Mercado Por: El Objetivo28 de mayo de 2024

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

¿Qué pasó con el GNC en Córdoba?

Este martes por la noche, las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por un inesperado corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC). La empresa Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) informó que la interrupción se debe a desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, ubicadas en la provincia de San Luis.

Según TGN, estos problemas técnicos están impactando la provisión normal del gasoducto centro oeste, lo que ha llevado a la empresa a tomar la decisión de restringir el consumo de GNC tanto para las industrias como para los usuarios residenciales. El objetivo principal de esta medida extraordinaria es preservar la estabilidad del sistema en medio de las dificultades técnicas.

Las restricciones se implementan particularmente durante el pico de consumo residencial, que se registra entre las 7 y las 10 de la noche, para evitar mayores complicaciones y asegurar que el suministro de gas continúe siendo confiable en las próximas horas.

TGN ha comunicado que está realizando esfuerzos diligentes para reparar los desperfectos en las plantas compresoras y espera restablecer el suministro de GNC a la brevedad posible. A nivel provincial, la empresa distribuidora Litoral Gas S.A. en Santa Fe ha confirmado la situación y está coordinando acciones para informar y asistir a los usuarios afectados. En Córdoba, la resolución está a cargo de Ecogas, la empresa responsable de la distribución del servicio de gas natural en la provincia.

Esta situación se considera un caso de fuerza mayor, y tanto TGN como las empresas distribuidoras están trabajando para minimizar el impacto en los consumidores y restaurar el servicio lo antes posible.

Te puede interesar

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.

El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.