Mercado Por: El Objetivo 28 de mayo de 2024

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

¿Qué pasó con el GNC en Córdoba?

Este martes por la noche, las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por un inesperado corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC). La empresa Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) informó que la interrupción se debe a desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, ubicadas en la provincia de San Luis.

Según TGN, estos problemas técnicos están impactando la provisión normal del gasoducto centro oeste, lo que ha llevado a la empresa a tomar la decisión de restringir el consumo de GNC tanto para las industrias como para los usuarios residenciales. El objetivo principal de esta medida extraordinaria es preservar la estabilidad del sistema en medio de las dificultades técnicas.

Las restricciones se implementan particularmente durante el pico de consumo residencial, que se registra entre las 7 y las 10 de la noche, para evitar mayores complicaciones y asegurar que el suministro de gas continúe siendo confiable en las próximas horas.

TGN ha comunicado que está realizando esfuerzos diligentes para reparar los desperfectos en las plantas compresoras y espera restablecer el suministro de GNC a la brevedad posible. A nivel provincial, la empresa distribuidora Litoral Gas S.A. en Santa Fe ha confirmado la situación y está coordinando acciones para informar y asistir a los usuarios afectados. En Córdoba, la resolución está a cargo de Ecogas, la empresa responsable de la distribución del servicio de gas natural en la provincia.

Esta situación se considera un caso de fuerza mayor, y tanto TGN como las empresas distribuidoras están trabajando para minimizar el impacto en los consumidores y restaurar el servicio lo antes posible.

Te puede interesar

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

El dólar blue siguió su escalada y marcó un nuevo récord nominal: $1.305

La divisa paralela escaló otros 25 pesos y ya es por lejos la más cara del mercado. Los financieros levemente a la baja.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.