Objetivo Legislativo Por: El Objetivo21 de mayo de 2024

La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos

Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud.

La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos

La Comisión de Legislación General continuó con el tratamiento del proyecto de regulación de la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias, denominados popularmente como paramédicos.

Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud, que ya vienen trabajando en anteriores comisiones en el texto de la regulación.

Aunque el borrador dispone de un amplio consenso por parte de los distintos bloques políticos, algunos legisladores de la Comisión de Legislación General, que recién hoy tomaron contacto con el proyecto, sugirieron algunos cambios en la normativa.

Estuvo presente en la comisión Ricardo López, secretario general de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Córdoba); y también participó Julio Godoy, licenciado en Enfermería y docente del Instituto Tecnológico “Foro de los Ríos”, de Villa General Belgrano.

“Vemos con buenos ojos este proyecto que va a fomentar los haberes y conocimientos de todos los trabajadores del sector con una matrícula que va a tener validez provincial y, seguramente, nacional”, dijo el representante sindical. “Esto es dignificar la profesión, sean del sector público como del privado”, añadió López.

Según datos de Rugepresa, expresados en la anterior reunión de comisión, en la actualidad hay 504 profesionales en la provincia que estarían alcanzadas por esta normativa.

Con los nuevos aportes, el proyecto seguirá siendo objeto de tratamiento en próximas reuniones.

La comisión conjunta fue presidida por la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General) junto a la legisladora Silvina Jurich (Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social) y el legislador Cristian Frías (Comisión de Salud).

Características del proyecto

La norma busca regular la actividad de los profesionales técnicos en emergencias médicas prehospitalarias en el ámbito de la Provincia de Córdoba.

En ese sentido, el texto detalla los requisitos habilitantes de la actividad –títulos y certificados– y responsabilidades de las empresas que contraten a estos profesionales.

También regula los derechos de estos trabajadores, así como sus obligaciones y prohibiciones.

La futura ley prevé una matrícula habilitante y un registro obligatorio para todos los profesionales que ejerzan su actividad en el ámbito de la provincia de Córdoba; y establece un régimen disciplinario.

Profesionales de la Construcción

Por otra parte, los legisladores de la Comisión de Legislación General dieron tratamiento, de manera individual, a un expediente del Poder Ejecutivo por el que se solicita el visto bueno a un decreto de Martín Llaryora referido a siete Colegios profesionales y la Caja de Previsión Ley 8470 que los nuclea.

Estuvo presente el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura de la Provincia, Juan José Tuninetti, quien señaló que este proyecto refrenda el mecanismo de actualización del precio del metro cuadrado de la construcción, unidad que rige el cálculo de aportes jubilatorios y de los distintos proyectos. Con la iniciativa, el valor se actualizará acuerdo a la variación que arroje la el Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia en los plazos establecidos en el acta acuerdo 14 que suscvribieron las entidades. “Esta herramienta es de mucha utilidad para eliminar burocracia”, expresó el funcionario.

También participó Jorge Santecchia, vicepresidente de la Caja de Previsión 8470, quien señaló que “esta automatización da certeza en cuanto los aportes que hay que hacer a la Caja por parte de los siete colegios profesionales”.

El proyecto se refiere al acta acuerdo número 14 suscripta entre el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos) y los representantes de los Colegios Profesionales provinciales de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Agrimensores, Ingenieros Especialistas, Ingenieros Agrónomos, Técnicos Constructores Universitarios y/o Constructores Universitarios y Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, además de la representante de la Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la Provincia de Córdoba.

La comisión alcanzó un acuerdo de despacho que será tratado en una próxima sesión plenaria.

Te puede interesar

Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison

La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.