La Comisión de Seguridad visitó los centros de comunicaciones y videovigilancia de la Policía
Integrantes de la Comisión de Seguridad de la Legislatura visitaron este miércoles distintas dependencias tecnológicas de la Policía de la Provincia de Córdoba donde funcionan servicios del Centro de Comunicación y Videovigilancia Ciudadana.
Fueron recibidos por la subjefa de la Policía, comisario general Claudia Salgado; y el director del Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana, comisario Roque Osvaldo Martínez, entre otras autoridades policiales.
El Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba está conformado por servicios como el call center 911, el monitoreo de alarmas, control de dispositivos electrónicos, videovigilancia ciudadana, y el sistema de reconocimiento facial.
La comisión visitó en primer término el centro de videovigilancia que cuenta en la actualidad con 80 operarios -entre personal civil y técnico- y que controlan 2.679 cámaras instaladas en el área metropolitana de Córdoba.
El área realiza tareas de vigilancia o patrullaje a través de la visualización y detección de eventos en tiempo real, mediante el control de áreas críticas utilizando como herramientas las cámaras fijas, domos y demás dispositivos de video.
Actualmente, este servicio funciona en un espacio provisorio ya que se trabaja en la ampliación del centro definitivo que operará en la Jefatura de Policía. Se prevé que ocupe a 120 operarios que controlarán unas 3.100 cámaras.
Martínez informó a la comisión que mensualmente se realizan unas seis mil intervenciones gracias a las cámaras con un resultado de alrededor de 200 personas detenidas, también por mes, por distintos delitos o contravenciones.
La comisión también se interesó especialmente por el uso de inteligencia artificial aplicada al reconocimiento facial.
Posteriormente, los legisladores se trasladaron a la sede central de la Jefatura de Policía donde funciona el área de control de botones antipánico y la central de emergencias telefónicas 911.
Sobre el área de control y monitoreo de dispositivos electrónicos antipánico, Salgado informó que controlan 3.900 botones de manera permanente y más de 200 dispositivos duales, denominados tobilleras electrónicas. Trabajan 20 operarios durante 24 horas, en cinco turnos. En 2023, a raíz de las alertas, se lograron realizar unas 700 intervenciones.
Ante las alertas generadas por estos dispositivos, la división controlar, y actúa frente a las situaciones de violencia de género, así como resguarda la integridad física de las víctimas mediante la gestión de recursos policiales ante la emergencia en cuestiones de violencia familiar.
Luego, en el call center 911, los legisladores supervisaron el funcionamiento de este centro de atención telefónico de emergencias que es atendido, de manera permanente, por 19 operadores.
El 911 recibe, procesa y canaliza la información que le llega para brindar una respuesta rápida, eficaz y eficiente ante una emergencia. También gestiona las unidades móviles, coordina y solicitar los servicios que corresponden en cada caso.
La presidenta de la comisión, Nadia Fernández, destacó la importancia de la reunión con las autoridades de la Policía de la Provincia “para conocer el funcionamiento del 911, las instalaciones y la logística con la que cuenta nuestra Policía a los fines de garantizar algo tan importante para todos los cordobeses, como es la seguridad”.
“Pudimos interiorizarnos sobre el funcionamiento, el personal técnico a cargo, y de cómo se coordina con las cámaras de seguridad instaladas en la ciudad y en los alrededores; también del botón antipánico y la tobillera. Fue una experiencia sumamente fructífera para nosotros como legisladores que tenemos que tratar en nuestras reuniones de comisiones problemáticas que nos llegan desde la ciudadanía en relación con estos temas”, concluyó Fernández.
“Es la primera vez que nosotros tenemos la posibilidad de que la comisión de Seguridad de la Legislatura visite y vivencie en forma personal cómo es nuestro trabajo diario en relación al 911. Ha sido fructífero tanto para nosotros por su visita como para ellos para las futuras tomas de decisiones”, destacó la jefa de la Policía, Claudia Salgado.
También participaron de la visita los legisladores Ariela Szpanin, Nancy Almada, Victoria Busso, Agustín Spaccesi, José Bría, Cristina Pereyra, Raúl Figueroa, Ignacio Sala, Matías Chamorro, Gregorio Hernández Maqueda y Jorge Heredia.
Te puede interesar
El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero
La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.
En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina
El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.