La Legislatura de Córdoba rechazó el recorte de fondos nacionales para educación y repudió declaraciones de Milei
En la segunda sesión ordinaria del año fueron designados los miembros del Consejo de la Magistratura, de la Junta de Selección de Jueces de Paz y del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.
En su segunda sesión ordinaria del año, que se extendió por más de siete horas, la Legislatura de Córdoba aprobó dos proyectos de declaración y de resolución que rechazan la decisión del Gobierno nacional de no transferir a las provincias el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Además, la Unicameral instruyó a los representantes nacionales por Córdoba a impulsar la presentación, tratamiento y aprobación de un proyecto de ley para que el Gobierno restablezca ese Fondo. Estas iniciativas fueron presentadas por los legisladores Nadia Fernández, Julieta Rinaldi, Miguel Siciliano, Cristina Pereyra, Silvina Jurich y Matías Chamorro.
La Unicameral sesionó desde pasadas las 18 de este miércoles hasta bien entrada la madrugada del jueves.
Entre otras decisiones destacadas, con 67 votos afirmativos y solo 3 negativos, se aprobaron los cuatro proyectos presentados por los distintos bloques que rechazan la decisión del Gobierno nacional de suspender el lanzamiento de la Universidad Nacional de Río Tercero. Presentaron estos proyectos los legisladores Natalia Quiñónez, Ileana Quaglino, Federico Alesandri, Matías Gvozdenovich y Dante Rossi.
En línea con lo que viene ocurriendo a nivel nacional, la Unicameral se pronunció, con siete proyectos unificados, en contra de los dichos del presidente Javier Milei y decisiones cuestionadas de su gobierno. En este sentido, repudiaron sus “expresiones autoritarias, amenazantes y agraviantes en contra del gobernador de la provincia de Córdoba y otros mandatarios provinciales; su acto discriminatorio hacia las personas con Síndrome de Down en redes sociales”, entre otras.
Ya en la madrugada de este jueves, el cuerpo legislativo también analizó y aprobó un proyecto de declaración del legislador Federico Alesandri que expresa su preocupación por la posible privatización de la Unidad Turística de Embalse, complejo que tiene la condición de Monumento Histórico Nacional.
Designaciones
Al finalizar la sesión, se designaron los legisladores que representarán al cuerpo parlamentario ante la audiencia pública nacional convocada por la Secretaría de Energía de la Nación para este 29 de febrero, oportunidad en la que se debatirá la reestructuración de los subsidios a los usuarios a nivel nacional. Estará integrada por los legisladores Ignacio Sala, Mariano Ceballos Recalde, Luciana Presas, Raúl Figueroa, Cristian Frías, Jorge Heredia, Juan Blangino, Ramón Flores, Gustavo Tévez, Marcelo Eslava y Viviana Martoccia.
Al Consejo de la Magistratura
Al comienzo de la sesión, fueron designados los miembros del Consejo de la Magistratura, tal como marca la Ley N° 8.802.
Como titular del Consejo de la Magistratura fue elegido el legislador Facundo Torres Lima, mientras que los legisladores Alfredo Nigro y Bernardo Knipscheer fueron designados como suplentes.
Asimismo, fueron nombrados como integrantes de la Junta de Selección de Jueces de Paz establecida por la Ley N° 9.449 los legisladores Ileana Quaglino, Luis Limia y Daniela Gudiño.
Finalmente, quedaron electos para el Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad (Ley N° 10.731) los legisladores Matías Chamorro y María del Rosario Acevedo por la mayoría (Hacemos Unidos por Córdoba) y Víctor Molina por la minoría.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.