Tecno&Innova Por: El Objetivo 29 de mayo de 2024

Se llevó adelante la primera ronda de negocios entre Startups GovTech y funcionarios públicos del Municipio

Se busca acercar la demanda y oferta de soluciones existentes en el ecosistema Govtech local.

Se llevó adelante la primera ronda de negocios entre Startups GovTech y funcionarios públicos del Municipio - Foto: Municipalidad de Córdoba

‌Con la visión de avanzar hacia una ciudad más moderna e inteligente, conectada al mundo y a la vanguardia en la implementación de políticas con enfoque sostenible, la Municipalidad de Córdoba informó que con el apoyo de BID Lab, continúa trabajando para fortalecer al ecosistema GovTech local.

En esta línea, se llevó a cabo una iniciativa de colaboración innovadora: la primera ronda de vinculación y oportunidades Córdoba GovTech.

Esta sesión reunió a más de 50 funcionarios y colaboradores municipales de 16 áreas del municipio que participan en el “Programa de Formación de Agentes de Innovación Pública”, con más de 20 Startups que están siendo aceleradas en el “Programa de Acompañamiento Emprendedor Córdoba GovTech”.

En más de 30 mesas de vinculación y oportunidades, los equipos municipales presentaron los desafíos que enfrentan en la gestión pública, mientras que las Startups compartieron sus soluciones innovadoras y las capacidades de sus equipos para abordarlos.

De esta manera, los servidores públicos se familiarizaron con la oferta de soluciones tecnológicas disponibles en el ecosistema para abordar los retos públicos planteados y los emprendedores obtuvieron información de primera mano sobre las necesidades del sector público, lo que les permitirá seguir potenciando sus soluciones hacia el sector GovTech.

Este tipo de iniciativas representan un suceso inédito para el municipio. En ese sentido, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, remarcó: “Es muy importante la generación de espacios colaborativos de diálogo entre el sector público y privado para acercar al municipio soluciones y capacidades técnicas presentes en nuestro ecosistema emprendedor GovTech y, así, acelerar el proceso de transformación de Córdoba en una ciudad más inteligente”.

La jornada, a su vez, contó con el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Incutex e Innovos Group, y el Laboratorio de Innovación Pública GovTech CorLab.

Participaron en representación, el especialista en Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Director de la Diplomatura en Agentes Facilitadores de Innovación, Manuel San Pedro; el CFO de Incutex y Responsable del Programa de Acompañamiento Emprendedor, Pablo Manzano; el presidente de Innovos Group y Coordinador de Incubación GovTech, César Yammal; la directora de Proyectos GovTech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital municipal, Malena Bressan y la coordinadora de Proyectos GovTech, Rosario Bruschini.

Córdoba GovTech

La Municipalidad de Córdoba, a través de una alianza estratégica con BID Lab, asume el compromiso de contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación GovTech en Córdoba.

Así, se busca promover la colaboración entre emprendimientos tecnológicos que presentan soluciones innovadoras y el gobierno, para acelerar el proceso de transformación digital del municipio, resolver los principales desafíos públicos y sociales que tiene la ciudad y contribuir en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Esta estrategia integral Córdoba GovTech combina cuatro líneas de acción:

  • La preparación de la demanda pública, avanzando al momento en una propuesta de ordenanza para promover las Compras Públicas de Innovación Emprendedora elaborada y 31 agentes facilitadores de innovación graduados.
  • El fortalecimiento de la oferta de soluciones innovadoras, habiendo acompañado a 52 emprendimientos GovTech mediante programas de Bootcamp, Incubación y Aceleración en su primera edición.
  • La inversión estratégica mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, con 16 startups invertidas a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente por un total de 1.700.000 USD y 10 soluciones implementadas en la ciudad junto a las áreas de Ambiente, Capital Humano, Educación, Modernización y Movilidad de la Municipalidad de Córdoba.
  • La vinculación público-privada, entre emprendimientos con soluciones innovadoras y funcionarios públicos, generando espacios de planificación conjunta para acciones futuras mediante GovTech Demo day, desafíos públicos de innovación, entre otros.

Te puede interesar

Una extraña anomalía crece en el campo magnético de la Tierra y podría afectar las comunicaciones

La NASA revela la existencia de una "abolladura", llamada Anomalía del Atlántico Sur, que acerca una mayor cantidad de radiación cósmica y solar a la superficie terrestre.

Abrieron las inscripciones a la “Olimpíada Informática Córdoba”

La propuesta incluye la participación en certámenes de informática, actividades de programación con distintos lenguajes y un concurso de producciones digitales. Pueden participar estudiantes de todos los niveles educativos.

Córdoba es sede del primer Congreso Internacional de Ciberseguridad

Participan expertos, profesionales y líderes gubernamentales nacionales e internacionales. Se abordarán principalmente tendencias, estrategias y herramientas de seguridad ciudadana digital.

Acento Global: se realizaron cuatro conversatorios sobre temas internacionales en tendencia

El programa de Córdoba Acelera conecta ideas y proyectos de la diáspora con sectores y actores locales para potenciar el desarrollo de la ciudad. Participaron más de 250 personas.

Municipios de Córdoba monitorean la seguridad a través de la app Ibis SOS

La finalidad de este sistema es permitir a los municipios tener una participación activa en la gestión de la atención de los vecinos en materia de seguridad.

La inteligencia artificial ya tiene sus favoritos de la Copa América 2024: sus argumentos

En la era de la IA, la incertidumbre se ve desafiada por algoritmos que analizan datos y patrones para predecir resultados.

China: científicos desarrollan "muñecas sexuales" con inteligencia artificial

La nueva generación de muñecas sexuales, impulsadas por modelos de inteligencia artificial y equipadas con sensores, pueden reaccionar tanto con movimientos como con el habla.