Política Por: El Objetivo04 de junio de 2024

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, presentó este martes un proyecto de ley con el objetivo de modificar la distribución de subsidios al transporte a nivel nacional. Esta iniciativa busca cambiar la forma en que se asignan estos recursos, impactando potencialmente en la recaudación del Gobierno nacional y creando un posible nuevo foco de conflicto con el presidente, Javier Milei.

Detalles del Proyecto

El proyecto presentado a los diputados nacionales propone la creación de un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles. Este fideicomiso serviría como una base para una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte. Actualmente, los recursos se derivan de manera discrecional hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que ha generado críticas y demandas por una distribución más justa que beneficie a otras regiones del país.

En diálogo con el Multimedio SRT, el intendente de la ciudad capital dijo que durante la gestión de Martín Llaryora al frente de la Palacio Municipal, “hubo un montón de problemas que tenían que ver con la distribución de los subsidios -al transporte urbano-. Ese problema se agravó ahora y desde enero de este año no hay más subsidios para el interior y sí los hay para el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero además los han incrementado y a nosotros obviamente nos siguen discriminando”, se quejó Passerini.

Y agregó: "En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana reciben el 1100% más de lo que aportan. Esta distorsión es insostenible. El gobierno nacional sostiene por un lado la eliminación de los subsidios en busca de un superávit fiscal. Pero esto no es cierto porque lo subsidios están hoy privilegiando al sector donde vive el presidente, donde vive el gobierno central y donde vivimos la mayoría de los argentinos eso no está pasando. Exigimos esta discusión, la vamos a dar institucionalmente".

Te puede interesar

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas

Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”

El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto

La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.

Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial

El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.

Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú

Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.

Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete

El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.

El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo

Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.

Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.

Caputo en la UIA: "Hay que graduarse primero antes de flotar libremente, no nos agrandemos”

El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina. Allí habló sobre las bandas cambiarias, sobre la demanda de dólares y la mejora en las exportaciones.