Córdoba: impulsan la economía circular con emprendedores locales
Los emprendimientos que participen recibirán un Sello de Impacto Positivo por sus buenas prácticas. Los emprendedores podrán capacitarse gratuitamente.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo presentaron el Programa Oportunidades Circulares, iniciativa que apunta a promover la incorporación de prácticas sostenibles en emprendimientos de la provincia de Córdoba.
Encabezaron el evento la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores y su par de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure.
También estuvieron presentes el secretario General de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero y demás autoridades de ambas carteras.
La propuesta está destinada a emprendedores y emprendedoras que contemplen el impacto positivo dentro del diseño, producción y/o comercialización de sus productos.
En este sentido, Laura Jure destacó el trabajo que hace el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo en conjunto con los emprendimientos cordobeses.
“El objetivo es seguir ofreciéndoles herramientas, eso es lo que buscamos nosotros, así que queremos trabajar al lado de los emprendedores. Sabemos que cada uno sabe hacer su trabajo y que el camino del emprendedor es bastante solitario, por eso buscamos acompañar a aquellos que invierten, producen y generan empleo”, dijo.
Por su parte, Victoria Flores afirmó: “Tenemos que implementar el modelo de economía circular, porque este planeta nos está pidiendo cambiar la forma de hacer las cosas. No nos está diciendo que dejemos de producir, que no tengamos desarrollo, al contrario, estamos obstinados en generar modelos de desarrollo sostenible en la producción de bienes y servicios».
Uno de los principales beneficios a los que podrán acceder, es la posibilidad de realizar capacitaciones de manera gratuita y 100% online sobre emprendedurismo, economía circular, gestión de residuos y empleo verde, entre otros contenidos.
La propuesta clave del programa consiste en que los emprendimientos reciban un Sello de Impacto Positivo, de acuerdo a un sistema de puntaje determinado por las buenas prácticas adoptadas y por el cursado de las capacitaciones.
Por otro lado, tendrán acceso al Mapa del Registro Circular, que permite identificar actores de la economía circular de la provincia, y facilitar el contacto entre quienes desarrollan el reciclaje y la transformación de residuos en materias primas o nuevos productos.
Además, los emprendimientos podrán participar en exposiciones provinciales que organice la cartera ambiental, y en otros espacios de visibilización, como los que se realizan en el marco del Programa de Córdoba Emprendedora que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.
Criterios de selección
Para formar parte del programa, los emprendimientos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Antigüedad en el desarrollo del emprendimiento: 1 año.
- Dedicación: tiempo parcial (hasta cuatro diarias) – tiempo completo (más de cuatro horas diarias).
- Que el emprendimiento se configure como principal fuente de ingresos.
- Entrevista personal, la cual podrá ser presencial o virtual a criterio de los Ministerios.
Sello de Impacto Positivo
El Sello de Impacto Positivo será otorgado a quienes realicen al menos dos prácticas, de acuerdo a cuatro categorías:
- Diseño circular, cuando se contemple en el diseño la sostenibilidad de sus productos o servicios;
- Producción circular, si se incluye un porcentaje de materia prima circular en el proceso productivo;
- Presentación circular, aquellos productos o servicios que se presenten en un formato sostenible;
- Capacitación opcional, cuando se participe en alguna de las formaciones disponibles.
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.