Mercado Por: El Objetivo11 de diciembre de 2018

Se otorgaron $15 M en créditos para la reactivación productiva

Se trata de la línea ejecutada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para productores en Emergencia Agropecuaria por sequía.

Amplias zonas productivas de la provincia de Córdoba fueron afectadas por la escasez de precipitaciones

Durante el primer segmento de 2018 se dio en amplias zonas productivas de la provincia de Córdoba un fenómeno climático caracterizado por la escasez de precipitaciones, lo que repercutió de forma negativa en los establecimientos rurales y llevó a la administración provincial a decretar el estado de Emergencia Agropecuaria.

Para apoyar a los productores que fueron incluidos en la Emergencia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de poner a su disposición una línea de asistencia financiera sin tasa de interés y con facilidades para la devolución.

En total, se presentaron para la Línea de Reactivación Productiva 164 carpetas en toda la provincia, para financiar un total de $ 15.450.000, una cifra de la que se obtiene un promedio de $ 94.090 por cada productor que cumplimentó los requisitos.

Del análisis de los 164 beneficiarios, se puede observar la variedad de las actividades que se cubrieron con este crédito: 85 realizan producción mixta; 36 llevan adelante actividades agrícolas; 26 solo ganadera; y 17 fueron productores apícolas.

San Justo, General Roca, Río Primero y Río Cuarto fueron los departamentos con mayor número de solicitudes, lo que muestra también las zonas en las que más se sintió el fenómeno de la sequía.

Las características de la línea fueron desarrolladas para darle al productor facilidades y para que lo otorgado no se transforme en un compromiso de difícil cumplimiento: montos de hasta $ 100.000 por solicitante; tasa del cero por ciento de interés; y un plazo de devolución de 36 meses en el que se incluyen los 12 meses de gracia. Para los productores apícolas, son 48 meses de devolución y 12 de gracia.

Este es el tercer año en el que el Ministerio de Agricultura y Ganadería ejecuta una línea de asistencia financiera para afectados por fenómenos climáticos que se incluyeron en Emergencia Agropecuaria: en este caso, como ya se mencionó, fue por sequía, en tanto que los dos años anteriores fue por excesos hídricos. En 2016 se otorgaron 22.525.000 pesos, y en 2017 fueron 18.455.000, lo que sumado a lo que se lleva ejecutado en el presente ciclo suman un total de 56.430.000 pesos destinados al apoyo financiero para productores en emergencia.

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).