EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de marzo de 2024

Vuelve a su hábitat natural la osa melera rescatada en Salsipuedes

Se trata del ejemplar que apareció hace unos días en el patio de una vivienda y luego de ser examinada regresó a su hábitat en zona rural de Sierras Chicas.

Su excelente estado sanitario hizo posible que tras una breve cuarentena, pueda regresar a la vida silvestre. - Foto: cba.gov.ar

En zona rural de Sierras Chicas, la Policía Ambiental y la Subsecretaría de Biodiversidad – ambas reparticiones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular- liberaron un ejemplar de oso melero luego de que transitara una breve cuarentena en la reserva Tatú Carreta.

Se trata de una hembra de esta especie que apareció sorpresivamente hace algunos días en una vivienda de la localidad de Salsipuedes.

El vecino al encontrarla, en el patio de su domicilio, avisó a la Policía de la Provincia de Córdoba para que pusieran el animal a salvo.

“Los efectivos policiales realizaron el rescate en conjunto con personal de la Dirección de Ambiente de la municipalidad de Salsipuedes y pusieron el ejemplar a disposición de Policía Ambiental ya que somos el organismo competente en materia de control y fiscalización de fauna silvestre en la provincia”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Y luego celebró que la osa se encuentre otra vez en su hábitat: “La trasladamos al Tatú Carreta y cuando le dieron el alta veterinaria analizamos el mejor lugar para que sea liberada y hoy estamos celebrando que esté otra vez en la naturaleza”.

Por su parte Miguel Magnasco, subsecretario de Biodiversidad, se mostró conforme con el trabajo conjunto y el pronto accionar de todas las instituciones para reinsertar la fauna silvestre: “Estamos muy contentos de realizar este proceso rápido de rehabilitación de los ejemplares que se encuentran para su posterior liberación en los hábitats naturales como corresponde; trabajando conjuntamente con Policía Ambiental la gestión de la fauna silvestre.»

En el centro de rescate y rehabilitación de Casa Grande analizaron a la osa melera y determinaron que se encontraba en perfecto estado sanitario y podía continuar su vida silvestre sin ningún inconveniente, por ello, los especialistas de Policía Ambiental evaluaron el mejor sitio para liberarla.

“Participé de primera mano en el rescate que se le hizo a la osa melera y es una satisfacción poder estar presente en la suelta, verla saludable y ojalá sea un nuevo capítulo en su vida. Creo que es un detalle, un gesto que marca un compromiso ambiental”, relató Gastón Gelsi, coordinador de la Dirección de Ambiente de Salsipuedes.

Sobre la especie

Se distribuye por el centro y norte de Argentina y en los últimos años ha extendido su territorio por Córdoba, San Luis y La Rioja. Tiene hábitos arborícolas y se alimenta de hormigas, termitas y avispas.

En Córdoba el estado de conservación de estos ejemplares se encuentra en la categoría de “peligro de extinción”.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.