Política Por: El Objetivo10 de marzo de 2024

Francos, optimista ante la nueva Ley Bases: "Estoy convencido de que podremos avanzar"

Tras el encuentro con gobernadores en Casa Rosada, el ministro del Interior reveló que los representantes de las provincias respaldan el proyecto de Javier Milei.

Francos, optimista ante la nueva Ley Bases: "Estoy convencido de que podremos avanzar"

El ministro del Interior, Guillermo Francos, habló tras la reunión del viernes con gobernadores en Casa Rosada y garantizó la sanción de la nueva Ley Ómnibus que -aún- se discute con los representantes de las provincias. 

En una entrevista al programa Si Pasa Pasa por Radio Rivadavia, Francos precisó: “Estoy convencido de que hemos acotado la Ley Bases en los temas que son fundamentales para esta etapa y que podremos avanzar en eso”.

A días de encabezar un nuevo encuentro con los representantes de las provincias, el funcionario que responde al presidente Javier Milei sostuvo que se alcanzará el consenso necesario para la sanción de nuevas normas, y detalló que inició el diálogo con los presidente de los bloques en el Congreso para el tratamiento del nuevo proyecto que se basa en los acuerdos entre los actores. 

“Habrá algunas diferencias, no va a ser con unanimidad, pero vamos a conseguir consensos, sobre todo en la Ley Bases. Ahí están de acuerdo los gobernadores Patagónicos”, desarrolló al respecto a un mes de la caída del megaproyecto en el Congreso. 

Consultado por la restitución del Impuesto a las Ganancias, al que insisten en llamarlo Impuesto a los Ingresos Personales, el titular de la cartera del Interior admitió que si bien hay distintas visiones, con los gobernadores de la Patagonia en contra, consideran que se trata de un tributo progresivo al que califican como “el mejor de los impuestos”. 

“Impuesto debe haber porque hay que sostener el Estado”, planteó, y agregó: “Por otro lado, el Gobierno está llevando acabo un ajuste muy fuerte y severo del gasto del Estado y al final del camino redundará en la posibilidad de disminuir la presión tributaria, uno de los males que tiene la Argentina”. 

Aumento de sueldos en el Ejecutivo

En otro pasaje de la entrevista, Francos hizo eco del conflicto generado por el incremento salarial a funcionarios del Poder Ejecutivo, y respaldó a Milei, quien en las últimas horas retrotrajo el aumento. 

“Cuando asumimos, el Presidente nos dijo a todos los ministros y funcionarios que no iba a haber ni un aumento de sueldo para los que ocupábamos esta responsabilidad mientras dure esta situación difícil. Todos teníamos claro que no iba a haber aumentos”, confesó.

Asimismo, planteó que “hubo un error, nadie tuvo en cuenta esos decretos, fue un error material de alguien que no ha percibido que esto alcanzaba a los funcionarios de alto nivel”. 

“Es un error, en la política son todos vivos y aprovechan para degradar a un presidente que tiene un apoyo notable por las medidas de ajuste en la política que está haciendo. Apareció una diputada que conocía las normativas y aprovechó la oportunidad para menoscabar a la imagen del Presidente”, planteó contra la legisladora de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz, quien denunció la situación a través de sus redes sociales. 

La violencia en Rosario

Como encargado del diálogo con las provincias, Francos habló de la realidad de violencia que se vive en Santa Fe, específicamente en la ciudad de Rosario con el avance de bandas narcocriminales, y contó que la decisión de Milei y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es trabajar en conjunto con el gobernador Maximiliano Pullaro.  

“Están conformando un comité de crisis conjunto, se han enviando fuerzas federales, y se ha tomado la decisión de apoyar el enfrentamiento al delito, a todas estas mafias y al narcocrimen que existe en la ciudad de Rosario”, subrayó

En la misma línea, amplió: “No es algo nuevo, pero ha tomado un carácter inaceptable para el Estado de derecho. La decisión del Presidente ha sido apoyar y combatir a estas mafias del crimen organizado vinculadas al narcotráfico que están azotando a la población y que generan víctimas día a día”. 

Por último, reveló que las fuerzas armadas solo colaborarán en tareas de apoyo y de esta forma se sumarán a combatir a las bandas narcos en la provincia. (NA)

Te puede interesar

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.