Turismo Por: El Objetivo07 de marzo de 2024

Turismo ecológico: la reserva forestal Chancaní ofrece 5 mil hectáreas de ecosistemas diversos

Se trata de una de las 30 Áreas Naturales Protegidas por la Provincia. Es la única área que conserva ecosistemas de llanura y de montaña.

Turismo ecológico: la reserva forestal Chancaní ofrece 5 mil hectáreas de ecosistemas diversos

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular ofrece a los turistas que visitan el territorio provincial, a un recorrido ecológico por la Reserva Natural y Parque Forestal Chancaní, en el Departamento Pocho.

El área protegida por la Provincia tiene una superficie de más de 5000 hectáreas y reúne ecosistemas de montaña y de llanura.

También cuenta con lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza.

Vale destacar que este espacio geográfico alberga una fauna extraordinaria: lampalaguas, tortugas de tierra, iguanas coloradas, perdices montaraces, zorrinos, puma, gato montés y pecarí de collar, son sólo algunas de las especies que se pueden encontrar.

Dentro de la reserva se encuentra la Quebrada de la Mermela, un área inmejorable para el avistaje de cóndores, que han desarrollado aquí una importante colonia reproductiva.

El ministerio tiene a su cargo 30 Áreas Naturales Protegidas, que abarcan más de 4 millones de hectáreas y tienen como objetivo principal la conservación de los ecosistemas nativos de la provincia.

Cómo llegar

Para visitarla, los cordobeses y visitantes de otras provincias pueden tomar la Ruta Provincial 5, Ruta Provincial 45 y Ruta Provincial E96.

Luego deben empalmar la Ruta Provincial 34, en el Valle de Punilla. Desde allí habrá que tomar la Ruta Provincial 15 hacia Pocho y conducir por la Ruta Provincial 28 hasta llegar a la reserva.

Para visitarla, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados.

Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital, ingresando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.

Entre las principales actividades que se pueden realizar, se destacan las caminatas, el avistaje de flora y fauna autóctona y los recorridos de interpretación ambiental por la Pampa de Pocho.

Recorrido por los Túneles de Chancaní

Se trata de uno de los principales atractivos turísticos del sector, construido entre los años 1928 y 1958 para facilitar el paso del camino por tramos donde hay precipicios.

Los Túneles de Chancaní consisten en una monumental obra de ingeniería enclavada en una zona de una belleza natural, y fue consagrada como la sexta maravilla de la provincia.

Te puede interesar

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.

Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba

Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.

Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?

Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025

Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.

La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia

Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana

Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.