EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de junio de 2024

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) firmaron el Convenio de Colaboración “Córdoba Florece” para la producción de flores en la ciudad.

Esta iniciativa de la UNC comenzó en 2022 con el apoyo del gobierno provincial, Cuatro localidades del interior ya son parte (Obispo Trejo, Juárez Celman, Despeñaderos e Isla Verde) y ahora Córdoba se suma a la iniciativa.

Con esta firma, el municipio abastecerá la gran demanda de flores en el mercado local. Hoy el 80% son importadas.

El convenio fue firmado por el intendente Daniel Passerini; el decano de la FCA-UNC, Jorge Dutto; el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero; y la directora del programa Córdoba Florece, Alejandra Tuma.

“Queremos que Córdoba sea la ciudad de las flores. En momentos donde prima el individualismo, nosotros creemos que donde más tenemos que estar es articulando, acompañando la producción, la ciencia y fundamentalmente las alianzas estratégicas, entendiendo que podemos hacer cosas juntos y mejores”, aseguró Passerini.

“Córdoba puede producir todas las flores que consume. Esa producción puede sustituir a los empleos que hoy se están cayendo debido a la crisis que estamos viviendo como país”, afirmó Cravero.

El Ente BioCórdoba capacitará a las personas involucradas en esta propuesta para brindar herramientas destinadas al empleo verde, a la producción de flores de corte, en conjunto con programas del Ente vinculados con agro alimentos, arbustivas y nativas.

El municipio cordobés, a través del Ente, acompañará en una primera instancia la cadena de comercialización para impulsar este mercado.

Para la producción de flores se usarán bioinsumos producidos por la FCA-UNC y se incorporará a cooperativas de trabajo al programa, por lo que Córdoba Florece aparece como una propuesta con perspectiva ambiental, social y productiva.

También estuvieron presentes productores de flores del cinturón verde, comerciantes y cooperativas de trabajo.

“Queremos que emprendedores inicien sus propias actividades. La función que tenemos quienes estamos en los organismos públicos es generar oportunidades en la gente. Las cooperativas, a partir de este proyecto iniciado dos años atrás, superaron numerosas dificultades”, comentó Dutto.

Es posible inscribirse a las capacitaciones hasta el 15 de junio en este enlace . La invitación está abierta a las cooperativas interesadas en sumarse y al público en general.

La producción de flores genera puestos de empleo verde en la ciudad y constituye un atractivo turístico. Además, la producción local y la consecuente disminución de importaciones permitirán reducir la huella de carbono de esta industria.

“Produciendo cerca del punto de venta y consumo, aportamos a la acción climática y la disminución de gases de efecto invernadero”, añadió el decano de la FCA-UNC.

Por su parte, el director de Soberanía Alimentaria y Agroecología del Ente BioCórdoba, Federico Occhionero, explicitó: “La propuesta del programa es generar una ciudad con flores producidas por vecinas y vecinos que, en un contexto económico y social complejo, puedan encontrar una salida laboral desde la capacitación, producción y comercialización de flores de corte”.

La FCA-UNC cuenta con veinte años de experiencia desarrollando cultivos alternativos. Por último, y como parte de este proyecto, se construirá un invernadero sustentable en un sector a definir.

Te puede interesar

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.

Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública

El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.

“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad

Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.

La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental

El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.

Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales

Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.

Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba

En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.

El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales

Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".

Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas

La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.

Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe

Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.

Ambiente y Seguridad firmaron convenio para trabajar en el control ambiental

El acuerdo establece acciones coordinadas entre la Policía Ambiental y la Patrulla Rural, en las actividades que perjudiquen a los recursos naturales y que configuren infracciones a la normativa vigente.

La Biocleta: una solución innovadora para tratar residuos orgánicos de locales gastronómicos

Es una iniciativa ganadora de Desafío Innovar por el Clima que lanzó la Municipalidad de Córdoba.

Inauguraron el “Refugio de las Barrancas”, el hogar de los osos del Parque de la Biodiversidad

El espacio fue diagramado y ejecutado por profesionales como arquitectos, veterinarios, personal de bienestar animal y patrimonio, paisajistas, biólogos y proteccionistas. El traslado se hará en los próximos días.