La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos
Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud.
La Comisión de Legislación General continuó con el tratamiento del proyecto de regulación de la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias, denominados popularmente como paramédicos.
Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud, que ya vienen trabajando en anteriores comisiones en el texto de la regulación.
Aunque el borrador dispone de un amplio consenso por parte de los distintos bloques políticos, algunos legisladores de la Comisión de Legislación General, que recién hoy tomaron contacto con el proyecto, sugirieron algunos cambios en la normativa.
Estuvo presente en la comisión Ricardo López, secretario general de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Córdoba); y también participó Julio Godoy, licenciado en Enfermería y docente del Instituto Tecnológico “Foro de los Ríos”, de Villa General Belgrano.
“Vemos con buenos ojos este proyecto que va a fomentar los haberes y conocimientos de todos los trabajadores del sector con una matrícula que va a tener validez provincial y, seguramente, nacional”, dijo el representante sindical. “Esto es dignificar la profesión, sean del sector público como del privado”, añadió López.
Según datos de Rugepresa, expresados en la anterior reunión de comisión, en la actualidad hay 504 profesionales en la provincia que estarían alcanzadas por esta normativa.
Con los nuevos aportes, el proyecto seguirá siendo objeto de tratamiento en próximas reuniones.
La comisión conjunta fue presidida por la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General) junto a la legisladora Silvina Jurich (Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social) y el legislador Cristian Frías (Comisión de Salud).
Características del proyecto
La norma busca regular la actividad de los profesionales técnicos en emergencias médicas prehospitalarias en el ámbito de la Provincia de Córdoba.
En ese sentido, el texto detalla los requisitos habilitantes de la actividad –títulos y certificados– y responsabilidades de las empresas que contraten a estos profesionales.
También regula los derechos de estos trabajadores, así como sus obligaciones y prohibiciones.
La futura ley prevé una matrícula habilitante y un registro obligatorio para todos los profesionales que ejerzan su actividad en el ámbito de la provincia de Córdoba; y establece un régimen disciplinario.
Profesionales de la Construcción
Por otra parte, los legisladores de la Comisión de Legislación General dieron tratamiento, de manera individual, a un expediente del Poder Ejecutivo por el que se solicita el visto bueno a un decreto de Martín Llaryora referido a siete Colegios profesionales y la Caja de Previsión Ley 8470 que los nuclea.
Estuvo presente el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura de la Provincia, Juan José Tuninetti, quien señaló que este proyecto refrenda el mecanismo de actualización del precio del metro cuadrado de la construcción, unidad que rige el cálculo de aportes jubilatorios y de los distintos proyectos. Con la iniciativa, el valor se actualizará acuerdo a la variación que arroje la el Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia en los plazos establecidos en el acta acuerdo 14 que suscvribieron las entidades. “Esta herramienta es de mucha utilidad para eliminar burocracia”, expresó el funcionario.
También participó Jorge Santecchia, vicepresidente de la Caja de Previsión 8470, quien señaló que “esta automatización da certeza en cuanto los aportes que hay que hacer a la Caja por parte de los siete colegios profesionales”.
El proyecto se refiere al acta acuerdo número 14 suscripta entre el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos) y los representantes de los Colegios Profesionales provinciales de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Agrimensores, Ingenieros Especialistas, Ingenieros Agrónomos, Técnicos Constructores Universitarios y/o Constructores Universitarios y Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, además de la representante de la Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la Provincia de Córdoba.
La comisión alcanzó un acuerdo de despacho que será tratado en una próxima sesión plenaria.
Te puede interesar
En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina
El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.