Política Por: El Objetivo21 de marzo de 2024

Presentaron un nuevo protocolo para reducir el impacto del dengue en Córdoba

El nuevo protocolo tiene como objetivo “disminuir el tiempo de espera de los pacientes, mayor accesibilidad, diagnóstico en tiempo y forma, identificar poblaciones de riesgo e intervención temprana”.

El Gobierno provincial y municipal presentaron una nueva estrategia para prevenir y combatir la enfermedad. - Foto: gentileza

Este jueves, ante el avance de casos de dengue y a las largas filas detectadas en las guardias de los centros de salud, el Gobierno provincial y municipal anunciaron a través de una conferencia de prensa acciones que tomarán en conjunto para prevenir y combatir la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

La subsecretaria de Prevención de la Salud Laura López confirmó que es muy alta la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector del dengue. “Cada vez vemos que hay más población de mosquitos, monitoreo tras monitoreo van en aumento”, remarcó.

López dijo que parte del problema actual es que los “brotes se adelantaron 9 semanas”. Y enfatizó que “se previene con cuidado personal y domiciliario”, eliminando los reservorios de agua donde se cría el mosquito.

En ese contexto, se aplicarán nuevos protocolos para la atención de las consultas por dengue en los centros de salud provinciales y municipales de Córdoba, para disminuir los tiempos de espera, que según las denuncias del personal de salud superan las cuatro horas.

El ministro de Salud, Ricardo Pieckestainer, y el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff brindaron una conferencia de prensa en la que informaron los nuevos protocolos que regirán y que tienen como objetivo “disminuir el tiempo de espera de los pacientes, mayor accesibilidad, diagnóstico en tiempo y forma, identificar poblaciones de riesgo e intervención temprana”.

La recomendación es que, ante síntomas leves compatibles, el paciente consulte primero a su médico de cabecera o en el sistema de atención primaria distribuido en los barrios. Uno de los objetivos es centralizar las guardias de los hospitales para poder atender casos graves o urgentes.

En este marco, anunciaron la implementación de consultorios especiales para febriles, como se hizo durante la pandemia de Covid-19. La intención será agilizar su atención y descomprimir las guardias generales hospitalarias, con los criterios ante señalados. 

Respecto a los cambios en la atención a pacientes, indicaron que le darán prioridad a personas gestantes, ampliarán los horarios de atención y aseguraron que todos los establecimientos contarán con sistema de triage que “permite el diagnóstico clínico temprano, identificación de las poblaciones de riesgo y el reconocimiento de signos de alarma”. El triage se divide en casos que presenten dengue grave, signos de alarma y que no son urgentes.

Con 14.052 casos confirmados en Córdoba, el ministro reconoció que “son muchos casos, hoy está estresado el sistema. Pero no podemos hablar de emergencia sanitaria. Estamos en un brote fase mitigación. Entendemos el estrés de los colegas y tenemos que tomar las medidas que hacen falta”, destacó.

Además, se confirmó una partida de $280 millones para los hospitales, en el marco de la posibilidad de contratar más personal, mientras que un fondo adicional permitirá hacer frente a situaciones de emergencia.

A partir de hoy, se establece un sistema de triage en las instituciones de salud, donde se clasificará a los pacientes acorde a la sintomatología que estén atravesando para un diagnóstico temprano y la rápida identificación de casos de riesgo.

Se clasificará a los pacientes en las siguientes categorías:

  • Rojo: casos de Dengue grave que requieren tratamiento de emergencia.
  • Amarillo: pacientes con signos de alarma, quienes tendrán prioridad en la fila de espera.
  • Verde: casos leves, serán atendidos a demanda.

Además, desde ahora, la Municipalidad de Córdoba amplía el horario de atención de 28 Centros de Salud y las DEM Centro y Oeste, seleccionados con criterio epidemiológico, acorde al siguiente cronograma.

Se recuerda que se encuentran disponibles las 24 horas los cuatro Hospitales de Pronta Atención, el Infantil y Príncipe de Asturias.

De esta manera, se prevé la disminución en los tiempos de espera en instituciones de salud, agilizar el diagnóstico y tratamiento y la identificación temprana de la población de riesgo.

Asimismo, se reforzarán las tareas de fumigación, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.

Finalmente, sobre la vacuna, las autoridades sanitarias reconocieron que por ahora no habrá un plan masivo de inmunizaciones. Esto, en el marco de la insuficiente información que hay como para determinar qué población debería recibirla o con qué prioridades, o a quiénes no se le debería aplicar.

En ese sentido, sobre la vacunación contra el dengue, Pickenstainer afirmó que aún no existe información concreta “para tomar una decisión sobre quien o no debería recibir una vacuna”. A diferencia del Covid, la vacuna contra el dengue no corta el brote y no existe la posibilidad de aplicar vacunas en grandes dosis, poblacionales.

“No hay, recién en mayo se podría obtener, con una segunda dosis para julio, el resultado podría impactar en agosto. ¿Es una opción la vacuna? Sí, pero tenemos que tomar decisiones hoy”, enfatizó el ministro.

Te puede interesar

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.