La Legislatura de Córdoba rechazó el recorte de fondos nacionales para educación y repudió declaraciones de Milei
En la segunda sesión ordinaria del año fueron designados los miembros del Consejo de la Magistratura, de la Junta de Selección de Jueces de Paz y del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.
En su segunda sesión ordinaria del año, que se extendió por más de siete horas, la Legislatura de Córdoba aprobó dos proyectos de declaración y de resolución que rechazan la decisión del Gobierno nacional de no transferir a las provincias el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Además, la Unicameral instruyó a los representantes nacionales por Córdoba a impulsar la presentación, tratamiento y aprobación de un proyecto de ley para que el Gobierno restablezca ese Fondo. Estas iniciativas fueron presentadas por los legisladores Nadia Fernández, Julieta Rinaldi, Miguel Siciliano, Cristina Pereyra, Silvina Jurich y Matías Chamorro.
La Unicameral sesionó desde pasadas las 18 de este miércoles hasta bien entrada la madrugada del jueves.
Entre otras decisiones destacadas, con 67 votos afirmativos y solo 3 negativos, se aprobaron los cuatro proyectos presentados por los distintos bloques que rechazan la decisión del Gobierno nacional de suspender el lanzamiento de la Universidad Nacional de Río Tercero. Presentaron estos proyectos los legisladores Natalia Quiñónez, Ileana Quaglino, Federico Alesandri, Matías Gvozdenovich y Dante Rossi.
En línea con lo que viene ocurriendo a nivel nacional, la Unicameral se pronunció, con siete proyectos unificados, en contra de los dichos del presidente Javier Milei y decisiones cuestionadas de su gobierno. En este sentido, repudiaron sus “expresiones autoritarias, amenazantes y agraviantes en contra del gobernador de la provincia de Córdoba y otros mandatarios provinciales; su acto discriminatorio hacia las personas con Síndrome de Down en redes sociales”, entre otras.
Ya en la madrugada de este jueves, el cuerpo legislativo también analizó y aprobó un proyecto de declaración del legislador Federico Alesandri que expresa su preocupación por la posible privatización de la Unidad Turística de Embalse, complejo que tiene la condición de Monumento Histórico Nacional.
Designaciones
Al finalizar la sesión, se designaron los legisladores que representarán al cuerpo parlamentario ante la audiencia pública nacional convocada por la Secretaría de Energía de la Nación para este 29 de febrero, oportunidad en la que se debatirá la reestructuración de los subsidios a los usuarios a nivel nacional. Estará integrada por los legisladores Ignacio Sala, Mariano Ceballos Recalde, Luciana Presas, Raúl Figueroa, Cristian Frías, Jorge Heredia, Juan Blangino, Ramón Flores, Gustavo Tévez, Marcelo Eslava y Viviana Martoccia.
Al Consejo de la Magistratura
Al comienzo de la sesión, fueron designados los miembros del Consejo de la Magistratura, tal como marca la Ley N° 8.802.
Como titular del Consejo de la Magistratura fue elegido el legislador Facundo Torres Lima, mientras que los legisladores Alfredo Nigro y Bernardo Knipscheer fueron designados como suplentes.
Asimismo, fueron nombrados como integrantes de la Junta de Selección de Jueces de Paz establecida por la Ley N° 9.449 los legisladores Ileana Quaglino, Luis Limia y Daniela Gudiño.
Finalmente, quedaron electos para el Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad (Ley N° 10.731) los legisladores Matías Chamorro y María del Rosario Acevedo por la mayoría (Hacemos Unidos por Córdoba) y Víctor Molina por la minoría.
Te puede interesar
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.
La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje
En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.
Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”
La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.