Mercado Por: El Objetivo22 de abril de 2024

Acciones y bonos suben fuerte a la espera del mensaje pro mercado de Javier Milei

El índice Merval avanza 6,8% promedio, con alzas que superan los dos dígitos para Central Puerto, TGN y Supervielle.

Acciones y bonos suben fuerte a la espera del mensaje pro mercado de Javier Milei

El mercado vuelve a acompañar al presidente Javier Milei: a horas de la tercera cadena nacional en la que se esperan datos económicos de orden fiscal, las acciones se dispararon y subieron casi 7% promedio.

El índice de acciones líderes S&P Merval se tiñó de subas y cerró con una alza de 6,7% promedio, con algunos papeles subiendo con cifra de dos dígitos. Tal es el caso de las energéticas TGN y Central Puerto y el Banco Supervielle, éstas últimas dos replicaron el buen desempeño en sus ADRs en Wall Street.

El índice general por su parte registró pocas bajas.

Los bonos en dólares también mostraron fuertes subas del 4,7% para el caso del AL30 o el GL35 que lo hizo 3,3%.

Por su parte el riesgo país quebró la barrera de los 1200 puntos y finalizó en 1148 puntos. 

Los dólares financieros bajaron y de esta forma el MEP volvió a estar por debajo del dólar blue.

Antes del cierre del mercado el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a las cabezas del equipo económico comenzó a grabar el mensaje que será transmitido en cadena nacional a las 21 horas en el que informará que marzo cerró con superávit fiscal por tercer mes consecutivo, algo que no sucedía desde los años de Néstor Kirchner como Jefe de Estado.

El mercado reaccionó a lo que Milei adelantó en el Foro Llao Llao el viernes pasado en el que remarcó que el Gobierno “realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”.

En ese marco, destacó que "el 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas", y señaló que "los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante son los empresarios y emprendedores”.

Entre las ideas más destacadas del discurso que entusiasmaron a los empresarios que participaron del encuentro y que hoy se trasladaron al mercado fueron que el Gobierno está “generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer”, que la “primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización” y que "el futuro será con mucha baja de impuestos".

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.