Lenguaje claro: dos comisiones de la Legislatura aprobaron el despacho definitivo
Legislación General y Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos trataron el proyecto de ley que promueve el uso del lenguaje claro para garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública. Aprobaron pliegos para la designación de tres jueces.
De manera conjunta, las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Legislatura de Córdoba se reunieron este jueves para tratar el proyecto de ley sobre lenguaje claro presentado por las legisladoras Julieta Rinaldi y Nadia Fernández junto a la parlamentaria de mandato cumplido Noelia Brizuela.
Por unanimidad, los legisladores de ambas comisiones resolvieron aprobar un despacho definitivo.
Este proyecto de ley promueve el uso del lenguaje claro, accesible y de fácil comprensión a fines de garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública y al entendimiento de los textos legales y formales.
La reunión fue encabezada por Victoria Busso (presidenta de la Comisión de Legislación General) y Bernardo Knipscheer (titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos). Estuvieron presentes los legisladores Rodrigo Agrelo, Alejandra Ferrero, Walter Nostrala, Cristina Pereyra, Abraham Galo y Viviana Martoccia. Por la plataforma zoom se sumaron Karina Bruno, Oscar Tamis y la propia Rinaldi.
El lenguaje claro es aquel que se basa en expresiones sencillas, tiene párrafos breves, recurre sólo a los tecnicismos necesarios y puede ser usado en la legislación, las sentencias judiciales y las comunicaciones públicas dirigidas al ciudadano.
Según sus considerandos, el proyecto prevé aplicarse en dependencias de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estipula que las autoridades de aplicación deberán confeccionar una guía sobre el uso de lenguaje claro. Asimismo, invita a municipios y comunas de la provincia de Córdoba a adherir.
Aspirantes a jueces
Más tarde, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos aprobó los pliegos enviados por el Ejecutivo provincial para la designación de tres jueces.
Los legisladores entrevistaron a los abogados María Virginia Cáceres (aspirante a jueza de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial de 37ª Nominación del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba); María Soledad Inaudi (candidata a jueza de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial de 27ª Nominación del Centro Judicial Capital, de la Primera Circunscripción Judicial con sede en Córdoba capital); y Hernán Alcides Telzer (aspirante a juez de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial de 53ª Nominación, de la Primera Circunscripción Judicial de la ciudad de Córdoba).
En esta instancia se sumaron Gustavo Tévez, Stella Maris Peralta y Daniela Gudiño a la reunión con los demás legisladores.
Te puede interesar
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.