Objetivo Legislativo Por: El Objetivo21 de mayo de 2024

La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos

Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud.

La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos

La Comisión de Legislación General continuó con el tratamiento del proyecto de regulación de la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias, denominados popularmente como paramédicos.

Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud, que ya vienen trabajando en anteriores comisiones en el texto de la regulación.

Aunque el borrador dispone de un amplio consenso por parte de los distintos bloques políticos, algunos legisladores de la Comisión de Legislación General, que recién hoy tomaron contacto con el proyecto, sugirieron algunos cambios en la normativa.

Estuvo presente en la comisión Ricardo López, secretario general de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Córdoba); y también participó Julio Godoy, licenciado en Enfermería y docente del Instituto Tecnológico “Foro de los Ríos”, de Villa General Belgrano.

“Vemos con buenos ojos este proyecto que va a fomentar los haberes y conocimientos de todos los trabajadores del sector con una matrícula que va a tener validez provincial y, seguramente, nacional”, dijo el representante sindical. “Esto es dignificar la profesión, sean del sector público como del privado”, añadió López.

Según datos de Rugepresa, expresados en la anterior reunión de comisión, en la actualidad hay 504 profesionales en la provincia que estarían alcanzadas por esta normativa.

Con los nuevos aportes, el proyecto seguirá siendo objeto de tratamiento en próximas reuniones.

La comisión conjunta fue presidida por la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General) junto a la legisladora Silvina Jurich (Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social) y el legislador Cristian Frías (Comisión de Salud).

Características del proyecto

La norma busca regular la actividad de los profesionales técnicos en emergencias médicas prehospitalarias en el ámbito de la Provincia de Córdoba.

En ese sentido, el texto detalla los requisitos habilitantes de la actividad –títulos y certificados– y responsabilidades de las empresas que contraten a estos profesionales.

También regula los derechos de estos trabajadores, así como sus obligaciones y prohibiciones.

La futura ley prevé una matrícula habilitante y un registro obligatorio para todos los profesionales que ejerzan su actividad en el ámbito de la provincia de Córdoba; y establece un régimen disciplinario.

Profesionales de la Construcción

Por otra parte, los legisladores de la Comisión de Legislación General dieron tratamiento, de manera individual, a un expediente del Poder Ejecutivo por el que se solicita el visto bueno a un decreto de Martín Llaryora referido a siete Colegios profesionales y la Caja de Previsión Ley 8470 que los nuclea.

Estuvo presente el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura de la Provincia, Juan José Tuninetti, quien señaló que este proyecto refrenda el mecanismo de actualización del precio del metro cuadrado de la construcción, unidad que rige el cálculo de aportes jubilatorios y de los distintos proyectos. Con la iniciativa, el valor se actualizará acuerdo a la variación que arroje la el Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia en los plazos establecidos en el acta acuerdo 14 que suscvribieron las entidades. “Esta herramienta es de mucha utilidad para eliminar burocracia”, expresó el funcionario.

También participó Jorge Santecchia, vicepresidente de la Caja de Previsión 8470, quien señaló que “esta automatización da certeza en cuanto los aportes que hay que hacer a la Caja por parte de los siete colegios profesionales”.

El proyecto se refiere al acta acuerdo número 14 suscripta entre el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos) y los representantes de los Colegios Profesionales provinciales de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Agrimensores, Ingenieros Especialistas, Ingenieros Agrónomos, Técnicos Constructores Universitarios y/o Constructores Universitarios y Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, además de la representante de la Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la Provincia de Córdoba.

La comisión alcanzó un acuerdo de despacho que será tratado en una próxima sesión plenaria.

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.