Turismo Por: El Objetivo28 de mayo de 2025

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

La Municipalidad presentó el Plan de Gestión Turística (PGT) Córdoba Capital. El proyecto fue elaborado en conjunto a diversos sectores comprometidos con la actividad, quienes definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.

El plan promueve los objetivos del Turismo Sostenible impulsados por la ONU Turismo y comparte principios como el fortalecimiento de las economías regionales, la preservación de los componentes identitarios de la ciudad y la integración de la comunidad local en el desarrollo turístico.

Permitirá una planificación más eficiente, la identificación de áreas de desarrollo dentro del ejido municipal y su articulación con el área metropolitana y otras regiones de la provincia, potenciando así el papel de la ciudad de Córdoba como nodo turístico, cultural y económico.

Del evento formaron parte autoridades de la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba, de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Siglo 21 y del Instituto Mariano Moreno.

También participaron autoridades provinciales, municipales, representantes de fundaciones, cámaras y asociaciones relacionadas a la actividad. Estuvo presente el sector comercial, centros vecinales, clubes deportivos, agencias de viajes, representantes del sector gastronómico, hotelero, del entretenimiento, asociaciones empresariales, entidades financieras, gremiales civiles, comunitarias, prensa y público general.

Cabe destacar que esta iniciativa responde a los lineamientos del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) y del Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2030 de la Provincia de Córdoba, y a lo establecido por la Ley de Regionalización Turística N.º 10312, que reconoce a la Ciudad de Córdoba como Área Turística específica.

El objetivo principal del PFETS es otorgar a la ciudad un plan rector, construido en conjunto con referentes de todos los sectores ligados al turismo. Este plan fue el fruto de dos foros específicos en los que se trazaron propuestas y líneas de acción dirigidas a orientar la política turística local y marcar un mapa de oportunidades para el desarrollo sustentable del destino.

Te puede interesar

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.