La Provincia entregó aportes a más de 140 productores agropecuarios comprometidos con el ambiente
Más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por 20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Desde el Gobierno Provincial se informó que más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por 20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Bioagroindustria.
El ministro Sergio Busso encabezó la actividad, de la que participaron productores de Calchín Oeste, Carrilobo, Colonia Videla, Costa Sacate, Laguna Larga, Luque, Manfredi, Matorrales, Oncativo, Pilar, Santiago Temple y Villa del Rosario, que implementaron en sus campos prácticas destinadas a fortalecer la sostenibilidad del sistema agroalimentario.
El programa BPAs, que planifica su octava edición, es una herramienta clave para el sistema productivo que busca ser competitivo, innovador y responsable con el cuidado el ambiente, los recursos naturales y las personas.
“Al sector productivo hay que cuidarlo, conocerlo, protegerlo y estimularlo. Y el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene que ver con incentivos y reconocimientos”, afirmó Busso en el acto que se desarrolló en la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento.
Asimismo, reiteró que “Córdoba va a seguir defendiendo al campo” y consideró que “lo que necesita el país es poder sentarnos todos juntos en una mesa, más allá de pensar distinto, y tratar de ordenar lo que haya que ordenar; es la mayor voluntad. En ese sentido, el sector productivo ha dado una muestra de solidaridad, y si el tiempo acompaña, tendremos una buena cosecha, y será el sector que le dé a Argentina los recursos genuinos que necesita”.
Por otra parte, reiteró que “en Córdoba, lo que paga el sector en impuesto rural vuelve en un 90% en infraestructura agropecuaria, mantenimiento de caminos, seguridad rural, entre otros ejes”.
El programa BPA fue reconocido a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público. Además, recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.
Estuvieron presentes el intendente de Río Segundo, Darío Chesta, el legislador, Lucas Valiente, el secretario de Ambiente de la Provincia, Federico García; el subsecretario de Bioeconomía e Innovación Tecnológica, Germán Font; el director de Fortalecimiento Productivo Regional y coordinador del programa BPAs, Santiago Dellarossa; intendentes de la región, entre otros.
Te puede interesar
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.