Abrieron las inscripciones a la “Olimpíada Informática Córdoba”
La propuesta incluye la participación en certámenes de informática, actividades de programación con distintos lenguajes y un concurso de producciones digitales. Pueden participar estudiantes de todos los niveles educativos.
El Gobierno provincial informó que abrió las inscripciones a la Olimpíada Informática Córdoba, para estudiantes de todos los niveles educativos de la Provincia, quienes podrán optar por participar en alguna de las actividades propuestas.
Se trata de un programa que apunta a fortalecer saberes, prácticas y habilidades de la alfabetización digital, promoviendo conocimientos significativos a partir del uso y dominio de los recursos digitales que, a su vez, posibiliten una práctica reflexiva, crítica y responsable de la tecnología.
Mediante Olimpíada Informática Córdoba se promueven instancias de participación articuladas en tres sub-programas, cada uno con actividades, propuestas y cronogramas diferentes:
- Programa Olimpíada Informática Argentina (OIA) en las categorías “Competencias digitales” y “Programación”: Consiste en certámenes y competencias entre estudiantes regulares de los establecimientos de enseñanza primaria y secundaria, de gestión estatal o privada de todo el país.
La participación en la categoría “Competencias digitales” incluye la resolución de un problema o la presentación de un trabajo, cuya complejidad será acorde con los conocimientos que los estudiantes hayan adquirido en el uso de las herramientas informáticas.
En cuanto a la categoría “Programación”, los estudiantes también deberán resolver problemas, pero en este caso, utilizando lenguajes de programación específicos, en los tiempos establecidos para resolverlos.
Las inscripciones se están abiertas hasta el 31 de agosto en el siguiente link.
- Certámenes de la Olimpiada Informática Córdoba (OIC) en programación Scratch Jr, Scratch y App móviles:
Estos certámenes están destinados a promover la programación mediante lenguajes como Scratch Jr, Scratch y App móviles. Están dirigidas específicamente a escuelas seleccionadas en el marco de la actualización curricular en Educación Tecnológica 2023.
En el caso de programación Scratch Jr, podrán participar estudiantes de nivel inicial (sala de 5 años).
En Scratch, estudiantes de segundo ciclo de nivel primario. Y en el caso de programación mediante aplicaciones móviles, podrán participar estudiantes del Ciclo Básico del nivel secundario.
La inscripción para los certámenes de programación permanecerá abierta hasta el 5 de julio.
- Concurso de producciones audiovisuales y programación libre: Estas actividades están destinadas a niñas/os y adolescentes de 8 a 17 años quienes pueden presentar producciones propias desarrolladas por ellos mismos, utilizando herramientas digitales y de programación móvil. En este caso no es necesaria la representación desde una institución escolar, sino que los participantes pueden pertenecer a espacios socio comunitarios, clubes de programación, parques educativos y público en general, entre otros.
Este espacio promueve la creación de Cómics Digitales, Celumetrajes, programación en bloques Scratch, realización de un celumetraje y programación de aplicaciones móviles. Las producciones podrán ser enviadas hasta el 13 de septiembre.
¿Cómo participar?
Para conocer cada una de las propuestas para participar, las bases y condiciones y las fechas clave, ingresar a la página web de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
En la apertura de la jornada concretada en el Salón Agustín Tosco de la Universidad Tecnológica de Córdoba estuvieron presentes el secretario Académico de la UTN – Facultad Regional Córdoba, Roberto Muñoz; el director Dpto Sistemas, Sergio Quinteros; el secretario Dpto de Sistemas, Fabian Gibellini; la directora de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología, Prof. Maria Jose Viola; el director de Tecnología en Educación de la Secretaría de Innovación, desarrollo profesional y tecnologías en la educación, Gabriel Scarano y el director de la fundación tecnología con propósito, Martín Fogliacco.
Cabe señalar que el Programa Olimpíada Informática Córdoba es organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba). Cuenta con la colaboración de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación (Ministerio de Educación de la Provincia) y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.