EcoObjetivo Por: El Objetivo 03 de junio de 2024

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) firmaron el Convenio de Colaboración “Córdoba Florece” para la producción de flores en la ciudad.

Esta iniciativa de la UNC comenzó en 2022 con el apoyo del gobierno provincial, Cuatro localidades del interior ya son parte (Obispo Trejo, Juárez Celman, Despeñaderos e Isla Verde) y ahora Córdoba se suma a la iniciativa.

Con esta firma, el municipio abastecerá la gran demanda de flores en el mercado local. Hoy el 80% son importadas.

El convenio fue firmado por el intendente Daniel Passerini; el decano de la FCA-UNC, Jorge Dutto; el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero; y la directora del programa Córdoba Florece, Alejandra Tuma.

“Queremos que Córdoba sea la ciudad de las flores. En momentos donde prima el individualismo, nosotros creemos que donde más tenemos que estar es articulando, acompañando la producción, la ciencia y fundamentalmente las alianzas estratégicas, entendiendo que podemos hacer cosas juntos y mejores”, aseguró Passerini.

“Córdoba puede producir todas las flores que consume. Esa producción puede sustituir a los empleos que hoy se están cayendo debido a la crisis que estamos viviendo como país”, afirmó Cravero.

El Ente BioCórdoba capacitará a las personas involucradas en esta propuesta para brindar herramientas destinadas al empleo verde, a la producción de flores de corte, en conjunto con programas del Ente vinculados con agro alimentos, arbustivas y nativas.

El municipio cordobés, a través del Ente, acompañará en una primera instancia la cadena de comercialización para impulsar este mercado.

Para la producción de flores se usarán bioinsumos producidos por la FCA-UNC y se incorporará a cooperativas de trabajo al programa, por lo que Córdoba Florece aparece como una propuesta con perspectiva ambiental, social y productiva.

También estuvieron presentes productores de flores del cinturón verde, comerciantes y cooperativas de trabajo.

“Queremos que emprendedores inicien sus propias actividades. La función que tenemos quienes estamos en los organismos públicos es generar oportunidades en la gente. Las cooperativas, a partir de este proyecto iniciado dos años atrás, superaron numerosas dificultades”, comentó Dutto.

Es posible inscribirse a las capacitaciones hasta el 15 de junio en este enlace . La invitación está abierta a las cooperativas interesadas en sumarse y al público en general.

La producción de flores genera puestos de empleo verde en la ciudad y constituye un atractivo turístico. Además, la producción local y la consecuente disminución de importaciones permitirán reducir la huella de carbono de esta industria.

“Produciendo cerca del punto de venta y consumo, aportamos a la acción climática y la disminución de gases de efecto invernadero”, añadió el decano de la FCA-UNC.

Por su parte, el director de Soberanía Alimentaria y Agroecología del Ente BioCórdoba, Federico Occhionero, explicitó: “La propuesta del programa es generar una ciudad con flores producidas por vecinas y vecinos que, en un contexto económico y social complejo, puedan encontrar una salida laboral desde la capacitación, producción y comercialización de flores de corte”.

La FCA-UNC cuenta con veinte años de experiencia desarrollando cultivos alternativos. Por último, y como parte de este proyecto, se construirá un invernadero sustentable en un sector a definir.

Te puede interesar

Más de 500 vehículos abandonados serán compactados

Por tal motivo, los posibles titulares de dominio o interesados, acreedores, prendarios o embargantes, tienen tiempo hasta el 15 de julio para presentarse a ejercer los derechos que estimen pertinentes.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

Reutilizarán residuos generados en cárceles a través del programa “Re-Circulando”

El programa además, permitirá desarrollar proyectos, capacitar en energías sostenibles y sumar oficios para personas privadas de la libertad.

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.

Programa Manos: la Agencia Córdoba Joven aportó herramientas para proyecto estudiantil

Se trata de la “Fábrica de Árboles y Huerta Orgánica”, que llevan adelante los estudiantes del IPEM N°160 “Hipólito Vieytes”, de la ciudad de Córdoba.

Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

Cambio climático: Córdoba expuso sus políticas ambientales en el Argentina Carbon Forum

El encuentro contó con la participación de expertos locales e internacionales en sostenibilidad y acción climática. Se trata de un foro para abordar las últimas tendencias sobre mercado de carbono, financiamiento sustentable, entre otros tópicos de interés ambiental.

Scioli y Lamas participarán en jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, participando de una jornada con empresarios.

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.