vuelve en un 90% en infraestructura agropecuaria, mantenimiento de caminos, seguridad rural, entre otros ejes”.
El programa BPA fue reconocido a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público. Además, recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.
Estuvieron presentes el intendente de Río Segundo, Darío Chesta, el legislador, Lucas Valiente, el secretario de Ambiente de la Provincia, Federico García; el subsecretario de Bioeconomía e Innovación Tecnológica, Germán Font; el director de Fortalecimiento Productivo Regional y coordinador del programa BPAs, Santiago Dellarossa; intendentes de la región, entre otros.
Te puede interesar
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.