Objetivo Legislativo Por: El Objetivo21 de mayo de 2024

La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos

Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud.

La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos

La Comisión de Legislación General continuó con el tratamiento del proyecto de regulación de la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias, denominados popularmente como paramédicos.

Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud, que ya vienen trabajando en anteriores comisiones en el texto de la regulación.

Aunque el borrador dispone de un amplio consenso por parte de los distintos bloques políticos, algunos legisladores de la Comisión de Legislación General, que recién hoy tomaron contacto con el proyecto, sugirieron algunos cambios en la normativa.

Estuvo presente en la comisión Ricardo López, secretario general de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Córdoba); y también participó Julio Godoy, licenciado en Enfermería y docente del Instituto Tecnológico “Foro de los Ríos”, de Villa General Belgrano.

“Vemos con buenos ojos este proyecto que va a fomentar los haberes y conocimientos de todos los trabajadores del sector con una matrícula que va a tener validez provincial y, seguramente, nacional”, dijo el representante sindical. “Esto es dignificar la profesión, sean del sector público como del privado”, añadió López.

Según datos de Rugepresa, expresados en la anterior reunión de comisión, en la actualidad hay 504 profesionales en la provincia que estarían alcanzadas por esta normativa.

Con los nuevos aportes, el proyecto seguirá siendo objeto de tratamiento en próximas reuniones.

La comisión conjunta fue presidida por la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General) junto a la legisladora Silvina Jurich (Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social) y el legislador Cristian Frías (Comisión de Salud).

Características del proyecto

La norma busca regular la actividad de los profesionales técnicos en emergencias médicas prehospitalarias en el ámbito de la Provincia de Córdoba.

En ese sentido, el texto detalla los requisitos habilitantes de la actividad –títulos y certificados– y responsabilidades de las empresas que contraten a estos profesionales.

También regula los derechos de estos trabajadores, así como sus obligaciones y prohibiciones.

La futura ley prevé una matrícula habilitante y un registro obligatorio para todos los profesionales que ejerzan su actividad en el ámbito de la provincia de Córdoba; y establece un régimen disciplinario.

Profesionales de la Construcción

Por otra parte, los legisladores de la Comisión de Legislación General dieron tratamiento, de manera individual, a un expediente del Poder Ejecutivo por el que se solicita el visto bueno a un decreto de Martín Llaryora referido a siete Colegios profesionales y la Caja de Previsión Ley 8470 que los nuclea.

Estuvo presente el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura de la Provincia, Juan José Tuninetti, quien señaló que este proyecto refrenda el mecanismo de actualización del precio del metro cuadrado de la construcción, unidad que rige el cálculo de aportes jubilatorios y de los distintos proyectos. Con la iniciativa, el valor se actualizará acuerdo a la variación que arroje la el Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia en los plazos establecidos en el acta acuerdo 14 que suscvribieron las entidades. “Esta herramienta es de mucha utilidad para eliminar burocracia”, expresó el funcionario.

También participó Jorge Santecchia, vicepresidente de la Caja de Previsión 8470, quien señaló que “esta automatización da certeza en cuanto los aportes que hay que hacer a la Caja por parte de los siete colegios profesionales”.

El proyecto se refiere al acta acuerdo número 14 suscripta entre el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos) y los representantes de los Colegios Profesionales provinciales de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Agrimensores, Ingenieros Especialistas, Ingenieros Agrónomos, Técnicos Constructores Universitarios y/o Constructores Universitarios y Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, además de la representante de la Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la Provincia de Córdoba.

La comisión alcanzó un acuerdo de despacho que será tratado en una próxima sesión plenaria.

Te puede interesar

Myrian Prunotto en la Fiesta Patronal de Caminiaga: “Mantienen nuestras tradiciones en lo alto”

La vicegobernadora fue recibida por el presidente comunal Sergio Cesio, a quien felicitó por el compromiso de concretar este festejo con entrada libre y gratuita.

Martín Llaryora abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura en Deán Funes

En su discurso, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora anunció la creación del edificio para la sede de la Universidad Provincial en Deán Funes

En Deán Funes, Llaryora realiza la apertura de sesiones de la Legislatura

Por primera vez en la historia, el tradicional acto se realiza fuera de la capital provincial, en Deán Funes, donde el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ofrece el discurso de apertura.

Prunotto y Reschia lanzaron la Guardia Local de Prevención y Convivencia en Estación Juárez Celman

Ese cuerpo de seguridad, conformado tras cumplir con los requisitos legales, tendrá un rol preventivo y disuasivo, trabajando en conjunto con la Policía de Córdoba.

Prunotto y Rambaldi lanzaron la Guardia Urbana de La Calera

La vicegobernadora acompañada por el intendente de La Calera encabezaron el anuncio. La Provincia entregó además cuatro nuevos vehículos que serán afectados al nuevo servicio.

Myrian Prunotto presidió el lanzamiento de la Guardia Urbana de Unquillo

Prunotto encabezó el acto de lanzamiento de la Guardia Urbana de Unquillo, oportunidad en la que entregó dos vehículos cero kilómetros para reforzar la seguridad en esa localidad del departamento Colón.

Prunotto pidió fortalecer el compromiso con la memoria y consolidar la paz

Fue durante un nuevo acto en conmemoración por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, realizado en la explanada del Centro Cívico.

Myrian Prunotto presidió el cierre del Festival del Malambo en Laborde

La vicegobernadora destacó la trayectoria e importancia nacional que alcanzó este encuentro, que ya tiene casi seis décadas de vigencia.

Prunotto entregó fuentes alternativas para electrodependientes en Arroyito

Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de nueve municipios de la región.

Derecho al Verano: la vicegobernadora Prunotto acompañó a los vecinos Barrio Las Violetas

En una jornada de este programa en la ciudad de Córdoba, Myrian Prunotto celebró la iniciativa provincial de generar espacios de encuentro y recreación para las infancias. Se sortearon regalos entre las familias presentes.

Prunotto destacó la importancia de la industria del turismo para Córdoba

La vicegobernadora inauguró la conexión de gas en un hotel de Cuesta Blanca.

En Córdoba, "ficha limpia" ya es Ley: se elevan los estándares para los políticos

La Unicameral, en sesión plenaria, aprobó un proyecto que prohíbe el ingreso de condenados a los tres poderes del Estado. De esta manera, se elevan los estándares de idoneidad en la selección de postulantes a cargos públicos y electivos.