Francos elogió a Cornejo tras la convocatoria de Milei al Pacto del 25 de mayo
“Hay que lograr construir en conjunto como lo planteó el gobernador Cornejo, que hace siete años logró el equilibrio fiscal en Mendoza y seguramente será un actor principal para generar el diálogo”, expresó Francos.
Tras el llamado al pacto del 25 de mayo que lanzó el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, encabezó un desayuno en Mendoza,con bastos elogios al gobernador local, el radical Alfredo Cornejo, al que definió como “un actor fundamental para generar el diálogo que se viene”.
Al término del tradicional convite de la Corporacion Vitivinicola Argentina (Coviar), en el marco de la Fiesta de la Vendimia, Francos sostuvo que el discurso del mandatario en la apertura de la Asamblea Legislativa fue “rupturista” y que "sienta las bases para el futuro donde la dirigencia política se adapte, empiece a cortar con el pasado y apueste al desarrollo”.
“Hay que lograr construir en conjunto como lo planteó el gobernador Cornejo, que hace siete años logró el equilibrio fiscal en Mendoza y seguramente será un actor principal para generar el diálogo”, pidió el ministro ante la prensa local.
En la tarea de reconstruir el vínculo con las provincias, Francos reveló que con el mandatario mendocino siempre hubo buen diálogo, y destacó que "hace siete años logró el equilibrio fiscal en Mendoza y seguramente será un actor principal para generar el diálogo".
En representación del Poder Ejecutivo asistieron al desayuno la vicepresidenta Victoria Villarruel; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. Junto a Cornejo, y por parte de las provincias, lo hizo el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir.
A su turno, la titular del Senado manifestó que el Gobierno es consciente de que "los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, que hay mucho de sacrifico y de esperanza también y esperamos estar a la altura de todas estas expectativas".
“Hacemos un gran esfuerzo para que haya un mensaje federal y desde el Senado tratamos de ampliar los brazos y de generar el abrazo entre las provincias y los distintos sectores de nuestro país”, agregó.
Otro de los que tomó la palabra en la previa al desayuno fue el gobernador radical, quien respaldó a Milei en el inicio de sesiones ordinarias: “Es música para nuestros oídos porque la Argentina, por su diseño constitucional federal, necesita, sí o sí, un pacto entre las provincias y la nación”.
"Aspiramos a que Milei de vuelta la historia de este país de decadencia. Tenemos esa esperanza, no somos de su mismo signo político, pero la Argentina no puede perder cuatro años más por eso hay que apoyar las reformas estructurales que den vuelta la página de decadencia de este país”, planteó Cornejo.
En la misma línea, reveló que se compromete a que el Gobierno nacional “tenga éxito”, aunque alertó que no es basta con alcanzar el déficit fiscal cero si no se aplican las reformas necesarias.
“Si bien hay una etapa anterior de pactos fiscales, es alentadora la convocatoria. Si es cierto que con el déficit cero no alcanza. Hay mejoras estructurales que deben darse en el plano laboral y fiscal que requieren seguridad jurídica”, concluyó.
Por estas horas, y a escasos días del llamado del Presidente, la administración libertaria estudia la posibilidad de concretar una convocatoria previa al 25 de mayo -a la que hizo referencia Milei en el recinto- y reunir a los gobernadores que quieran adherir al pacto.
Fuente: NA
Te puede interesar
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.