Objetivo Legislativo Por: El Objetivo17 de mayo de 2024

Lenguaje claro: dos comisiones de la Legislatura aprobaron el despacho definitivo

Legislación General y Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos trataron el proyecto de ley que promueve el uso del lenguaje claro para garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública. Aprobaron pliegos para la designación de tres jueces.

Lenguaje claro: dos comisiones de la Legislatura aprobaron el despacho definitivo

De manera conjunta, las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Legislatura de Córdoba se reunieron este jueves para tratar el proyecto de ley sobre lenguaje claro presentado por las legisladoras Julieta Rinaldi y Nadia Fernández junto a la parlamentaria de mandato cumplido Noelia Brizuela.

Por unanimidad, los legisladores de ambas comisiones resolvieron aprobar un despacho definitivo.

Este proyecto de ley promueve el uso del lenguaje claro, accesible y de fácil comprensión a fines de garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública y al entendimiento de los textos legales y formales.

La reunión fue encabezada por Victoria Busso (presidenta de la Comisión de Legislación General) y Bernardo Knipscheer (titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos). Estuvieron presentes los legisladores Rodrigo Agrelo, Alejandra Ferrero, Walter Nostrala, Cristina Pereyra, Abraham Galo y Viviana Martoccia. Por la plataforma zoom se sumaron Karina Bruno, Oscar Tamis y la propia Rinaldi.

El lenguaje claro es aquel que se basa en expresiones sencillas, tiene párrafos breves, recurre sólo a los tecnicismos necesarios y puede ser usado en la legislación, las sentencias judiciales y las comunicaciones públicas dirigidas al ciudadano.

Según sus considerandos, el proyecto prevé aplicarse en dependencias de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estipula que las autoridades de aplicación deberán confeccionar una guía sobre el uso de lenguaje claro. Asimismo, invita a municipios y comunas de la provincia de Córdoba a adherir.

Aspirantes a jueces

Más tarde, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos aprobó los pliegos enviados por el Ejecutivo provincial para la designación de tres jueces.

Los legisladores entrevistaron a los abogados María Virginia Cáceres (aspirante a jueza de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial de 37ª Nominación del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba); María Soledad Inaudi (candidata a jueza de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial de 27ª Nominación del Centro Judicial Capital, de la Primera Circunscripción Judicial con sede en Córdoba capital); y Hernán Alcides Telzer (aspirante a juez de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial de 53ª Nominación, de la Primera Circunscripción Judicial de la ciudad de Córdoba).

En esta instancia se sumaron Gustavo Tévez, Stella Maris Peralta y Daniela Gudiño a la reunión con los demás legisladores.

Te puede interesar

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.