La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos
Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud.
La Comisión de Legislación General continuó con el tratamiento del proyecto de regulación de la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias, denominados popularmente como paramédicos.
Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud, que ya vienen trabajando en anteriores comisiones en el texto de la regulación.
Aunque el borrador dispone de un amplio consenso por parte de los distintos bloques políticos, algunos legisladores de la Comisión de Legislación General, que recién hoy tomaron contacto con el proyecto, sugirieron algunos cambios en la normativa.
Estuvo presente en la comisión Ricardo López, secretario general de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Córdoba); y también participó Julio Godoy, licenciado en Enfermería y docente del Instituto Tecnológico “Foro de los Ríos”, de Villa General Belgrano.
“Vemos con buenos ojos este proyecto que va a fomentar los haberes y conocimientos de todos los trabajadores del sector con una matrícula que va a tener validez provincial y, seguramente, nacional”, dijo el representante sindical. “Esto es dignificar la profesión, sean del sector público como del privado”, añadió López.
Según datos de Rugepresa, expresados en la anterior reunión de comisión, en la actualidad hay 504 profesionales en la provincia que estarían alcanzadas por esta normativa.
Con los nuevos aportes, el proyecto seguirá siendo objeto de tratamiento en próximas reuniones.
La comisión conjunta fue presidida por la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General) junto a la legisladora Silvina Jurich (Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social) y el legislador Cristian Frías (Comisión de Salud).
Características del proyecto
La norma busca regular la actividad de los profesionales técnicos en emergencias médicas prehospitalarias en el ámbito de la Provincia de Córdoba.
En ese sentido, el texto detalla los requisitos habilitantes de la actividad –títulos y certificados– y responsabilidades de las empresas que contraten a estos profesionales.
También regula los derechos de estos trabajadores, así como sus obligaciones y prohibiciones.
La futura ley prevé una matrícula habilitante y un registro obligatorio para todos los profesionales que ejerzan su actividad en el ámbito de la provincia de Córdoba; y establece un régimen disciplinario.
Profesionales de la Construcción
Por otra parte, los legisladores de la Comisión de Legislación General dieron tratamiento, de manera individual, a un expediente del Poder Ejecutivo por el que se solicita el visto bueno a un decreto de Martín Llaryora referido a siete Colegios profesionales y la Caja de Previsión Ley 8470 que los nuclea.
Estuvo presente el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura de la Provincia, Juan José Tuninetti, quien señaló que este proyecto refrenda el mecanismo de actualización del precio del metro cuadrado de la construcción, unidad que rige el cálculo de aportes jubilatorios y de los distintos proyectos. Con la iniciativa, el valor se actualizará acuerdo a la variación que arroje la el Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia en los plazos establecidos en el acta acuerdo 14 que suscvribieron las entidades. “Esta herramienta es de mucha utilidad para eliminar burocracia”, expresó el funcionario.
También participó Jorge Santecchia, vicepresidente de la Caja de Previsión 8470, quien señaló que “esta automatización da certeza en cuanto los aportes que hay que hacer a la Caja por parte de los siete colegios profesionales”.
El proyecto se refiere al acta acuerdo número 14 suscripta entre el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos) y los representantes de los Colegios Profesionales provinciales de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Agrimensores, Ingenieros Especialistas, Ingenieros Agrónomos, Técnicos Constructores Universitarios y/o Constructores Universitarios y Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, además de la representante de la Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la Provincia de Córdoba.
La comisión alcanzó un acuerdo de despacho que será tratado en una próxima sesión plenaria.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.