La Comisión de Seguridad visitó los centros de comunicaciones y videovigilancia de la Policía
Integrantes de la Comisión de Seguridad de la Legislatura visitaron este miércoles distintas dependencias tecnológicas de la Policía de la Provincia de Córdoba donde funcionan servicios del Centro de Comunicación y Videovigilancia Ciudadana.
Fueron recibidos por la subjefa de la Policía, comisario general Claudia Salgado; y el director del Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana, comisario Roque Osvaldo Martínez, entre otras autoridades policiales.
El Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba está conformado por servicios como el call center 911, el monitoreo de alarmas, control de dispositivos electrónicos, videovigilancia ciudadana, y el sistema de reconocimiento facial.
La comisión visitó en primer término el centro de videovigilancia que cuenta en la actualidad con 80 operarios -entre personal civil y técnico- y que controlan 2.679 cámaras instaladas en el área metropolitana de Córdoba.
El área realiza tareas de vigilancia o patrullaje a través de la visualización y detección de eventos en tiempo real, mediante el control de áreas críticas utilizando como herramientas las cámaras fijas, domos y demás dispositivos de video.
Actualmente, este servicio funciona en un espacio provisorio ya que se trabaja en la ampliación del centro definitivo que operará en la Jefatura de Policía. Se prevé que ocupe a 120 operarios que controlarán unas 3.100 cámaras.
Martínez informó a la comisión que mensualmente se realizan unas seis mil intervenciones gracias a las cámaras con un resultado de alrededor de 200 personas detenidas, también por mes, por distintos delitos o contravenciones.
La comisión también se interesó especialmente por el uso de inteligencia artificial aplicada al reconocimiento facial.
Posteriormente, los legisladores se trasladaron a la sede central de la Jefatura de Policía donde funciona el área de control de botones antipánico y la central de emergencias telefónicas 911.
Sobre el área de control y monitoreo de dispositivos electrónicos antipánico, Salgado informó que controlan 3.900 botones de manera permanente y más de 200 dispositivos duales, denominados tobilleras electrónicas. Trabajan 20 operarios durante 24 horas, en cinco turnos. En 2023, a raíz de las alertas, se lograron realizar unas 700 intervenciones.
Ante las alertas generadas por estos dispositivos, la división controlar, y actúa frente a las situaciones de violencia de género, así como resguarda la integridad física de las víctimas mediante la gestión de recursos policiales ante la emergencia en cuestiones de violencia familiar.
Luego, en el call center 911, los legisladores supervisaron el funcionamiento de este centro de atención telefónico de emergencias que es atendido, de manera permanente, por 19 operadores.
El 911 recibe, procesa y canaliza la información que le llega para brindar una respuesta rápida, eficaz y eficiente ante una emergencia. También gestiona las unidades móviles, coordina y solicitar los servicios que corresponden en cada caso.
La presidenta de la comisión, Nadia Fernández, destacó la importancia de la reunión con las autoridades de la Policía de la Provincia “para conocer el funcionamiento del 911, las instalaciones y la logística con la que cuenta nuestra Policía a los fines de garantizar algo tan importante para todos los cordobeses, como es la seguridad”.
“Pudimos interiorizarnos sobre el funcionamiento, el personal técnico a cargo, y de cómo se coordina con las cámaras de seguridad instaladas en la ciudad y en los alrededores; también del botón antipánico y la tobillera. Fue una experiencia sumamente fructífera para nosotros como legisladores que tenemos que tratar en nuestras reuniones de comisiones problemáticas que nos llegan desde la ciudadanía en relación con estos temas”, concluyó Fernández.
“Es la primera vez que nosotros tenemos la posibilidad de que la comisión de Seguridad de la Legislatura visite y vivencie en forma personal cómo es nuestro trabajo diario en relación al 911. Ha sido fructífero tanto para nosotros por su visita como para ellos para las futuras tomas de decisiones”, destacó la jefa de la Policía, Claudia Salgado.
También participaron de la visita los legisladores Ariela Szpanin, Nancy Almada, Victoria Busso, Agustín Spaccesi, José Bría, Cristina Pereyra, Raúl Figueroa, Ignacio Sala, Matías Chamorro, Gregorio Hernández Maqueda y Jorge Heredia.
Te puede interesar
Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille
La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.
La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes
En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.
Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas
Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.
Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison
La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.
El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.
La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas
Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.
Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama
Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.