Mercado Por: El Objetivo 22 de abril de 2024

Acciones y bonos suben fuerte a la espera del mensaje pro mercado de Javier Milei

El índice Merval avanza 6,8% promedio, con alzas que superan los dos dígitos para Central Puerto, TGN y Supervielle.

Acciones y bonos suben fuerte a la espera del mensaje pro mercado de Javier Milei

El mercado vuelve a acompañar al presidente Javier Milei: a horas de la tercera cadena nacional en la que se esperan datos económicos de orden fiscal, las acciones se dispararon y subieron casi 7% promedio.

El índice de acciones líderes S&P Merval se tiñó de subas y cerró con una alza de 6,7% promedio, con algunos papeles subiendo con cifra de dos dígitos. Tal es el caso de las energéticas TGN y Central Puerto y el Banco Supervielle, éstas últimas dos replicaron el buen desempeño en sus ADRs en Wall Street.

El índice general por su parte registró pocas bajas.

Los bonos en dólares también mostraron fuertes subas del 4,7% para el caso del AL30 o el GL35 que lo hizo 3,3%.

Por su parte el riesgo país quebró la barrera de los 1200 puntos y finalizó en 1148 puntos. 

Los dólares financieros bajaron y de esta forma el MEP volvió a estar por debajo del dólar blue.

Antes del cierre del mercado el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a las cabezas del equipo económico comenzó a grabar el mensaje que será transmitido en cadena nacional a las 21 horas en el que informará que marzo cerró con superávit fiscal por tercer mes consecutivo, algo que no sucedía desde los años de Néstor Kirchner como Jefe de Estado.

El mercado reaccionó a lo que Milei adelantó en el Foro Llao Llao el viernes pasado en el que remarcó que el Gobierno “realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”.

En ese marco, destacó que "el 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas", y señaló que "los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante son los empresarios y emprendedores”.

Entre las ideas más destacadas del discurso que entusiasmaron a los empresarios que participaron del encuentro y que hoy se trasladaron al mercado fueron que el Gobierno está “generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer”, que la “primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización” y que "el futuro será con mucha baja de impuestos".

Te puede interesar

Caputo: se empieza a ver la recuperación de la economía y garantizó que no habrá sobresaltos cambiarios

El ministro de Economía transmitió optimismo al hablar ante ejecutivos de finanzas y dijo qué condiciones deberían darse para levantar el cepo cambiario.

Hot Sale: recomendaciones para que tus compras sean seguras

La Dirección de Defensa del Consumidor ofrece algunas sugerencias para tener en cuenta a la hora de comprar de manera informada y protegida en el evento de e-commerce.

Jubilaciones: cómo quedan los haberes de junio con la oficialización del bono de $70.000

El Gobierno confirmó este miércoles el otorgamiento de un nuevo refuerzo previsional para el sexto mes del año.

La recesión fue mayor a la esperada en el primer trimestre y genera dudas sobre qué pasará con el empleo

Tanto la construcción como la industria mostraron caídas que no se veían desde la crisis del 2001.

Cavallo advierte un estancamiento de la inflación entre 6 y 7%

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo advirtió que la tendencia sólo puede cambiar si se explica con claridad cómo se hará el levantamiento del cepo y la unificación del mercado cambiario.

El Banco Nación lanza una línea de créditos hipotecarios

Con esta nueva línea crediticia, el Nación se suma a otros bancos que ya salieron a ofrecer préstamos hipotecarios ajustados por inflación, como Hipotecario, Ciudad, ICBC, del Sol y Banco de Córdoba, entre otros.

Industria pyme: la actividad cayó 18,3% interanual en abril

La nueva baja fue la más profunda de los últimos tres meses, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero y al 11,9% en marzo.

La inflación finalmente bajó a un dígito y marcó 8,8% en abril

En medio de un freno de la actividad económica, los precios se siguieron desacelerando. El Gobierno celebró la "inflación núcleo más baja desde enero de 2023

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 8 de mayo

El dólar blue abrirá este miércoles a $1.010 para la compra y $1.040 para la venta, tras una leve baja de $ 5 en la víspera. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.048 y el contado con liquidación a $1.094.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

Córdoba: el costo de la construcción aumentó 7,90% en abril

La variación respecto de abril de 2023 fue del 250,23%.

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los financieros también avanzaron fuerte. El Banco Central compró US$189 millones en el mercado.