Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de mayo de 2024

Comunidades indígenas de Córdoba realizaron la primera reunión de 2024 en la Legislatura

La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto a los legisladores Fernández, Torres y Siciliano; entregó simbólicamente la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.

Comunidades indígenas de Córdoba realizaron la primera reunión de 2024 en la Legislatura - Foto: Legislatura de Córdoba

Los representantes de las comunidades de pueblos Indígenas y del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba desarrollaron este martes en la Legislatura la primera reunión de 2024. 

En este contexto, las autoridades de la Unicameral entregaron de manera simbólica la ley 10963 que se aprobó en abril pasado y que establece la lengua ranquel como Patrimonio Intangible de la Provincia de Córdoba.

En la apertura, la vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la importancia del trabajo coordinado y rescató lo que significan los pueblos originarios en nuestra provincia. “Como dice el gobernador Martín Llaryora hay que gestionar de manera conjunta sin importar la religión, la procedencia étnica, el género; sino, considerando que somos todos cordobeses. Vamos a seguir trabajando juntos para que puedan continuar con esta lucha para marcar, mostrar esta historia tan profunda, tan rica que tiene Córdoba”, aseguró.

 “Nos pone muy orgullosos abrir esta casa, que es la casa de la democracia para que sea un lugar de encuentro y de trabajo con todo el gobierno de la provincia”, agregó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández, destacó que este segundo encuentro representa un hito histórico de encuentro entre las comunidades y las autoridades de la Provincia. Con la vicegobernadora Prunotto, el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; y el legislador Miguel Sicialiano; entregaron a Ramón Cabral -de la comunidad ranquel- la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.

En el encuentro estuvieron unos 30 representantes de los pueblos comechingones, sanavirones y ranqueles; también de comunidades mocovíes y kolla que residen en diferentes departamentos de la provincia. 

Por parte de la Provincia participó la subsecretaria de Fortalecimiento Educativo del Ministerio de Educación, Claudia Maine; el director de Bienestar Educativo de esa repartición, Juan José Castellano; autoridades de la Agencia Córdoba Joven, entre otros funcionarios, y representantes de las universidades Nacional y Provincial de Córdoba. 

En la actividad se abordaron temas relativos a fechas para recordar, mapas de los pueblos originarios de Córdoba, talleres en colegios e institutos de formación docente, becas para alumnos de pueblos indígenas, entre otros. 

El Consejo

El Registro de Comunidades de Pueblos Indígenas y el Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas, se crearon por la Ley 10316 en el año 2015.

El Consejo entiende en todas las cuestiones en la que se vean involucrados -directa o indirectamente- intereses de las comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba y posibilita a las comunidades tener mayor visibilidad e instituye un espacio donde canalizar sus inquietudes y necesidad.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.