Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera
Se trata de un trabajo coordinado del Ente Metropolitano Córdoba junto con el gobierno de la Provincia, el Ejército Argentino y los Bomberos Voluntarios de La Calera. Las obras se realizaron previo a la temporada de alto riesgo de incendios para proteger este pulmón verde del área metropolitana.
En una acción conjunta, el Ente Metropolitano Córdoba junto con el Gobierno Provincial, el Ejército Argentino y Bomberos Voluntarios de La Calera, abrieron alrededor de 6.000 metros de calles cortafuegos para proteger 76 hectáreas en la Reserva Natural de la Defensa de La Calera.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Provincial de Manejo del Fuego e incluyó la colaboración del Ministerio de Seguridad, ETAC y la Administración de Parques Nacionales. La obra de infraestructura se realizó en el sector "Quebrada de la Cancha", donde el ejército realiza prácticas. Esta acción se anticipó a la temporada de alto riesgo de incendios, con el objetivo de resguardar uno de los sectores más sensibles de la región.
El Ente Metropolitano aportó maquinaria pesada, incluyendo una cargadora frontal y una motoniveladora, mientras que bomberos voluntarios realizaron trabajos manuales en 350 metros inaccesibles para los vehículos de gran porte.
Rodrigo Fernández, presidente del Ente Metropolitano, manifestó su satisfacción por haber podido articular esfuerzos entre la jurisdicción nacional, provincial y metropolitana. En relación a la tarea preventiva, agregó: “Como bombero voluntario, me siento orgulloso de contribuir a la preservación ambiental de este espacio considerado el pulmón verde dentro del área metropolitana".
Marcelo Taboada, Jefe de Operaciones del Plan Provincial del Manejo del Fuego explicó: “Este sector, conocido por su difícil acceso y alta carga de combustible, ha sido históricamente conflictivo en cuanto a incendios forestales, generando riesgos en la zona de interfaz y en La Calera”.
A su vez Facundo Fernández, director de la Regional Centro de Conservación de Parques Nacionales, resaltó la importancia de esta acción: "Gracias a la colaboración, hemos logrado importantes tareas de prevención de incendios forestales para proteger y conservar el patrimonio natural de todos los cordobeses y argentinos".
Esta acción refleja el firme compromiso del Ente Metropolitano con el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible de la región, evidenciando que la colaboración y la planificación son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
El pulmón verde metropolitano
La Reserva Natural de la Defensa La Calera cumple una importante función en la regulación del sistema hídrico de parte de la cuenca del Río Suquía, en esa zona semiárida.
Además, sus bosques son fundamentales para conservar la biodiversidad de plantas y animales en la zona. Registra 344 especies nativas, 32 amenazadas y 19 exóticas. Constituye el pulmón verde del área metropolitana con sus 13.628 hectáreas.
Está ubicada en la zona de transición entre la región del Chaco Seco y el Espinal, en el Departamento Colón. Abarca una porción de las Sierras Chicas, entre la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz, Malagueño y La Calera.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.