Turismo ecológico: la reserva forestal Chancaní ofrece 5 mil hectáreas de ecosistemas diversos
Se trata de una de las 30 Áreas Naturales Protegidas por la Provincia. Es la única área que conserva ecosistemas de llanura y de montaña.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular ofrece a los turistas que visitan el territorio provincial, a un recorrido ecológico por la Reserva Natural y Parque Forestal Chancaní, en el Departamento Pocho.
El área protegida por la Provincia tiene una superficie de más de 5000 hectáreas y reúne ecosistemas de montaña y de llanura.
También cuenta con lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza.
Vale destacar que este espacio geográfico alberga una fauna extraordinaria: lampalaguas, tortugas de tierra, iguanas coloradas, perdices montaraces, zorrinos, puma, gato montés y pecarí de collar, son sólo algunas de las especies que se pueden encontrar.
Dentro de la reserva se encuentra la Quebrada de la Mermela, un área inmejorable para el avistaje de cóndores, que han desarrollado aquí una importante colonia reproductiva.
El ministerio tiene a su cargo 30 Áreas Naturales Protegidas, que abarcan más de 4 millones de hectáreas y tienen como objetivo principal la conservación de los ecosistemas nativos de la provincia.
Cómo llegar
Para visitarla, los cordobeses y visitantes de otras provincias pueden tomar la Ruta Provincial 5, Ruta Provincial 45 y Ruta Provincial E96.
Luego deben empalmar la Ruta Provincial 34, en el Valle de Punilla. Desde allí habrá que tomar la Ruta Provincial 15 hacia Pocho y conducir por la Ruta Provincial 28 hasta llegar a la reserva.
Para visitarla, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados.
Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital, ingresando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.
Entre las principales actividades que se pueden realizar, se destacan las caminatas, el avistaje de flora y fauna autóctona y los recorridos de interpretación ambiental por la Pampa de Pocho.
Recorrido por los Túneles de Chancaní
Se trata de uno de los principales atractivos turísticos del sector, construido entre los años 1928 y 1958 para facilitar el paso del camino por tramos donde hay precipicios.
Los Túneles de Chancaní consisten en una monumental obra de ingeniería enclavada en una zona de una belleza natural, y fue consagrada como la sexta maravilla de la provincia.
Te puede interesar
Operadores turísticos de Colombia se interesan en Córdoba como destino
Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades.
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.